Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis

Hemorragia fiscal
Amar a la patria

Jaime de Althaus Por Jaime de Althaus
18 de septiembre de 2024
en Análisis, Economía

Continua la hemorragia fiscal en Petroperú, sin solución estructural

Jaime de Althaus
Para Lampadia

Por amor a la patria la presidente forzó la renuncia del directorio de Petroperú y luego publicó un Decreto de Urgencia que sigue dándole vida artificial a esa empresa con una inyección de 2,180 millones de dólares de todos los peruanos entre líneas de crédito y capitalizaciones (ver siguiente cuadro), sin que haya directorio ni se haya contratado aun a un PMO que aseguren un manejo serio de ese dinero, ni menos se piense en un ingreso de capital privado que recupere la empresa para que no siga siendo un barril sin fondo pagado por todos nosotros.

No es solo dinero de los contribuyentes que se debería usar en seguridad, justicia, salud o educación. Es agravar el deterioro de la solidez fiscal del Perú, nuestra principal fortaleza macroeconómica, camino hacia la pérdida del grado de inversión. Muy grave. ¿Por amor a la patria?

El amor a la patria de la presidente es sencillamente amor a la hemorragia fiscal. Recordemos nuevamente su célebre frase: «El directorio de Petroperú ha renunciado, correcto, tendremos que poner funcionarios que amen la patria…”.

El mensaje implícito era que los renunciantes no amaban a la patria. ¿Quiénes son entonces los que sí la aman? Muy claro: son los que tomaron las decisiones que llevaron a la empresa donde está,

los que contratan o compran con sobreprecio obras o servicios (a veces innecesarios) o insumos como crudo y combustibles (es decir, los que roban),

los que favorecen a sus parientes y amigos en la contratación de personal, sin meritocracia alguna,

los que otorgan y se otorgan beneficios laborales y bonos sin relación con la productividad de la empresa,

los que abandonaron el mantenimientos del oleoducto, ahora inservible,

los que deciden la ejecución de proyectos sin un análisis de costo beneficio, cargándole la cuenta a los peruanos,

los que decidieron la construcción de una refinería que ahora debemos pagar todos nosotros.

En el libro de Carlos Paredes “La tragedia de las empresas sin dueño” hay una buena descripción de esos que aman a la patria.

Esos mismos son los sindicalistas que salieron a festejar la renuncia del directorio como un triunfo de su lucha heroica por defender sus privilegios y sinecuras a costa de nuestro bolsillo. Petroperú, como bien dijo Antony Laub, es un botín, y los ladrones festejan.

Lo increíble es que se usa el nombre de la patria para proteger y transfigurar esos intereses predatorios.  Algunos quizá se la creen, y alucinan la grandeza de Petroperú como símbolo de la fortaleza del Perú. Así, Petroperú es poco menos que una empresa sagrada, un templo productivo que encarna la idea de una nacionalidad fuerte. Por eso, amar a Petroperú es amar a la patria.

Es una idea que viene del velasquismo, para el que el Estado lo era todo. El tamaño y poder del Estado expresaban el poder del país. En realidad, era un poder falaz e ilusorio construido a costa del poder de los ciudadanos, de la sociedad. Por eso, al depredar su base de sustento, se hundió en la hiperinflación. Lo único cierto de esa ideología emocional es que el peso de ese Estado hundió al país.

Porque lo que interesa no es la fortaleza (falaz) de una empresa estatal o del Estado, sino de los ciudadanos. El Estado existe para ellos, no a costa de ellos o contra ellos.

En el tema del petróleo interesa que produzcamos petróleo y que las empresas que lo hagan paguen impuestos que solventen la seguridad, la justicia, la salud y la educación que requieren los ciudadanos para vivir en paz y bienestar.

Con Petroperú ocurre lo contrario: somos los ciudadanos lo que tenemos que solventar los privilegios, corruptelas y desvaríos de los políticos y los funcionarios. De la casta, como diría Milei. Trabajamos para ellos. Eso es opresión en cualquier parte del mundo y tenemos que liberarnos de ella.

Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Hablemos claro

Hablemos claro

Por Jaime Spak
20 de mayo de 2025
Terminó la temporada de lluvias

Terminó la temporada de lluvias

Por Fernando Cillóniz
20 de mayo de 2025
Si los cerros fueran de cristal

Si los cerros fueran de cristal

Por Carlos Gálvez Pinillos
19 de mayo de 2025
Libertad de expresión

Libertad de expresión

Por The Economist
19 de mayo de 2025
La nueva regla para el Estado

La nueva regla para el Estado

Por Fausto Salinas Lovón
16 de mayo de 2025
Endogamia degenerativa

Endogamia degenerativa

Por Jaime de Althaus
16 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS