Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis Economía

Premisas falsas y análisis incompleto de nuestra economía
El diagnóstico equivocado del Plan de Diversificación Productiva

Lampadia Por Lampadia
19 de mayo de 2014
en Economía

El ambicioso “Plan de Diversificación Productiva” (PDP), recientemente publicado por el Ministerio de la Producción (antes llamado “Plan de Industrialización”), parte de algunas premisas incorrectas y diagnósticos sesgados de la economía peruana, que vale la pena señalar.

En el documento se señala que uno de los objetivos del PDP es “Generar entre los peruanos una visión de largo plazo sobre la necesidad de diversificar la economía” (sic). Más aún, en la página 24 del documento se lee: “Los países que han logrado transitar de ingresos medios a ingresos medios-altos se han diversificado”, para sostener esta afirmaciónse citaun documento de José Benavente: “…no existe evidencia de un país cuya economía tenga un componente importante de recursos naturales, sea pequeña y esté alejada de los principales mercados mundiales, que haya dado el salto al desarrollo sin diversificar su producción”. 

El diagnóstico equivocado del Plan de Diversificación Productiva

Si aprovechamos nuestro potencial productivo podríamos lograr que 80% de la población alcance ingresos medios y altos al año 2030. Para el año 2050, el 90% estaría en esta categoría y el 40% tendría ingresos altos. Este es nuestro gran potencial.

La pregunta es: ¿los autores de este documento han oído hablar de Australia y/o Noruega? Ambos países tienen altos ingresos, ocupan los dos primeros lugares en el Índice de Desarrollo Humano y exportan más recursos naturales que el Perú. En Noruega, solo la extracción de petróleo representa el 23% del PBI y sus exportaciones de crudo y minerales alcanzan al 55%. En Australia, minerales y combustibles representan el 65% de las exportaciones, mientras que las agropecuarias alcanzaron una participación de 13% en el 2012. Es decir, ambos países tienen una canasta de exportación altamente concentrada en recursos naturales.

Creemos, al igual que el Premio Nobel de Economía, Paul Krugman, que el objetivo de “diversificar la economía es una prioridad mal puesta” (Ver: Krugman rompe mitos). El laureado premio Nobel de Economía remarcó en una reciente visita a Lima que: “Se preocupan demasiado por la dependencia en la exportación de los commodities, pero no es necesario migrar hacia una estructura exportadora manufacturera en el corto plazo. La historia económica demuestra que esto no es tan crítico como la gente piensa” ¿Qué hacer entonces? Krugman enfatiza la importancia de atacar los factores que limitan el crecimiento, enfocando los esfuerzos a desregular, mejorar el clima de inversión y mejorar radicalmente la educación. Y remarca: “Pero nada de eso significa decir que la manufactura debería tener tal porcentaje sobre el total del PBI. El mercado debe hallar por sí solo cuál debe ser ese porcentaje”. Esto, no significa dejar de aprovechar oportunidades de industrialización que vayamos encontrando en los mercados globales.

Otro gran error del PDP es que parte de la falsa premisa de que existirían “fallas de mercado” que producen en la actualidad una alta concentración de las exportaciones e impiden que la economía esté más diversificada. Sin embargo, si analizamos la evolución de nuestras exportaciones no tradicionales, lo que vemos es un proceso exitoso de diversificación, impulsado por el mismo mercado. Un documento de trabajo publicado en la revista Moneda del BCRP analiza la evolución de las exportaciones no tradicionales en el periodo 2002-2012, encontrando que en la última década el valor de estas se multiplicó por cinco (de US$ 2,256 millones en 2002 a US$ 11,047 millones en 2012) y crecieron en promedio 17,2% al año. Además, en volumen, las exportaciones no tradicionales crecieron un promedio anual de 11,4%, por lo cual el aumento del valor se explicaría,en buena medida, por incrementos en los volúmenes exportados, y no tanto por los precios. Los autores del documento destacan que el crecimiento sostenido de las exportaciones no tradicionales se debe en parte a su creciente diversificación, tanto hacia nuevos mercados, como en nuevos productos.

Un Plan Productivo elaborado desde el Ministerio de la Producción debería tener como objetivo principal llegar al pleno potencial productivo de nuestra economía, que se encuentra rezagada y lejos de su verdadera frontera productiva por haber estado cerrada a la inversión privada durante 30 años (60, 70 y 80). En ese sentido, además de buscar la simplificación administrativa y reducción de sobrecostos, un plan de este tipo debería estar enfocado en: i) el fortalecimiento de capacidades para la mejora de la productividad, rescatando el papel de la capacitación; y sobre todo, ii) en una agresiva estrategia de atracción de inversiones, y promoción del Perú como destino productivo para todos los sectores, sin obsesionarnos con una diversificación forzada (y costosa), definida en un gabinete burocrático que no garantiza mayor productividad.

Recogiendo la invitación del Ministro de la Producción, en los siguientes días seguiremos colaborando en el debate de este importante documento. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: diversificación productivaexportaciones no tradicionalesPaul KrugmanPerú crecimientoPerú productividadPlan de Diversificación ProductivaPlan de industrialización

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Lo peruano en el mundo

Lo peruano en el mundo

Por Fausto Salinas Lovón
25 de abril de 2025
Orden fiscal, monetario y cambiario

Orden fiscal, monetario y cambiario

Por Pablo Bustamante Pardo
14 de abril de 2025
Novedoso acuerdo con el FMI

Novedoso acuerdo con el FMI

Por Jaime de Althaus
11 de abril de 2025
Facultades para el shock desregulador

Facultades para el shock desregulador

Por Jaime de Althaus
9 de abril de 2025
Lo que no vemos de China

Lo que no vemos de China

Por Pablo Bustamante Pardo
7 de abril de 2025
Ahora viene el apagón normativo

Ahora viene el apagón normativo

Por Jaime de Althaus
2 de abril de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS