Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    El MEF perdió la brújula

    28/05/2025

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    El MEF perdió la brújula

    28/05/2025

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis

Un ajuste radical
El nacimiento de la economía social de mercado

Pablo Bustamante Pardo Por Pablo Bustamante Pardo
27 de noviembre de 2023
en Análisis, Economía

El éxito de la Alemania de la pos-guerra 

Pablo Bustamante Pardo
Expresidente de IPAE
Director de Lampadia 

Como le dice Jesús Huerta de Soto a sus alumnos del Instituto Juan de Mariana, el profesor de Javier Milei: hoy por hoy se escribe cualquier cosa sobre Milei, ultra derechista, fascista, el Trump de Argentina, loco, etc., etc. 

Pero resulta que Milei es un doctor en economía, muy versado sobre las debilidades y fortalezas de la economía de mercado, con una comprensión cabal de la historia económica, y además, un hábil y feroz polemista. Milei no es derechista, es un liberal, una suerte de anarco-capitalista. 

Huerta dice a sus alumnos:  

“No se dejen engañar pensando que Milei es un ultraderechista o que es compañero de viaje de Donald Trump o de Bolsonaro, etc., no tiene nada que ver. Hay un artículo en el Wall Street Journal explicando que Donald Trump es un intervencionista tremendo, partidario de subir los aranceles, enemigo del comercio libre, quiere proteger la industria norteamericana estableciendo muros a la libre importación de bienes y servicios, es justo lo contrario de lo que defiende Milei, que no es un ultraderechista es un ultraliberal. 

Donald Trump quiere manipular el dinero, que se baje los tipos de interés y que se haga inflación. Milei quiere hacer justo lo contrario, volver a una moneda fuerte y acabar con el Banco Central. No tiene absolutamente nada que ver, Milei es un verdadero liberal, mientras que Donald Trump y los otros compañeros de viaje son populistas de derecha, que defienden el socialismo de derechas, el intervencionismo del Estado en la economía, no la libertad”. 

Pero ahora quiero destacar la explicación de Huerta sobre la importancia de hacer un ajuste económico radical, cuando las cosas están fuera de control, como en Alemania después de la Segunda Guerra Mundial y hoy en Argentina. 

Veamos: 

Más preguntas queridos alumnos

¿Sí? ¡Ah! Milei, bueno ese Milei

Jesús Huerta de Soto responde en clase sobre Javier Milei
Instituto Juan de Mariana – España 

Transcrito y glosado por Lampadia 

Parte 1

Este alumno [Milei], se ha dedicado a la política y es el primero de mis discípulos que llega a la presidencia de un gobierno.

Es interesante, porque es una persona formada en contra del estereotipo, o la caricatura que los medios de comunicación quieren hacer de él.

Él es catedrático de teoría económica.  Sabe perfectamente los argumentos, cosa que no sucede normalmente con los políticos, que son unos ‘ignorantamus’ en materia de ciencia social.

El presidente del gobierno sí que es economista y doctor, pero es un caso muy especial. (Los Feijó y los Rajoy suelen ser abogados, juristas, los políticos no suelen ser economistas). Milei es un personaje peculiar porque se conoce perfectamente los argumentos, y en los debates pues fácilmente desmonta a sus oponentes.

Lo que pasa es que tiene unas formas muy agresivas, a veces parece que se pone a gritar, que es un energúmeno, o que pierde los papeles, yo diría más bien que es falta de paciencia, no tiene paciencia ante la estupidez, 50% teatro y 50% falta de paciencia, y luego, después de desmontar en el debate a cualquiera, termina diciéndole: “sabe qué le digo además de todo, que es usted un zurdo de mierda”. Claro ¿decirle esto a una persona en la televisión, en el momento prime más importante en la televisión nacional?

Bueno pues en Europa, en España, pues inmediatamente esa persona sería descalificada. En Argentina y cada vez que dice ‘un zurdo de mierda’ consigue 100,000 votos más.

Pues hay muchas explicaciones sobre a qué se puede deber esto, la situación allí es realmente desesperada y tengan en cuenta que nunca ha triunfado una reforma en la buena dirección, hacia el desmantelamiento del Estado, salvo en circunstancias muy aciagas o de desastre social.

ALEMANIA
EL NACIMIENTO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE MERCADO

Tenemos el caso más conocido que es el triunfo de la economía de mercado, la economía social de mercado, en la Alemania posterior a la Segunda Guerra Mundial.

Alemania absolutamente destruida por los bombardeos, una situación de agobio, todas las ciudades convertidas en escombros, tiraron millones de toneladas de bombas, los aliados sobre Alemania, y había una escasez generalizada de todos los bienes de primera necesidad; pan, mantequilla patatas y hambre física, y entonces a las potencias ocupantes solo se les ocurrió, asesorados por sus expertos ingenieros sociales, establecer precios máximos y cartillas de racionamiento.

Pues bien, se dio la circunstancia puramente casual, de que los ocupantes norteamericanos sacaron de su granja a un alemán que estaba oculto en el sótano, se llamaba Konrad Adenauer. Y ¿por qué le eligieron? porque había sido uno de los pocos que antes de la guerra, llegó a alcalde creo, de Munich, que se opuso a Hitler, pero luego se retiró de la política.

Pues le sacaron del sótano, él aterrorizado pensó que los americanos lo iban a fusilar y resulta que no, le dijeron te vamos a poner al frente. Esto es lo único que hicieron bien en la ocupación: tú eres cristiano, demócrata, y venga, monta la democracia aquí, y así fue.

Adenauer pues monta su gobierno y a ¿quién elige de ministro de economía? A un amigo suyo que se llamaba Ludwig Erhard, que había sido alumno de von Misses, el autor de nuestro libro de texto.

Konrad Adenauer y Ludwig Erhard

Y Erhard se sabía la teoría, entonces en un fin de semana le convence a Adenauer, le dice que todo lo que están haciendo las potencias ocupantes, es una locura, y que lo que hay que hacer es una reforma radical, un golpe de timón, terapia de shock absoluta. Y promulgan un decreto que sale publicado a las 8 de la mañana del lunes siguiente que dice en artículo único:

En la República Federal de Alemania, quedan eliminados todos los precios máximos, mínimos, toda la intervención y todas las cartillas de razonamiento.

Cuando los generales de las potencias ocupantes reciben el artículo, la anécdota es que, al general norteamericano, vamos, se le cayó el café, vomitó, inmediatamente apretó un botón, reunió a los otros, que vengan aquí a Adenauer y Erhard y les dicen: ¿están ustedes absolutamente locos? ¡No tenían autoridad para hacer esto! Vamos a cesarles, solo hay una posibilidad de que se salven, que mañana hagan otro decreto anulando el que acaban de publicar hoy.

Dice Erhard en sus memorias, que estaba el pobre recibiendo toda la regañina con los dedos cruzados y diciéndose para así dentro, virgencita que la teoría económica funcione, virgencita que la teoría económica funcione, virgencita que la teoría económica funcione, y ¿sabes qué pasó?  

Ese lunes cuando los alemanes, en su país destruido leyeron el decreto que se había liberalizado todo de golpe, debajo de las piedras, de los escombros, de todas las ciudades alemanas, se montaron innumerables mercados espontáneos llenos a rebosar de patatas, cebollas, leche, pan y fue tan obvio que se lo tuvieron que envainar las potencias ocupantes.

Ahí fue el comienzo del llamado milagro económico alemán, en alemán: ¡WUNDERBAR!!! Maravilloso.

¿Cómo se pudo tomar una medida de liberalización tan radical? Porque el país estaba hundido, una situación de una tragedia tremenda.

Seguirá con una segunda parte. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Occidente es demasiado ingenuo respecto a China

Occidente es demasiado ingenuo respecto a China

Por Kishore Mahbubani
28 de mayo de 2025
El MEF perdió la brújula

El MEF perdió la brújula

Por Jaime de Althaus
28 de mayo de 2025
El psicoanalista del mudo

El psicoanalista del mudo

Por Jaime Spak
27 de mayo de 2025
Olmos…  la nueva estrella (¿fugaz?)

Olmos… la nueva estrella (¿fugaz?)

Por Fernando Cillóniz
27 de mayo de 2025
Cuidar los intereses permanentes

Cuidar los intereses permanentes

Por Pablo Bustamante Pardo
26 de mayo de 2025
¿Ingenuos???

¿Ingenuos???

Por Carlos Gálvez Pinillos
26 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS