Lampadia
Objetivo: Lograr que los peruanos
optemos por una Sociedad de Libre Mercado
​
CONTACTO
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    El mundo nos ofrece otra oportunidad para crecer

    23/10/2017

    Directorios Adaptativos para mantener su relevancia en el mercado

    09/06/2017

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La mentalidad del fracaso

    20/03/2023

    ¡Hacia la desigualdad ¡Absoluta!!!

    08/03/2023

    19 regiones redujeron la pobreza a la mitad

    02/03/2023

    Reformemos el Congreso

    28/02/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    ¿Cómo combatir la insurrección?

    20/01/2023

    La movilización de los agravios

    13/01/2023

    Oportunidades Minero-Energéticas del Perú (3)

    04/01/2023

    Perú: Lo que es y lo que puede ser

    31/10/2022

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Lo que no debemos hacer

    27/02/2023

    Nuestro principal desafío

    12/02/2023

    La Universidad

    26/09/2022

    Dramático golpe a la calidad educativa

    05/09/2022

    SALUD

    • All
    • Política

    Crueldad y Corrupción

    11/10/2022

    El círculo vicioso del Perú

    03/10/2022

    ¡Cuánto daño nos haces a los peruanos!

    31/08/2022

    La Anemia

    20/07/2022
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    El mundo nos ofrece otra oportunidad para crecer

    23/10/2017

    Directorios Adaptativos para mantener su relevancia en el mercado

    09/06/2017

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La mentalidad del fracaso

    20/03/2023

    ¡Hacia la desigualdad ¡Absoluta!!!

    08/03/2023

    19 regiones redujeron la pobreza a la mitad

    02/03/2023

    Reformemos el Congreso

    28/02/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    ¿Cómo combatir la insurrección?

    20/01/2023

    La movilización de los agravios

    13/01/2023

    Oportunidades Minero-Energéticas del Perú (3)

    04/01/2023

    Perú: Lo que es y lo que puede ser

    31/10/2022

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Lo que no debemos hacer

    27/02/2023

    Nuestro principal desafío

    12/02/2023

    La Universidad

    26/09/2022

    Dramático golpe a la calidad educativa

    05/09/2022

    SALUD

    • All
    • Política

    Crueldad y Corrupción

    11/10/2022

    El círculo vicioso del Perú

    03/10/2022

    ¡Cuánto daño nos haces a los peruanos!

    31/08/2022

    La Anemia

    20/07/2022
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis

Rehenes de un Estado implacable

IMPUESTOS

Por Rafael Belaunde A.
2 de Febrero de 2023
en Análisis, Economía
A A
Share on FacebookShare on Twitter

Rafael Belaunde Aubry
Para Lampadia 

Los Impuestos no originan necesariamente contraprestación a favor del contribuyente que los padece. Se supone que con la recaudación el Estado que los cobra se provee de fondos para cubrir las necesidades colectivas de la sociedad como son la seguridad, la justicia, la infraestructura, la educación, la salud pública, etc. Desafortunadamente, ese “etcétera” es cosa muy seria; incluye, en efecto, los 5,000 millones de dólares del despilfarro de La Refinería de Talara, los excesos burocráticos del Gobierno Central, y la financiación de la insania de cuatro niveles de gobierno.

En los estados que conforman los EEUU, por ejemplo, hay dos niveles: estatal y municipal; pero como allá optaron por conformar una unión de estados, existe un tercer nivel adicional: el federal. La primera potencia del planeta no dilapida recursos en niveles de gobierno innecesarios.

En realidad, el “etcétera” aludido es como una coima que pagamos para que los administradores del Estado solventen sus excesos, sus prebendas y sus sinecuras. 

El Estado se nutre mediante impuestos directos como el Impuesto a la Renta (IR) que grava las utilidades y de impuestos indirectos como el Impuesto General a las Ventas que grava las transacciones (técnicamente, el valor agregado).  El IR, al ser un porcentaje de las utilidades no genera pérdidas al contribuyente; a cero utilidades, cero impuesto.

Los impuestos indirectos, por su parte, afectan de manera diferente a productores y a consumidores finales. Los productores sólo pagan el IGV respecto al valor que agregan, debiendo deducir el IGV que grava sus insumos. Los bienes exportables están exonerados por lo que los exportadores cuentan con mecanismos de recuperación del IGV. Los consumidores finales, en cambio, los simples mortales, deben pagar la confiscatoria tasa del 18% en su integridad.

Si Usted es un peruano promedio es probable que sus ingresos le sean insuficientes, que padezca angustias cotidianas y que deba recurrir con frecuencia al endeudamiento, onerosísimo tratándose de una persona común y corriente, sin respaldo comercial suficiente ni sólidas garantías que ofrecer a los acreedores. Respecto al IGV que lo sangra, no tiene Ud. derecho a deducción alguna. Si por fortuna tuvo usted unos ahorros, producto de unas tierritas que vendió, o una herencia de un abuelo, le apuesto sin temor a equivocarme que se los comió la pandemia. Según datos irrefutables, el 60% de las familias pobres del Perú han des ahorrado durante los últimos años.

Hace unas semanas, el ministerio de economía, consternado por la crisis por la que el sector turismo languidecía, decidió aliviarlo reduciendo el IGV que lo agobia. Marriot y Hilton, Wyndham y Sheraton estaban semi vacíos y en serias dificultades. También los restaurantes formales, como los de Gastón o los de Osterling o los de tantos otros chefs que venden sus delicias con todas las formalidades que la ley exige. Pero me pregunto: ¿no hubiera sido reconfortante que Pérez y Mamani, Quispe y Rodríguez, y todos los pobres del Perú, que más que atravesar una crisis momentánea viven atrapados permanentemente en ella, experimentaran similar alivio?

Porque, valgan verdades, ellos son rehenes eternos y víctimas indefensas de un Estado implacable. 

¿No se puede exonerar del IGV al Gas Licuado de Petróleo que es la principal fuente de energía calórica de los pobres urbanos? ¿Es imposible desgravar sustancialmente la gasolina y el Diesel?

El hombre de campo que provee de alimentos a la ciudad padece, inerme, el encarecimiento artificial del transporte, debido al apetito insaciable del Estado. Sucede lo mismo con los millones de citadinos que deben desplazarse diariamente al trabajo y que tienen que absorber el costo artificialmente elevado del transporte urbano.

Si las autoridades no respondieran con racionalidad a los quebrantos de las trasnacionales hoteleras y del resto del sector turismo, se producirían pérdidas enormes y fuga de capitales, lo cual sería lamentable. Está muy bien que se les alivie.

Lo que está muy mal es sacrificar el bienestar de millones de seres anónimos para beneficio del Estado, aprovechando que no tienen dónde fugar.

Progresaremos cuando quienes conducen el Estado desarrollen, por fin, una vocación solidaria e integradora, sin hipocresía. Un Estado al servicio de la gente facilitaría rutas de escape de la pobreza, no persistiría en fomentarla irresponsablemente como efectivamente sucede con las prácticas tributarias vigentes. Lampadia

image_pdfDescargar PDF
Tags: DesarrolloEconomíaEmpleosEmpresasImpuestosSociedad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Hoy es el huaico, mañana la helada, luego la sequía…

Hoy es el huaico, mañana la helada, luego la sequía…

21 de Marzo de 2023
Toda repetición es una ofensa

Toda repetición es una ofensa

21 de Marzo de 2023
La mentalidad del fracaso

La mentalidad del fracaso

20 de Marzo de 2023
La prevención de desastres

La prevención de desastres

20 de Marzo de 2023

LINKS RECOMENDADOS

BASES DE DATOS

  • Instituto Peruano de Economía
  • Instituto del Perú
  • Instituto Nacional de Estadística e Informático
  • Banco Central de Reserva (BCR)
  • World Economic Forum
  • The World Factbook – CIA
  • World Bank Open Data
  • Estadísticas de la OCDE

EXTRANJERO

  • El País
  • Financial Times
  • The Guardian
  • The New York Times
  • The Economist
  • The Washington Post
  • Project Syndicate
  • Gapminder
  • TED: Ideas worth spreading
  • Royal Society of Arts (Steven Johnson)

PERSONAS

  • Moisés Naim
  • Xavier Sala-i-Martin
  • Martin Wolf
  • Kishore Mahbubani
  • Paul Krugman
  • Ricardo Hausmann
  • Sebastian Edwards
  • José Piñera
  • Tony Blair
  • Bill Gates
  • Hans Rosling
  • Peter Diamandis
  • Ray Kurzweil

REGIÓN

  • El Mercurio
  • El Tiempo de Bogotá
  • El Universal (México)

CONTACTO

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

Lampadia permite la libre difusión de sus análisis de información. No tiene derechos reservados. Lampadia respeta las opiniones que publica pero no necesariamente las hace propias.
No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN