Lampadia
Objetivo: Lograr que los peruanos
optemos por una Sociedad de Libre Mercado
​
CONTACTO
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Dinamitando las inversiones

    14/07/2023

    Cabotaje marítimo interno

    13/06/2023

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    El enigma del crecimiento de América Latina

    26/09/2023

    El centro de gravedad de la economía global

    25/09/2023

    El estado-gobierno yerra otra vez

    20/09/2023

    Con ganar dinero no alcanza

    19/09/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    ¿Incapacidad o estrategia?

    04/10/2023

    Adoptemos las buenas prácticas

    02/10/2023

    El vaso medio vacío

    23/08/2023

    La gran oportunidad de desarrollo al 2050 (I)

    26/07/2023

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Clientelismo y degradación universitaria

    26/09/2023

    No al imperio de la casta sindical

    07/09/2023

    La educación en el Perú es desintegradora

    24/05/2023

    Dos proyectos que destruyen la meritocracia

    10/05/2023

    SALUD

    • All
    • Política

    Un parásito llamado EsSalud

    03/10/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    11/09/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    16/08/2023

    ¿Por qué no en todo el país?

    15/08/2023

    Sobrevaloración histórica o desconocimiento

    02/08/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    26/06/2023
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Dinamitando las inversiones

    14/07/2023

    Cabotaje marítimo interno

    13/06/2023

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    El enigma del crecimiento de América Latina

    26/09/2023

    El centro de gravedad de la economía global

    25/09/2023

    El estado-gobierno yerra otra vez

    20/09/2023

    Con ganar dinero no alcanza

    19/09/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    ¿Incapacidad o estrategia?

    04/10/2023

    Adoptemos las buenas prácticas

    02/10/2023

    El vaso medio vacío

    23/08/2023

    La gran oportunidad de desarrollo al 2050 (I)

    26/07/2023

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Clientelismo y degradación universitaria

    26/09/2023

    No al imperio de la casta sindical

    07/09/2023

    La educación en el Perú es desintegradora

    24/05/2023

    Dos proyectos que destruyen la meritocracia

    10/05/2023

    SALUD

    • All
    • Política

    Un parásito llamado EsSalud

    03/10/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    11/09/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    16/08/2023

    ¿Por qué no en todo el país?

    15/08/2023

    Sobrevaloración histórica o desconocimiento

    02/08/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    26/06/2023
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis Economía

Presupuesto sigue creciendo a pesar del enfriamiento
Gobierno anuncia nuevo MMM y reduce proyección de crecimiento

Lampadia Por Lampadia
28 de Agosto de 2014
en Economía

El ministro de economía Luis Miguel Castilla bajó la proyección del crecimiento del PBI peruano para este año a apenas 4.2%, debido a una menor inversión privada y la reducción de las exportaciones, especialmente las tradicionales. Tan solo hace cuatro meses el gobierno  proyectaba un crecimiento de 5.7%, sin querer entender que la economía se estaba yendo a pique. Como lo anunció Lampadia en marzo pasado. Ver en (L): Otra vez La Parada (esta vez en la inversión). 

Gobierno anuncia nuevo MMM y reduce proyección de crecimiento

El Consejo de Ministros anunció que se ha incrementado el presupuesto de la República en 12% para el 2015 con respecto al del 2014, llegando a S/.130 mil millones.  La mayor parte del presupuesto se financiará con recursos ordinarios.  También se anunció un Proyecto de Endeudamiento del Sector Público para el 2015 que incluye una deuda de US$2,162 millones con entidades externas y S/.7.5 mil millones de deuda interna.  Castilla espera que la deuda pública peruana continúe reduciéndose a 19.6% para el 2015 y a 17% en el 2017. 

Anunciaron que el presupuesto para el 2015, cuyo proyecto debe ser aprobado por el Congreso, se sostiene en seis ejes:

1 Más recursos para educación: Incremento de S/. 4,200 millones.  Incluye costos de la reforma magisterial, reubicación de 50 mil plazas docentes y Plan de Infraestructura Educativa.

2. Más recursos para salud: Incremento de S/. 2,647 millones.  Necesarios para continuar con la reforma del sector.

3. Más recursos para financiar inclusión social: Adicional de S/. 1,000 millones.

4. Fortalecimiento de acciones de seguridad, orden público, defensa nacional y justicia: Incremento de S/. 1,300 millones.

5. Más recursos para cerrar la brecha de inversión en infraestructura: Incremento de S/. 36,000 millones.

6. Más recursos para la reforma del servicio civil: Entrega de S/.850 millones.

La proyección de 4.2% para el PBI se sostiene en un incremento del 5.2% para el segundo semestre del año, debido a una recuperación del entorno internacional y a la estabilización de los precios de las materias primas.  En ese sentido, el ministro reconoció la influencia que tendrán los avances en grandes proyectos mineros como Toromocho o la expansión de minas que ya están funcionando como Antamina. 

También se espera que las políticas fiscales y monetarias tengan un impacto en un menor crecimiento de la demanda interna.  Sin embargo, sabemos que el verdadero impulso al crecimiento viene por el apoyo a la inversión privada, por lo que se debería insistir en solucionar los problemas que tienen parados a grandes proyectos mineros.

Finalmente, quizás más importante es que en la reciente sesión del Consejo de Ministros también se aprobó un nuevo (MMM) Marco Macroeconómico Multianual 2015-2017, el cual incluye según el ministro Castilla, importantes novedades, que no ha explicado. (Ver las novedades anteriores (L): Novedades del MMM 2015-2017).

Lamentablemente, hasta ahora, ni el ministro Castilla puede reconocer que hemos apagado el motor de crecimiento más grande, la inversión minera. Mientras que no la reactivemos con nuevos proyectos, no recuperaremos el ritmo de crecimiento. Ver en (L): Volvamos a prender el motor de la economía. Lampadia

image_pdfDescargar PDF
Tags: Consejo de Ministroscrecimiento económicocrisis internacionalLuis Miguel CastillaMarco Macroeconómico Multianualmegaproyectos minerosMineríaMMMPBIprecios de los metalespromoción de la inversión
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El enigma del crecimiento de América Latina

El enigma del crecimiento de América Latina

Por Pablo Bustamante Pardo
26 de Septiembre de 2023
El centro de gravedad de la economía global

El centro de gravedad de la economía global

Por Pablo Bustamante Pardo
25 de Septiembre de 2023
El estado-gobierno yerra otra vez

El estado-gobierno yerra otra vez

Por Ricardo León Dueñas
20 de Septiembre de 2023
Con ganar dinero no alcanza

Con ganar dinero no alcanza

Por Pablo Bustamante Pardo
19 de Septiembre de 2023
La miopía del gobierno

La miopía del gobierno

Por Carlos Gálvez Pinillos
11 de Septiembre de 2023
Nos falta capitalismo

Nos falta capitalismo

Por Jaime de Althaus
6 de Septiembre de 2023

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS