Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis Economía

Normas Contra-Propósito
Legislando para espejismos

Lampadia Por Lampadia
8 de mayo de 2013
en Economía

El populismo sigue haciendo de las suyas en el gobierno, especialmente, en el Congreso de la República, se ofrecen todo tipo de “beneficios” para los ciudadanos, que lamentablemente se quedan solo en las etiquetas, en las envolturas, en los llamados propósitos, pero cuyo contenido termina siendo contrario a lo ofrecido y por ende, perjudicial a los intereses de los mismos ciudadanos.

Legislando para espejismos

Hace algún tiempo se viene acelerando la producción de normas que podríamos llamar: “NORMAS CONTRA-PROPÓSITO”. Estas son aquellas que generan efectos contrarios a sus sustentos normativos y que desorganizan la vida ciudadana. Por ejemplo, hace algunos meses el Ministerio de Educación suprimió las evaluaciones de los niños para los ingresos a los colegios. El resultado, en el gobierno de la “inclusión”, es la ruptura de la movilidad social, exclusión pura y dura, pues los colegios han tenido que desarrollar otros mecanismos para asignar sus vacantes, como son privilegiar a los hermanos y primos de los actuales alumnos, o a los hijos de ex alumnos, etc. Como es fácil de comprender, esto deja fuera a los niños de familias emergentes que no tienen “relaciones sociales” previas con los colegios. (Ver Resolución Ministerial 0431-2012-EDU).

Ahora se plantea un nuevo exabrupto, el llamado “Proyecto de ley de insolvencia familiar” que, en caso de ser aprobado, encarecería los servicios que los peruanos recibimos del sistema financiero. ¿Por qué? El proyecto de ley del congresista Delgado propone “salvar la economía personal y familiar” de las personas que no pueden pagar a sus deudas a los bancos. ¿Cómo? Lo único que necesita el deudor sería declararse insolvente argumentando haber asumido “gastos imprevistos”. Luego de esta declaración, el Indecopi entraría a mediar sancionando un sistema de pago que “evite el perjuicio de los consumidores” ¿Cuál sería el resultado de la brillante idea del congresista Delgado? Pues que los créditos para las personas naturales en el país se encarecerían habida cuenta que uno los criterios principales que influyen en las tasas de interés es el riesgo.  Si es mayor la posibilidad de un deudor moroso, entonces, más alta será la tasa de interés. Como se ve, el objetivo de “beneficiar” a unos pocos terminaría afectando a todos.

Esta no es la única “NORMAS CONTRA-PROPÓSITO” del congresista Delgado, quién tiene más iniciativas del mismo corte y por ello podría ser considerado el campeón del “CONTRA-PROPÓSITO”. Es autor de varios proyectos del mismo corte, como por ejemplo el que busca prohibir el cobro de comisiones de membresía en las tarjetas de crédito, el que propone crear oficinas municipales de defensa del consumidor, el que prohíbe la venta ilegal (sic) de bases de datos, y además, ha hecho suyo el proyecto que modifica el Código de Protección y Defensa del Consumidor respecto del Libro de Reclamaciones, que genera nuevos procesos burocráticos..

Como este tipo de iniciativas buscan popularidad y son en esencia campañas populistas para conseguir votos preferenciales en los nichos de los pocos “beneficiados”, el mal ejemplo ha cundido, dando pie a que se presenten cada día más proyectos de “NORMAS CONTRA-PROPÓSITO”, como la “ley de protección alimentaria y nutricional” que prohíbe el consumo de la llamada “comida de bajo contenido nutricional”, o el proyecto que pretende crear un organismo regulador de los precios de los medicamentos, o como el que pretende reponer la importación de autos usados en los Ceticos.  Una primera pretende un absurdo: imponer,  arbitrariamente, hábitos alimentarios sin respeto a la libertad ciudadana. Otra, peor aún, intenta restaurar el viejo control de precios que, produce encarecimiento de las buenas medicinas y escasez, que solo pueden evitar los ciudadanos de mayores recursos.

El daño que producen estos proyectos es enorme. Lamentablemente no hay ninguna institución que haga evaluaciones objetivas de los resultados de esta infinidad de “NORMAS CONTRA-PROPÓSITO”. Tratando de llenar este vacío, mientras no se desarrolle alguna institución que haga el control de calidad indicado, Lampadia ofrece sus espacios para que los ciudadanos alertados o perjudicados por esta praxis parlamentaria, nos hagan llegar sus evaluaciones, que procesaremos y difundiremos para ilustrar a la sociedad los costos de una mala legislación. (Referir sus aportes con el título de: “NORMA CONTRA-PROPÓSITO” a contacto@lampadia.com).

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: Perú congresista Jaime DelgadoPerú Congreso de la RepúblicaPerú economíaPerú mercado y estadoPerú populismoPerú sobre regulación

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La nueva regla para el Estado

La nueva regla para el Estado

Por Fausto Salinas Lovón
16 de mayo de 2025
El Perú hacia el 2075

El Perú hacia el 2075

Por Pablo Bustamante Pardo
16 de mayo de 2025
Desenfoque comercial

Desenfoque comercial

Por Pablo Bustamante Pardo
14 de mayo de 2025
Indolente para generar empleo

Indolente para generar empleo

Por Fernando Cillóniz
13 de mayo de 2025
Lo peruano en el mundo

Lo peruano en el mundo

Por Fausto Salinas Lovón
25 de abril de 2025
Orden fiscal, monetario y cambiario

Orden fiscal, monetario y cambiario

Por Pablo Bustamante Pardo
14 de abril de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS