Lampadia
Objetivo: Lograr que los peruanos
optemos por una Sociedad de Libre Mercado
​
CONTACTO
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Dinamitando las inversiones

    14/07/2023

    Cabotaje marítimo interno

    13/06/2023

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    El enigma del crecimiento de América Latina

    26/09/2023

    El centro de gravedad de la economía global

    25/09/2023

    El estado-gobierno yerra otra vez

    20/09/2023

    Con ganar dinero no alcanza

    19/09/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    El vaso medio vacío

    23/08/2023

    La gran oportunidad de desarrollo al 2050 (I)

    26/07/2023

    Nuestra competitividad

    17/07/2023

    Un proyecto fallido

    14/07/2023

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Clientelismo y degradación universitaria

    26/09/2023

    No al imperio de la casta sindical

    07/09/2023

    La educación en el Perú es desintegradora

    24/05/2023

    Dos proyectos que destruyen la meritocracia

    10/05/2023

    SALUD

    • All
    • Política

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    11/09/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    16/08/2023

    ¿Por qué no en todo el país?

    15/08/2023

    Sobrevaloración histórica o desconocimiento

    02/08/2023
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Dinamitando las inversiones

    14/07/2023

    Cabotaje marítimo interno

    13/06/2023

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    El enigma del crecimiento de América Latina

    26/09/2023

    El centro de gravedad de la economía global

    25/09/2023

    El estado-gobierno yerra otra vez

    20/09/2023

    Con ganar dinero no alcanza

    19/09/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    El vaso medio vacío

    23/08/2023

    La gran oportunidad de desarrollo al 2050 (I)

    26/07/2023

    Nuestra competitividad

    17/07/2023

    Un proyecto fallido

    14/07/2023

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Clientelismo y degradación universitaria

    26/09/2023

    No al imperio de la casta sindical

    07/09/2023

    La educación en el Perú es desintegradora

    24/05/2023

    Dos proyectos que destruyen la meritocracia

    10/05/2023

    SALUD

    • All
    • Política

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    11/09/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    16/08/2023

    ¿Por qué no en todo el país?

    15/08/2023

    Sobrevaloración histórica o desconocimiento

    02/08/2023
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis Economía

A pesar de la volatilidad política
Los sólidos fundamentos macroeconómicos

Lampadia Por Lampadia
21 de Marzo de 2019
en Economía

A pesar del quiebre de la tendencia positiva que venía exhibiendo la economía peruana hasta el 2011 – que como hemos escrito en Lampadia: Aterrizaje en la mediocridad, tuvo su origen a inicios del gobierno de Humala y se sostuvo en el gobierno de PPK-Vizcarra – y a pesar de no lograr retomar la senda de crecimiento alto del PBI y de la inversión, así como la reducción sostenida de la pobreza, desde una perspectiva ámplia nuestras cifras son muy positivas.

Así lo ha mostrado en el exterior el presidente del Banco Central de Reserva (BCRP). Los resultados del Perú desde el año 2000, aún lo sitúan como país líder de la región en materia macroeconómica. Así lo mostró Julio Velarde en febrero pasado, durante el XVI Road Show Europa 2019 InPeru, evento celebrado en Londres y Madrid y cuyo objetivo es atraer inversionistas de clase mundial al Perú.

En su presentación, el economista destacó el desempeño favorable que han tenido una serie de variables macroeconómicas en nuestro país en los últimos 18 años, que son fundamentales para garantizar la estabilidad monetaria y fiscal, ambos requisitos indispensables para producir crecimiento en el largo plazo:

  • Destacó el comportamiento favorable del PBI real de nuestro país, el cual ha reportado la tasa de crecimiento más alta en lo que va del siglo de la región, ubicándose por encima del promedio mundial y del promedio de los mercados emergentes. Asimismo, destacó que los últimos 20 años han sido años de crecimiento ininterrumpidos y se proyecta que seguirá habiendo crecimiento por encima del PBI potencial.

Los sólidos fundamentos macroeconómicos

  • Asimismo, gracias a una política monetaria responsable e independiente, destacó que el Perú reportó la tasa más baja de inflación de la región en el mismo período, y se proyecta que siga siendo entre las más bajas en dicho territorio para los siguientes años.

  • En el ámbito fiscal, destacó el manejo consciente de la deuda pública, la cual se redujo en más de 20 puntos porcentuales –en porcentaje del PBI- entre el 2001 y el 2018.

  • En el ámbito social, resaltó la notable caída de la pobreza producto del crecimiento económico ininterrumpido y la inflación baja de los últimos años.

  • Finalmente, enfatizó que el sólido comportamiento de la economía peruana se sostuvo principalmente de dos pilares, la inversión tanto pública como privada, las cuales han mostrado un cambio de tendencia desde el 2011.

Debemos defender este círculo virtuoso de crecimiento provisto por nuestro modelo de desarrollo y sustentado por el capítulo económico de la Constitución de 1993. Emprender cambios a los pilares que lo sustentan, como la política monetaria independiente o las reglas fiscales que limitan el endeudamiento al que puede acceder el Estado, podrían llevarnos a detenerlo. Lampadia

Compartimos la presentación completa del presidente del BCRP en el mencionado evento de InPerú.

image_pdfDescargar PDF
Tags: Banco Central de ReservaCrecimientodesarrollo peruanoEconomíaeconomía peruanaInPerúMacroeconomíapaís líder de la región en materia macroeconómicaPerúvariables macroeconómicasvolatilidad política
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El enigma del crecimiento de América Latina

El enigma del crecimiento de América Latina

Por Pablo Bustamante Pardo
26 de Septiembre de 2023
El centro de gravedad de la economía global

El centro de gravedad de la economía global

Por Pablo Bustamante Pardo
25 de Septiembre de 2023
El estado-gobierno yerra otra vez

El estado-gobierno yerra otra vez

Por Ricardo León Dueñas
20 de Septiembre de 2023
Con ganar dinero no alcanza

Con ganar dinero no alcanza

Por Pablo Bustamante Pardo
19 de Septiembre de 2023
La miopía del gobierno

La miopía del gobierno

Por Carlos Gálvez Pinillos
11 de Septiembre de 2023
Nos falta capitalismo

Nos falta capitalismo

Por Jaime de Althaus
6 de Septiembre de 2023

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS