Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Análisis Economía

La pobreza en las ciudades casi no se redujo
Liberar las fuerzas productivas para reducir la pobreza urbana

Jaime de Althaus Por Jaime de Althaus
11 de mayo de 2022
en Economía

Jaime de Althaus
Para Lampadia

La pobreza se redujo en -4.2% el 2021 en relación con el terrible año de la pandemia, pero en el área urbana se redujo mucho menos, como veremos. Y eso reclama medidas otro tipo de medidas, distintas a los programas tradicionales.  

Liberar las fuerzas productivas para reducir la pobreza urbana

El 2021 la producción nacional creció 13.3%, pero la pobreza solo se redujo -4.2%: bajó de 30.1% a 25.9%. Eso significa que todavía está 5.7 puntos porcentuales por encima del nivel de pobreza que teníamos el 2019, que había bajado a 20,2% (ver gráfico).

Es obvio que, si no tuviéramos la incertidumbre política que sufrimos, y la pésima gestión gubernamental, el año pasado hubiésemos crecido aún más y este año podríamos estar avanzando a la velocidad de alrededor del 7%, considerando los precios de los minerales. Con esas cifras, el 2023 habríamos regresado al nivel de pobreza del 2019 y quizá menor aún. Sin embargo, al paso que vamos, si crecemos solo un 2% el 2022, es posible que la pobreza de este año no se reduzca o incluso vuelva a incrementarse, considerando además la inflación, que reduce el ingreso real de las personas. Es terrible el daño que el gobierno está haciendo a los más pobres.

Ahora bien, algo que debe llamar la atención es que la pandemia afectó mucho más al área urbana que a la rural, y la reducción de la pobreza el año pasado respecto del 2020 ha sido menor en el área urbana. Y si comparamos con el 2019, prepandemia, vemos que el área rural ya se recuperó, pero las zonas urbanas están 7.7 puntos por encima (más pobres) que en el 2019.  

 

Fuente: INEI. “Evolución de la Pobreza Monetaria 2010 – 2021”

Eso se observa de una manera mas desagregada en el siguiente gráfico, donde vemos que los niveles de pobreza en Lima metropolitana estaban el 2021 casi 11 puntos por encima del 2019, mientras que en la sierra y selva rurales la pobreza incluso había bajado en ligera medida.

Lo que es coherente con el hecho de que la percepción de que el nivel de vida en el hogar empeoró el 2021 es bastante mayor en Lima Metropolitana y en la costa urbana:                

Fuente: Javier Herrera (1)

Por supuesto, esta realidad ha llevado a los expertos en programas de lucha contra la pobreza, a demandar una nueva focalización más efectiva que incluya al sector urbano, ausente de dichos programas.

Sin embargo, mucho mejor que realizar transferencias de dinero a las familias, sería dinamizar la economía y generar empleo. Permitir que las inversiones florezcan y el empleo informal se potencie y formalice en lo posible. Así, el mejor programa para reducir drásticamente la pobreza urbana sería eliminar las trabas, requisitos, regulaciones y tributos que impiden la formalización de los emprendimientos, y que más bien se convierten en arma de chantaje para perseguirlos y extorsionarlos obligándolos a realizar pagar cupos para poder operar sin cumplir normas incumplibles.Ver en Lampadia: Agenda política vs. Agenda productiva – Empobrecimiento o Prosperidad

Así surgirán nuevas inversiones y crecerán los emprendimientos existentes. Según el experto Javier Herrera, “…la recuperación parcial del último año 2021 se ha logrado con poca redistribución. Ello se debe a múltiples factores aún no elucidados: poco crecimiento de los sectores orientados al mercado interno, recuperación aun no total del empleo, incremento del empleo inadecuado, con informalidad, y menores ingresos”. [1]

Por eso, lo que necesitamos es un programa de liberación de las fuerzas productivas, el restablecimiento de la libertad económica con una formalidad inclusiva.

Quizá sería necesario plantear eso como un programa social de reducción de la pobreza para darle prioridad y viabilidad política.

Lampadia

[1] Javier Herrera, Efectos redistributivos de la Inflación, crecimiento y programas sociales sobre la Pobreza Monetaria, Perú 2021

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

China adora su propio modelo económico

China adora su propio modelo económico

Por Pablo Bustamante Pardo
14 de octubre de 2025
Se agrava la guerra comercial EEUU – China

Se agrava la guerra comercial EEUU – China

Por Pablo Bustamante Pardo
13 de octubre de 2025
Argentina y toda la región en juego

Argentina y toda la región en juego

Por Pablo Bustamante Pardo
29 de septiembre de 2025
Salir de la trampa de ingresos medios

Salir de la trampa de ingresos medios

Por Pablo Bustamante Pardo
25 de septiembre de 2025
Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

Por Pablo Bustamante Pardo
22 de septiembre de 2025
Sigue la destrucción de las pensiones

Sigue la destrucción de las pensiones

Por Pablo Bustamante Pardo
22 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS