Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis Economía

US$ 140 millones invierten al año clínicas privadas
La atención en Salud Mejora

Lampadia Por Lampadia
29 de mayo de 2014
en Economía

Aunque todavía existen escépticos sobre los avances económicos y sociales que ha traído la aplicación del modelo pro mercado, todos los días aparecen pruebas de sus grandes beneficios. Uno de ellos es en la atención de salud. Si bien es cierto, en este y otros rubros  todavía hay mucho por hacer, lo cierto es que  “la situación de la salud en el Perú es mucho mejor que la de hace diez años. La demanda y oferta en el sector público y privado ha crecido significativamente y la atención médica evoluciona desde la hospitalaria hacia la ambulatoria”, así lo sostiene el Dr. Luis Pinillos Ashton, ex Ministro de Salud y presidente del directorio del grupo Auna.

La inversión privada ha hecho en parte la diferencia. Las clínicas privadas invierten cerca de 140 millones de dólares al año para mejorar y ampliar sus servicios. “Desde el lado privado, las empresas prestadoras de salud ha hecho que la demanda de clínicas crezca. Antes, teníamos una sobreoferta de camas hospitalarias. A raíz de la inscripción de trabajadores en las Entidades Prestadoras de Salud (EPS), la demanda de atención médica ha crecido mucho y ha habido un boom de inversiones”, señaló el ex ministro de Salud.

Las mejoras en infraestructura y cobertura para la atención de enfermedades graves también han mejorado muchísimo. “Hace diez años, asegura Pinillos, “uno de cada tres peruanos recibía un tratamiento oncológico; hoy, son dos de cada tres”. Lampadia

La atención en Salud Mejora

Artículo:

De la hospitalaria a la ambulatoria:

La evolución de la atención médica en el Perú

Por: Barbara Salas Vanini

(Gestión, 29 de mayo del 2014)

La creciente inscripción de trabajadores en las EPS terminó con la sobreoferta de camas en el sector privado de salud, señala el Dr. Pinillos, presidente del directorio del grupo Auna.

Para el Dr. Luis Pinillos Ashton, presidente del directorio del grupo Auna, la situación de la salud en el Perú es mucho mejor que la de hace diez años. La demanda y oferta en el sector público y privado ha crecido significativamente y la atención médica evoluciona desde la hospitalaria hacia la ambulatoria.

“Desde el lado privado, las empresas prestadoras de salud ha hecho que la demanda de clínicas crezca. Antes, teníamos una sobreoferta de camas hospitalarias. A raíz de la inscripción de trabajadores en las Entidades Prestadoras de Salud (EPS), la demanda de atención médica ha crecido mucho y ha habido un boom de inversiones”, señaló el exministro de Salud.

El Dr. Pinillos también destacó los avances en la infraestructura y cobertura para la atención de enfermedades importantes como el cáncer. Hace diez años, uno de cada tres peruanos recibía un tratamiento oncológico; hoy, son dos de cada tres.

La creación de programas de atención especializada, como el caso de Oncosalud hace 25 años, y el reciente ‘Plan Esperanza’ desde el Estado, responde al incremento de la demanda. En el caso privado, el número de afiliados asciende a 670,000y se espera culminar el año con más de 700,000.

“En este momento, nosotros estamos atendiendo cada año 2,000 pacientes nuevos y hay actualmente 1,2000 pacientes en tratamiento activo”, detalló el directivo del grupo Auna.

Resultado

El resultado de esta cobertura en la red de clínicas de Oncosalud, que se extiende a Trujillo y Arequipa, se plasma en la cantidad de casos curados y las tasas de incidencia del cáncer.

El Dr. Pinillos especifica: la tasa de supervivencia a cinco años es de 67.1% y, a diez años, 66.6% en pacientes oncológicos. Así, dos de cada tres personas que se atendieron en Oncosalud están curados.

Asimismo, las campañas de prevención desde el Estado y el sector privado refuerzan el acercamiento y chequeo temprano de los pacientes. Por ejemplo, la incidencia de cáncer de cuello interino descendió de 44 por 10,000 a 19 por 10,000 en Lima y Callao durante los últimos 20 años.

Cambio en la mentalidad

Para el Dr. Pinillos, que la expectativa de vida de un peruano sea 80 años es un claro indicador del “enorme salto” en la mentalidad de los médicos y pacientes.

Por un lado, los profesionales de la salud practican cada vez menos la medicina sintomática y se enfocan más en la identificación y tratamiento de elementos de riesgo. En tanto, los pacientes adoptan con más frecuencia un estilo de vida más saludable.

“Antes, decíamos que cuando tengas un lunar que cambia de forma, un ‘bultito’ en el seno o una herida que no cicatriza, anda al médica. Eso es medicina del siglo pasado. Ahora, vaya al médico para identificar sus factores de riesgo, para conocer qué cambios tiene que hacer en su vida, para no tener enfermedades (…) Un tercio del desarrollo de una enfermedad es por carga genética y el resto es consecuencia del estilo de vida”, explicó.

Oncosalud inaugura nueva clínica especializada en San Borja

A 25 años de su creación, Oncosalud inauguró la primera clínica de alta especialidad oncológica en San Borja. Se invirtió S/. 100 millones en el centro de salud, que cuenta con 70 camas para pacientes con cáncer, 22 ambientes especiales de quimioterapia, cuatro salas de operaciones, seis boxes para el programa ‘Total Care’ y el equipamiento de alta tecnología, que incluye un resonador, tomógrafo, mamógrafo y ecógrafo.

El plan de inversiones de Auna también contempla la inauguración de la clínica Delgado a fin de año. Con una inversión de US$ 130 millones, el grupo expande sus servicios a otras ramas distintas a la oncología.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: Atención de SaludcáncerClínicas PrivadasEPSsalud pública

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La nueva regla para el Estado

La nueva regla para el Estado

Por Fausto Salinas Lovón
16 de mayo de 2025
El Perú hacia el 2075

El Perú hacia el 2075

Por Pablo Bustamante Pardo
16 de mayo de 2025
Desenfoque comercial

Desenfoque comercial

Por Pablo Bustamante Pardo
14 de mayo de 2025
Indolente para generar empleo

Indolente para generar empleo

Por Fernando Cillóniz
13 de mayo de 2025
Lo peruano en el mundo

Lo peruano en el mundo

Por Fausto Salinas Lovón
25 de abril de 2025
Orden fiscal, monetario y cambiario

Orden fiscal, monetario y cambiario

Por Pablo Bustamante Pardo
14 de abril de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS