Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis

Sustento de la izquierda
La pobreza

Jaime Spak Por Jaime Spak
24 de mayo de 2023
en Análisis, Economía

Jaime Spak
Para Lampadia

El candidato Pedro Castillo, utilizo durante su campaña presidencial el slogan: “no más pobres en un país rico”.

Sin embargo, luego de su nefasto paso por el poder de 15 meses, no cumplió con su slogan, más bien la pobreza creció.

En el año 2019, la pobreza en el Perú había llegado a bajar hasta casi el 20% de la población.

En la actualidad la pobreza ha crecido 8% y hay casi nueve millones de habitantes en la línea de pobreza.

Aceptar esta realidad a estas alturas del siglo XXI, es una vergüenza nacional.

Nos preguntamos: ¿hay forma de disminuir la pobreza en el Perú?

Creemos que sí.

Se puede lograr de dos maneras:

  1. Repitiendo lo hecho desde el 2004, en que la pobreza era de un 48% y en base al crecimiento económica se logra llegar en el 2019 al 22 %.
  2. Haciendo un agresivo programa de gobierno para lograr recuperar el crecimiento, pero acompañado de políticas muy precisas.

El gobierno debe de dar importancia a cuatro aspectos fundamentales:

  • Educación
  • Salud
  • Seguridad
  • Infraestructuras

Todo lo demás tiene que venir aparejado de una política de estado, que permita que la inversión privada se encargue del crecimiento del país.

Un país que crece es un país que vence a la pobreza.

Si damos reglas claras a los inversionistas para que ingresen al mercado, se puede lograr.

Nada de sorpresas, ni cambio de reglas de juego.

Un país que tiene nueve millones de habitantes que están en un nivel de pobreza, ¿creen que tendrán la capacidad de saber elegir a sus autoridades?

Elegirán a aquellos que vienen con cantos de sirena a ofrecerles cosas imposibles de cumplir.

Un país cuya educación está en un estado deplorable, ¿creen que tendrán gente capaz de diferenciar lo bueno de lo malo?

Un país cuyos hospitales se caen a pedazos y para conseguir una cita en la salud publica deben de esperar meses, ¿creen que la gente tendrá la tranquilidad para elegir a los mejores?

Un país que no está interconectado, no permite que los pequeños agricultores, comerciantes, puedan acceder a los mercados con más facilidad.

Pero lo más importante es que un país con un nivel de inseguridad en el que vivimos nunca podrá crecer.

Para vencer la pobreza, los pequeños emprendedores deben de tener seguridad.

Basta que tenga signos exteriores de progreso para que sea extorsionado por gente de mal vivir.

Pero lo más importante y urgente es un cambio radical en la educación.

Un país bien educado logra que la juventud tenga las mejores armas para su progreso.

Un país bien educado lograra que la gente pueda discernir al momento de elegir a sus autoridades.

Un país como el nuestro debe de volver a contar con una entidad que vigile los centros de enseñanza superior, para que no estén en manos de gente inculta e incapaz.

Varios propietarios de universidades solo buscan el lucro personal.

No olvidemos las tesis truchas de Castillo y su esposa.

Un país bien educado, nunca más tendrá en su congreso gente de tan bajo nivel intelectual como el actual.

Al congreso ingresaron una serie de profesores de primaria, que al momento de escucharlos nos damos cuenta que estos padres de la patria no han recibido una educación adecuada.

Ellos son los que educan a nuestros jóvenes.

Un país bien educado nunca más debe de tener entre los que imparten justicia, a hermanitos, ni a bandas organizadas en las cuales no se diferencian quien es el que juzga y quien es juzgado.

En 1968 ingresamos a la UNI un grupo de jóvenes de diferentes estratos sociales.
Teníamos algo en común una buena educación.

Entre mis compañeros había hijos de obreros, bodegueros, comerciantes y también de gente pudiente, pero no había distingo entre nosotros.

Fuimos consecuencia de una época de clase media fuerte y estabilidad económica.

Insisto que este gobierno que se quedara otros tres años tiene una oportunidad de oro de regresarnos al camino del crecimiento.

Es urgente lograr:

  • Mayor inversión para un crecimiento sostenido.
  • Reorganizar la seguridad nacional
  • Mejorar la infraestructura de salud
  • Apoyo a la educación con un cambio radical en la calidad del currículo y apoyo en capacitar profesores.

Para ello debe de convocar a las mentes más lúcidas en la educación y hacer un consejo permanente de apoyo a la mejora de la educación.

Todo esto se puede realizar, pero con una sola condición, y es la honestidad.

La corrupción ha generado perdidas por cerca de 25,000 millones cada año.

Mas del 2.7% del PBI.

Si ese dinero robado a todos los peruanos se hubiera utilizado en el plan que he detallado sería muy fácil vencer la pobreza.

¿Sera Posible vencer a ese monstruo?

Esa es la pregunta del millón.

No más pobres en un país educado, y en crecimiento.

Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: DesarrolloIdeologíasnutriciónPolíticaSaludSociedad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

León XIV

León XIV

Por Pablo Bustamante Pardo
9 de mayo de 2025
La izquierda anti minera y el retorno de los asesores

La izquierda anti minera y el retorno de los asesores

Por Lampadia
9 de mayo de 2025
La batalla cultural que se necesita

La batalla cultural que se necesita

Por Jaime de Althaus
9 de mayo de 2025
PATAZ

PATAZ

Por Alejandro Deustua
8 de mayo de 2025
La Gran Alianza

La Gran Alianza

Por Pablo Bustamante Pardo
8 de mayo de 2025
La estrategia contra la minería ilegal

La estrategia contra la minería ilegal

Por Jaime de Althaus
7 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS