Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Análisis Economía

.
Latinoamérica sin hambre

Lampadia Por Lampadia
6 de mayo de 2014
en Economía

Por: José Graziano da Silva – Director General de la FAO

(La República, 04 de mayo de 2014)

Incluye comentarios de Lampadia

La buena noticia es que América Latina y el Caribe es la región que más ha avanzado en la superación de la subalimentación en los últimos 20 años. En promedio, cada año un millón de personas ha dejado de sufrir hambre en esta región. Como en ningún otro periodo de la historia, la región cuenta con todas las condiciones para erradicar el hambre, dispone de los alimentos, conocimientos técnicos y,recursos financieros necesarios y, más importante aún, de la voluntad política de los gobiernos y de las sociedades en su conjunto para acabar con este grave problema.

Latinoamérica sin hambre

El Perú ha tenido uno de los avances en subalimentación más importantes de la región: la tasa de prevalencia de subalimentación se redujo de 31.6% a 11.8% entre el 1990 y el 2013. Ello implica que tres millones y medio de peruanos escapado de la zona de inseguridad alimentaria, según la FAO.

Entre el 7 y 9 de mayo, en el marco de la 33ª Conferencia Regional de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), se reunirán en Santiago de Chile los representantes de los gobiernos de la región para fortalecer los esfuerzos conjuntos en la lucha contra el hambre y la malnutrición.

A escala global, la subalimentación afecta a 840 millones de personas, uno de cada ocho seres humanos. Si bien se ha avanzado mucho, en América Latina y el Caribe aún hay 47 millones de personas que sufren este mal.[Equivalente al 5.6% del total. Nótese además, que América Latina y el Caribe producen el 7.4% del PBI mundial y tienen el 8.3% de la población global, según el Banco Mundial].

Esta reunión adquiere una particular importancia por la cercanía del 2015, fecha límite para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio.[El Perú los superó dos años antes]. Y aunque 16 de los 33 países de la región ya han alcanzado el objetivo de reducir a la mitad el porcentaje de población subalimentada, otra decena de ellos está a tiempo para lograrlo si implementa las acciones requeridas en el tiempo restante.

Fruto de este compromiso político, en América Latina y el Caribe se están implementando, con el apoyo de la FAO, acciones efectivas a nivel regional y nacional dirigidas a conseguir la seguridad alimentaria y nutricional. Durante el 2013, el gobierno peruano desarrolló acciones para fortalecer la seguridad alimentaria. Con el apoyo de la FAO, diseñó una Estrategia Nacional y una ley de Seguridad Alimentaria y Nutricional. El país lleva a cabo un exitoso programa de alimentación escolar, que beneficia a 2 millones 700 mil niñas y niños, el cual recibe también asistencia técnica de la FAO.[Lamentablemente, este programa asistencialista (Quali Warma), se ha topado con múltiples problemas. Probablemente, más por fallas de diseño y apuro en sacarlo adelante, que por culpa de los proveedores, hasta ahora, los únicos culpables, según las tres ministras que pasaron por el MIDIS.  Entre las fallas de origen está la de haber proscrito los alimentos industriales, que pueden conservarse mejor en el calor de la sierra. Además, esto suena absurdo en un gobierno que habla de industrializar y diversificar la economía].

A nivel internacional, el año 2013 fue clave para uno de los productos insignes de Perú, ya que el Año Internacional de la Quinua estableció este alimento como un aliado fundamental en la seguridad alimentaria mundial, trabajo en el cual destacó el apoyo de la primera dama, Nadine Heredia, como Embajadora Especial de la FAO. Esta ardua labor ha conseguido un impacto real en la calidad de vida de las familias agricultoras, que se han beneficiado del incremento de la demanda de este grano de oro en los mercados internacionales para obtener mejores precios de venta.

Es en este contexto de logros y compromiso que los representantes de los países de América Latina y el Caribe se reunirán en la 33ª Conferencia Regional de la FAO. Existen razones de sobra para estar optimistas por el camino recorrido, pero debemos señalar que resulta necesario intensificar los esfuerzos con el fin de dar una respuesta pronta a los 47 millones de latinoamericanos y caribeños que aún sufren la subalimentación.

De nosotros depende que los niños y niñas que nazcan a partir de ahora no conozcan el hambre y que vivan en una región donde se respeta el derecho de todos a alimentarnos de forma digna.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

¿Se llevan nuestra plata?

¿Se llevan nuestra plata?

Por Carlos Gálvez Pinillos
15 de septiembre de 2025
El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

Por Fausto Salinas Lovón
12 de septiembre de 2025
Caída y Estancamiento

Caída y Estancamiento

Por Pablo Bustamante Pardo
10 de septiembre de 2025
Trump arremete contra Lisa Cook

Trump arremete contra Lisa Cook

Por Pablo Bustamante Pardo
26 de agosto de 2025
La mano negra vs. la mano invisible

La mano negra vs. la mano invisible

Por Pablo Bustamante Pardo
25 de agosto de 2025
Cuidado con el armamentismo

Cuidado con el armamentismo

Por Pablo Bustamante Pardo
11 de agosto de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS