Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis

Las izquierdas lo aborrecen
Cuidemos el libre comercio

Pablo Bustamante Pardo Por Pablo Bustamante Pardo
17 de octubre de 2022
en Análisis, Economía

Pablo Bustamante Pardo
Director de Lampadia 

La dinámica política chilena, a raíz de la ruptura de su proceso de desarrollo resulta muy útil para el análisis de los lineamientos de desarrollo y de políticas públicas en el Perú. Esta vez recurro a la nota sobre el comercio de Leonidas Montes, el director del CEP, el Centro de Estudios Públicos. (Ver líneas abajo). 

Como hemos comentado la semana pasada en: Cómo organizar un país exitoso, el libre comercio es una pata importante del trípode del desarrollo de Suiza. Como dice Montes, a lo largo de la historia, el desarrollo del comercio fue dibujando los espacios de prosperidad.

América Latina y el Perú, desde el primer gobierno de Belaunde, desperdiciaron 30 años de desarrollo al sucumbir a la teoría proteccionista de la dependencia de la Cepal, con la sustitución de importaciones y la inefectiva integración regional.

“Si en esos 30 años el Perú hubiese crecido al ritmo que venía creciendo históricamente, hoy tendríamos el PBI per cápita de España”. Julio Velarde en Perumin 2022. 

Milagrosamente, el Perú logró un salto inmenso en su proceso de integración comercial con todo el planeta, de la mano de dos presidentes que, en esencia, no creían en las bondades del comercio internacional, ni en los tratados comerciales, los TLC; Toledo y García.

Nuestra apertura comercial fue fundamental para el crecimiento de la economía, la creación de empleo rural formal con las agroexportaciones, la exportación de maquinarias, y la reducción de precios de múltiples productos para los ciudadanos-consumidores.
No sé si cabe repetir eso que dijo Julio Velarde en Perumin: que si en esos 30 años el Perú hubiese crecido al ritmo que venía creciendo históricamente, hoy tendríamos el PBI percápita de España

Sin exagerar, un país pequeño como el Perú, solo puede generar riqueza trayéndola del exterior. Y la mejor forma de hacerlo es exportando bienes y servicios, no como durante esos fallidos 30 años, con endeudamiento e inversiones protegidas de la competencia internacional. 

Como en todos los demás aspectos del desarrollo, todavía estamos a medio camino, ya sea por profundizar lo avanzado o aprovechando nuevas oportunidades como el offshoring de procesos industriales sobre la base de nuestras materias primas, como explica Carlos Gálvez, en su artículo de hoy. 

Pero como en Chile, las izquierdas se oponen al libre comercio. No nos confundamos, no es por ignorancia, es por resistencia a la prosperidad que los deja sin discurso y sin clientes. 

A veces parece que no se ocupan del tema, pero cuidado, no dejemos de estar atentos, en cualquier momento retomarán sus ímpetus aislacionistas. Sigamos mostrando y predicando los beneficios del comercio internacional para los más.

Solipsismo comercial

CEP – Chile
Leonidas Montes
El Mercurio Jueves
13 de octubre de 2022 

En el mundo antiguo el comercio era fundamental. Los vinos y las bellas cerámicas griegas recorrían el Mediterráneo alcanzando lugares tan remotos como la península ibérica. El intercambio era fuente de bienestar y de conocimiento. Pero también de paz. Los griegos usaban la palabra catalaxia para hablar de intercambio. Ahora bien, su significado iba más allá de lo material. También quería decir “cuando un enemigo se hace amigo”.

Durante el Renacimiento, la explosión del comercio trajo consecuencias admirables.

En las ciudades comerciales como Venecia y Florencia brotaron el arte, la política y la ciencia. Por eso durante la Ilustración grandes pensadores como Voltaire, Montesquieu, Hume, Smith y Kant reflexionaban sobre las virtudes del doux commerce. La idea del comercio como algo “dulce”, “suave” o “amable” tenía un sentido profundo.

Para los intelectuales del siglo XVIII, el comercio y la civilización caminaban de la mano. Se exploró la relación entre moral y comercio, entre política y economía. Y renació esa idea de que el comercio contribuía a la paz entre los países. En esa época, cuando el mercantilismo y el proteccionismo dominaban la política económica europea, Adam Smith fue un férreo defensor del libre comercio. Para el padre de la economía, los países que permanecían encerrados no lo hacían por el bienestar de sus ciudadanos. Lo hacían por el interés de los monopolistas o la contumacia de algunos iluminados.

Algo de esto último estamos viviendo en Chile. Durante varios años vivimos una campaña contra el TPP11. Si hasta el Acuerdo de Asociación con la Unión Europea, que va más allá de lo comercial, sigue entrampado. Pero ayer el Senado puso los puntos sobre las íes. Se aprobó el TPP11. Sin embargo, el Gobierno se esconde bajo el artilugio de las side letters. Nuestra canciller aclaró que “no es una maniobra dilatoria”. Tiene razón. No es una maniobra. Es la desconfianza de un sector del Gobierno hacia el libre comercio y el derecho internacional.

Aunque todas las ministras y ministros de Relaciones Exteriores apoyan lo que a estas alturas parece obvio, hay una resistencia visceral contra el libre comercio. Puede ser el apego al primer programa de Boric, que privilegiaba al Mercosur o al proyecto constitucional y su añorado regreso a Latinoamérica. Tal vez es ese impulso atávico a la “nueva soledad de América Latina”, tal como lo sugiere el título del nuevo libro de conversaciones del Presidente Lagos junto a Héctor Aguilar Camín y Jorge Castañeda.

Quizá también hay algo más. Durante los años 60, las teorías de la dependencia o sustitución de importaciones estaban muy en boga. Era la época del antiimperialismo, de la Guerra Fría y del “Venceremos”. Aunque todo esto parezca del pasado, en Chile esa lucha resucitó con otros ropajes y nuevas consignas. El antiliberalismo de la nueva izquierda latinoamericana mira con recelo los tratados internacionales. Pero lo que ha dicho el Congreso es que Chile quiere y necesita de las relaciones comerciales.

El triunfo de la integración de Chile al Consejo de Derechos Humanos de la ONU se vio opacado por esta obstinación contra el comercio internacional. El Gobierno ya sufrió un duro embate ante el resultado del plebiscito. Y ahora busca dilatar la decisión que tomó el Congreso. Hay cierto negacionismo que a ratos parece solipsismo. Se esconde o no se quiere ver la dura y cruda realidad. En democracia los líderes tienen derecho a tener su propia opinión, pero no su propia realidad.

El Presidente Boric está en una encrucijada que arrastra hace tiempo. Se puede maniobrar con disquisiciones hamletianas y frases para el bronce. Se puede jugar con los distintos rostros del dios Jano. Pero no se puede mantener la duda y la incertidumbre por tanto tiempo. Esa paz que acompaña al doux commerce no puede esperar. El país, tampoco. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: comercioDesarrolloEconomíaEmpresasFuturoSociedad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

León XIV

León XIV

Por Pablo Bustamante Pardo
9 de mayo de 2025
La izquierda anti minera y el retorno de los asesores

La izquierda anti minera y el retorno de los asesores

Por Lampadia
9 de mayo de 2025
La batalla cultural que se necesita

La batalla cultural que se necesita

Por Jaime de Althaus
9 de mayo de 2025
PATAZ

PATAZ

Por Alejandro Deustua
8 de mayo de 2025
La Gran Alianza

La Gran Alianza

Por Pablo Bustamante Pardo
8 de mayo de 2025
La estrategia contra la minería ilegal

La estrategia contra la minería ilegal

Por Jaime de Althaus
7 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS