Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Gracias sector privado

    20/11/2025

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Gracias sector privado

    20/11/2025

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Análisis

Los peruanos que trabajan contra ellos
La casta peruana

Fausto Salinas Lovón Por Fausto Salinas Lovón
15 de diciembre de 2023
en Análisis, Economía

Fausto Salinas Lovón
Para Lampadia

El deterioro del Estado Peruano no ha llegado a niveles venezolanos, nicaragüenses o argentinos, pese al esfuerzo de nuestra clase política, en particular, pero no exclusivamente de izquierda, por incrementarlo, cooptarlo, enquistarse en él y parasitarlo desde principios de este milenio hasta el día de hoy.

Al ajuste y reducción del Estado de la década de los 90´s, que se deshizo de los pesados déficits fiscales de empresas estatales, redujo la burocracia estatal y estuvo acompañado de la creación de algunos ámbitos burocráticos de relativa eficiencia en los organismos reguladores, el MEF, el BCR, Sunat o Sunarp, el cambio de milenio trajo consigo el retorno del Estado. “El regreso del Estado[1]” era el paradigma del nuevo milenio, justificado no solamente en la retórica anti fujimorista y el viraje ideológico que se produjo, sino también, en una “ineludible exigencia de la gobernabilidad” (sic).

Este regreso hubiera sido hiperinflacionario y catastrófico con las estructuras estatales y las cuentas fiscales de 1990. Obviamente no hubiera sido posible sin el crecimiento económico de 2000 a 2020, que es la principal cosecha de los ajustes estructurales de los 90 y la apertura económica de principios de este milenio.

Visto desde la óptica del gasto público, la evolución del Estado se puede mostrar así:

Caben ciertamente muchas interpretaciones y perspectivas para analizar estas cifras. Sin embargo, hay dos que son ineludibles y nos interesan hoy. Hay quienes pagan esa cuenta y hay quienes la gastan.

En el primer grupo está usted que me lee en una pausa de su negocio, mientras no tiene clientes a quien atender, o usted que ya trabajó y volvió a casa a descansar, o tal vez usted que ya está en su casa, retirado después de décadas de esfuerzo y trabajo.

En el segundo grupo hay ciertamente peruanos a quienes no podemos denostar y más bien debemos encomiar. Usted, por ejemplo, miembro de nuestra PNP, que pone el pecho para que un delincuente no abalee a una mujer o su hijo. Usted, maestra que viaja en bus hasta punta de carretera y desde allí camina dos horas para llegar a su escuela en Chupani, en las alturas de Ollantaytambo o en cualquier punto remoto de nuestro territorio para enseñar a los niños a leer, mientras les da los alimentos. Como ellos, enfermeras, empleados públicos, médicos, militares, jueces y muchos otros peruanos que, con el trabajo del primer grupo, cumplen su cometido en nuestra sociedad.

Sin embargo, este segundo grupo también está lleno de una CASTA PERUANA[1] de personas que viven del Estado.

Postulan un día por la A y otro por la Z. Se reciclan en ministerios, organismos, gobiernos regionales y siguen allí, pase el gobierno que pase. Le sacan dinero al Estado desde cargos, consultorías, curules, asesorías o contratos. Le roban dinero al Estado y al ciudadano con coimas, clausuras, licencias, permisos, batidas u operativos. Saquean al estado nombrando a queridas, ahijados, amigos o familiares en los puestos estatales de otros sectores. Se encaraman en posiciones muy bien pagadas de la estructura estatal que defienden con el apoyo de ellos mismos y de otras castas internacionales. No quiebran como empresas porque reciben la publicidad estatal, cierran millonarios contratos con el Estado o reciben licencias para acoger estudiantes que el mismo Estado expulsa de otras entidades educativas.

Esa CASTA PERUANA es la que hay que erradicar. No importa si es roja, naranja o verde.

Si no enfrentamos a esa CASTA, el presupuesto, que ya creció 15 veces entre 1993 y 2023, seguirá creciendo y usted tendrá que seguir pagándolo. Si no lo enfrentamos, tendremos que vernos en el espejo argentino, en pocos años. Lampadia

[1] Tomamos prestado un término de moda de la política latinoamericana luego de la irrupción de Javier Milei en Argentina.

[1] El regreso del Estado y los desafíos de la democracia. Martín Tanaka. Lima, IEP 2005

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Emotiva, oportunista y miserable

Emotiva, oportunista y miserable

Por Pablo Bustamante Pardo
21 de noviembre de 2025
Mejoras y defectos en el Congreso bicameral

Mejoras y defectos en el Congreso bicameral

Por Jaime de Althaus
21 de noviembre de 2025
Gracias sector privado

Gracias sector privado

Por Pablo Bustamante Pardo
20 de noviembre de 2025
Chile y Ecuador redefinen rumbos

Chile y Ecuador redefinen rumbos

Por Alejandro Deustua
20 de noviembre de 2025
Oportunidades Minero-Energéticas del Perú (47)

Oportunidades Minero-Energéticas del Perú (47)

Por Jorge Chamot
19 de noviembre de 2025
Chile y Argentina se disparan

Chile y Argentina se disparan

Por Jaime de Althaus
19 de noviembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS