Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis Economía

El potencial de crecimiento de la humanidad
La brecha que los emergentes debemos remontar

Lampadia Por Lampadia
19 de marzo de 2018
en Economía

Latinoamérica, con el 9% de la población mundial, solo tiene el 5% de los activos inmobiliarios residenciales del planeta. Algo parecido sucede con el Asia Pacífico (37% de la población con el 20% de la inversión residencial) y Medio Este y África (19% y 6%, respectivamente). Tomando en cuenta que los activos inmobiliarios constituyen el mayor activo de la población mundial, es claro que esta brecha entre población y riqueza representa el reto de desarrollo de los países emergentes, o en un lenguaje más proactivo, el potencial de crecimiento de la humanidad, contando que en las próximas décadas hagamos las cosas bien.

En el caso de los activos inmobiliarios comerciales, la brecha es aún mayor, Latinoamérica, con el 9% de la población global, solo tiene el 2% de los activos, Asia Pacífico (37% de la población con el 16% de la inversión residencial) y Medio Este y África (19% y 3%, respectivamente).

En una reciente presentación en Lima, organizada por Santander Private Banking sobre ‘Perspectivas para los mercados de EEUU, Europa y Mercados Emergentes’, se mostró, entre un conjunto muy interesante de información, que el mayor tipo de activos o de stock de inversiones en el mundo son las inmobiliarias; que llegan globalmente a unos US$ 217 millones de millones (217 trillones en la nomenclatura estadounidense o 217 X 1012) compuesto de: propiedades residenciales, oficinas, industriales, hoteles, otros activos comerciales y tierras agrícolas.

La siguiente tabla muestra, en cifras absolutas, la relación de los mayores tipos de activos del mundo, comparado con el valor de todo el oro explotado hasta la fecha y el PBI global del año 2015. Veamos:

Como hemos explicado muchas veces, para que los países emergentes podamos cerrar la brecha de riqueza con los países más desarrollados, necesitamos que se afirme el libre comercio y los demás sustentos de la globalización. Ver en Lampadia: La globalización benefició a los países más pobres.

También hemos explicado, que toda la cháchara anti globalización, adoptada incluso por muchos economistas del llamado ‘mainstream internacional’, está referida a la evolución de las economías más grandes, realidad que suelen proyectar al resto del mundo, con una muy pobre visión de la realidad. Ver en Lampadia: La encrucijada del comercio internacional.

Por otro lado, nuestro criterio para juzgar al mundo, está muy distorsionado por afirmaciones negativas sobre la economía de mercado, la globalización y el libre mercado, que se repiten en los medios, junto con todas las malas noticias del día a día, dejando de lado la información sobre los grandes procesos que, sin dudas, han mejorado las condiciones de vida de gran parte de la humanidad. Para ilustrarnos mejor sobre la realidad, en Lampadia publicamos hace un par de semanas nuestro análisis: ‘7 Ensayos sobre la Prosperidad’.

Lamentablemente, los líderes globales del libre mercado, han caído en crisis de identidad, recalando en las explicaciones más simplistas de sus problemas económicos relacionados con la desigualdad dentro de sus fronteras, usando el lenguaje del más puro populismo, como sucedió en el Reino Unido con el Brexit y el lenguaje de su primer ministro conservador, Theresa May; y en EEUU con la revolución liderada por Donald Trump.

Ilustración de The Economist en su artículo:
In America, a political coalition in favour of protectionism may be emerging
(En EEUU, parece estar emergiendo una coalición política a favor del proteccionismo)

En el caso de EEUU, donde en el corto plazo la economía muestra indicadores positivos de crecimiento y empleo, Trump está erosionando las estructuras del espacio global y del libre comercio en el mundo, con decisiones como: el abandono de TPP, el retiro de EEUU de los acuerdos climáticos, la renegociación del Nafta, el muro con México, los aranceles a las importaciones de acero y aluminio, etc.

Los peruanos deberíamos tener muy claro que para salir de la pobreza necesitamos acrecentar el intercambio de los bienes y servicios que podemos producir, por el dinero de los consumidores individuales y corporativos, de los países ricos. Esos recursos que no podemos producir en una economía cerrada, son los que requerimos para canalizarlos a mejorar la educación, la salud, nuestras infraestructuras y nuestro desarrollo tecnológico; el único camino el desarrollo integral, para superar la pobreza y nivelar las condiciones de vida de nuestra población, con las de los países más avanzados.

Este análisis determina no solo qué debemos pensar sobre el libre mercado, sino también cómo debemos desarrollar nuestras capacidades productivas, incluyendo, con todo el esfuerzo posible, la explotación racional de nuestros recursos naturales. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: activoscomercialesCrecimientohumanidadinmobiliarioslatinoaméricapotencial

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La inversión pública

La inversión pública

Por Enrique Felices
18 de junio de 2025
Nueva ley agraria

Nueva ley agraria

Por Carlos Gálvez Pinillos
16 de junio de 2025
¡Camino al colapso!

¡Camino al colapso!

Por Fernando Cillóniz
10 de junio de 2025
Pobres nuestras finanzas públicas

Pobres nuestras finanzas públicas

Por Carlos Gálvez Pinillos
9 de junio de 2025
El MEF perdió la brújula

El MEF perdió la brújula

Por Jaime de Althaus
28 de mayo de 2025
La nueva regla para el Estado

La nueva regla para el Estado

Por Fausto Salinas Lovón
16 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS