Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis

Récords contrapuestos
Arándanos, paltas, mandarinas, granadas…

Fernando Cillóniz Por Fernando Cillóniz
8 de noviembre de 2022
en Análisis, Economía

Fernando Cillóniz B.
CILLONIZ.PE
Lima, 4 de noviembre de 2022
Para Lampadia

A estas alturas del año, se podría decir que las campañas de exportación de granadas, mandarinas y paltas ya terminaron. Y en cuanto a las exportaciones de arándanos, ya pasaron los meses pico de la campaña, que son setiembre y octubre. En ese sentido, ya se pueden hacer algunos balances al respecto.

Empecemos por lo positivo.

El 2022 ha sido un buen año de agua. Las lluvias de verano, gracias a Dios, fueron normales. Los reservorios se llenaron. Y con esas aguas almacenadas, iniciamos la campaña agrícola en agosto, sin problemas.

Gracias a que hubo agua, la producción agrícola creció en el 2022. O sea, al revés de lo que pregonaron ciertos agoreros apocalípticos, que dijeron que por falta de urea, la producción alimentaria iba a colapsar. (Dicho sea de paso, nunca faltó urea). Más bien, gracias al agua que tuvimos, la producción de papa, arroz, maíz, café, caña de azúcar, algodón, cacao, etc. aumentó este 2022.

Y lo mismo ocurrió con la agricultura de exportación. Sólo que, además de agua, cerca de 10,000 hectáreas de frutales nuevas, entraron en producción. Sobre todo, paltas, granadas, mandarinas y arándanos. En ese sentido… ¡mucho ojo! Nos estamos pasando de la raya en cuanto a nuevas plantaciones de frutas de exportación.

El mercado mundial no es tan grande como se cree. Y menos, infinito… como dicen algunos ignorantes. Cuando un país, líder como el nuestro, mete al mercado mundial de frutas, la producción de 10,000 hectáreas o más, de porrazo, todos los años… pues llega a saturarlo.

Los mercados mundiales de frutas frescas están creciendo, y seguirán creciendo. Pero no al ritmo que está creciendo la oferta peruana. Entonces, paremos un poco la mano, respiremos hondo, y démosle tiempo al tiempo.

Por otro lado, la pandemia de la COVID 19 y la guerra entre Rusia y Ucrania efectivamente jugaron en contra del negocio agroexportador este 2022:

(1) Los fletes marítimos se dispararon.
(2) Escasearon los contenedores.
(3) Varios puertos de destino se cerraron.
(4) Sudáfrica y los países del Norte de África, al no poder abastecer a Rusia y Ucrania, derivaron su oferta a nuestros clientes de Europa Occidental, generando así la caída de precios de nuestros productos.

Pero hubo un 5º. elemento igualmente negativo:

Los altos costos de producción. La urea triplicó su precio en el mercado internacional. Lo mismo que otros insumos, empezando por el petróleo y derivados. Las remuneraciones de los trabajadores del campo siguieron subiendo, y seguirán subiendo, lo cual es positivo para los trabajadores y sus familias, incluso para EsSalud y el Estado porque recaudan más, pero para las empresas… ¿cómo subsistir con costos crecientes y precios decrecientes? He ahí está la pregunta del millón.

No obstante, seamos sinceros. Hay también errores propios que merecen ser resueltos.

Me refiero, por ejemplo, al tema de la calidad de nuestras frutas. ¡Cómo es posible que Estados Unidos menosprecie tanto a nuestras paltas! Ciertamente, no es un tema de discriminación, y menos, de simpatías o antipatías nacionalistas.

El mercado norteamericano de paltas estuvo por las nubes en este 2022, pero sólo para las paltas californianas y mexicanas. Las paltas peruanas, a duras penas, se vendieron a mitad de precio, y hasta menos. Precisamente, por mala calidad: bajo porcentaje de materia seca, bajo contenido de aceite, mala maduración, mala presentación y demás. He ahí un gran desafío que tenemos por delante: mejorar la calidad de nuestras paltas para competir de igual a igual en el gran mercado estadounidense.

Por otro lado, la seguridad personal y patrimonial implica cada vez mayores costos.

La delincuencia y robos de agroquímicos son cada vez más, pan de cada día. Y, por si faltara más, la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (SUNAFIL) se ha convertido en una máquina tragamonedas. Efectivamente, las suculentas multas por quítame estas pajas, están a la orden del día. ¡Patético!

Crítica constructiva.

Algunas empresas agroexportadoras son muy botarates. Sobre todo, en los rubros de Gastos Generales: muchas oficinas lujosas, mucha burocracia gerencial y administrativa, muchos viajes en primera y hoteles 5 estrellas. En fin… muchos gastos no productivos. A ese respecto, un consejo… hasta de un conejo: austeridad. El momento es de mucha austeridad. Todo cuenta. Hasta el último centavo.

También está el tema del sobre endeudamiento bancario.

Aquí también ¡mucho cuidado! Los bancos… ya sabemos cómo son. ¡A ellos, la urea les importa un bledo! ¡A ellos no les importa ni la guerra, ni la política, ni ocho cuartos! A los bancos les pagas… ¡o chau! Por ello, una vez más… austeridad, eficiencia, productividad, calidad… En el negocio agrícola, como en todo negocio, no cabe la mediocridad.

Ahí va mi resumen agronómico de este 2022, que está por terminar.

  • Buen año de agua.
  • Año de costos altísimos… y crecientes.
  • Año de buenos precios para la agricultura tradicional – café, maíz, papa, caña de azúcar, algodón, arroz, etc. – pero bajos precios para paltas, mandarinas, granadas, arándanos, entre otros.
  • Algunas empresas sonarán financieramente. Incluso, algunas ya sonaron.
  • Por ello, habrá ventas de empresas, cambios de propietarios, remates de activos, y movidas por el estilo. ¡Cosas de la vida!

Más nos vale que corrijamos errores. Y esperemos que el próximo año sea mejor. Al menos, que no sea como este 2022, que batiremos dos récords contrapuestos: (1) récord de exportaciones agrícolas y (2) récord de pérdidas financieras en el sector. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: AgriculturaDesarrolloEconomíaEmpresasFuturoSociedad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

De Explotadores y Esclavos

De Explotadores y Esclavos

Por Pablo Bustamante Pardo
21 de mayo de 2025
Defender la formalización minera

Defender la formalización minera

Por Jaime de Althaus
21 de mayo de 2025
Hablemos claro

Hablemos claro

Por Jaime Spak
20 de mayo de 2025
Terminó la temporada de lluvias

Terminó la temporada de lluvias

Por Fernando Cillóniz
20 de mayo de 2025
Si los cerros fueran de cristal

Si los cerros fueran de cristal

Por Carlos Gálvez Pinillos
19 de mayo de 2025
Libertad de expresión

Libertad de expresión

Por The Economist
19 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS