Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis

Shock desregulador
Ahora viene el apagón normativo

Jaime de Althaus Por Jaime de Althaus
2 de abril de 2025
en Análisis, Economía

Falta instaurar la meritocracia

Jaime de Althaus
Para Lampadia

El ministro de Economía José Salardi ha cambiado el ánimo empresarial en el Perú. Lo hizo primero anunciando que iba a reformar y potenciar las Asociaciones Público-Privadas (APP) y las Obras por Impuestos (OXI) no solo para expandir la infraestructura y mejorar servicios con el sector privado, sino incluso para disminuir el déficit fiscal, porque se ejecuta obra a cuenta de ingresos futuros. Y luego anunciando este shock desregulatorio ambicioso que era algo que se reclamaba hace años y nadie atinaba a ejecutar.

Esta reforma es fundamental porque sabemos cómo la libertad económica que nos permitió crecer a tasas elevadas fue ahogada por una maraña de regulaciones, obligaciones y sobrecostos sobre todo a partir del gobierno de Ollanta Humala.

El resultado ha sido un debilitamiento extremo del crecimiento que no alcanza ni siquiera para reducir la pobreza, lo que nos lleva a la inviabilidad nacional.

Pero el abultado peso regulatorio no solo frena la inversión, sino que constituye una barrera imposible de superar para cualquier emprendimiento que quisiera formalizarse.

Por eso, la desregulación es la gran reforma formalizadora, integradora, del Perú.

El ministro ha anunciado 402 medidas en diverso grado de ejecución de aquí al 28 de julio.

Hay algunas ya trabajadas como la eliminación de 186 barreras burocráticas declaradas ilegales o irracionales por Indecopi pero que se mantienen vigentes: serán eliminadas definitivamente mediante un decreto supremo.

También el fortalecimiento y relanzamiento de las Mesas Ejecutivas precisamente para identificar y eliminar trabas y permisos innecesarios.

En la minería, por ejemplo, se habla de la Ventanilla Única Digital (VUD) que estaría lista recién a mediados del próximo año, pero esa ventanilla no elimina trámites y permisos. Primero hay que eliminarlos. Y aplicarles a los que se mantengan el Silencio Administrativo Positivo (SAP). Y hacerlo en todos los sectores. Esto también se impulsará.

Se supone que desde hace casi dos años la Secretaría de Gestión Pública tiene la obligación de aplicar el Análisis de Impacto Regulatorio (AIR) a todo el stock de normas existente, justamente para eliminar o modificar las normas que no ayudan a resolver problemas, sino que los crean. Pero no ha avanzado nada en ese terreno.

Por eso, el shock desregulatorio no se limitará a estas 402 medidas.

En el mensaje de 28 de julio se anunciaría un “apagón normativo” al estilo del que se decretó en Argentina hace un par de meses, en el sentido de que en 60 días las entidades del sector público deberán identificar todas las normas que deberán ser derogadas por ser obsoletas o porque establecen tramites o registros innecesarios. Un verdadero desafío a los burócratas, especialistas en generar normas en lugar de eliminarlas. 

Por supuesto, uno de los sectores más sobre regulados y excluyentes es el laboral. Al respecto, se plantea un nuevo régimen tributario, el “Régimen tributario emprendedor”, algo inspirado en la propuesta del “combo formalizador” de Elmer Cuba y la Cámara de Comercio de Lima.

Esto facilitaría el crecimiento y formalización de los emprendimientos, pero aun haría falta una serie de otros cambios comenzando por una nueva sentencia del Tribunal Constitucional que revise la del 2002 que en buena cuenta consagró la estabilidad laboral absoluta. Son reformas mayores que enfrentan la resistencia de las oligarquías laborales.

Este gran programa desregulatorio, que tiene varias líneas de acción y es complejo de ejecutar, requiere de un centro de comando, una cabeza que lo organice y monitoree su ejecución. La entidad que se encargará de eso es el Consejo Nacional de Competitividad, que ha sido resucitado, en coordinación con las mesas ejecutivas.

El gobierno debería convertir este proceso en una cruzada nacional, y para eso debería informar regularmente, digamos una vez por semana, acerca de los avances,  dificultades y resistencias, para sumar opinión pública a favor.

Pero esta reforma debería ir de la mano con otra para redondear la reforma del Estado: la meritocracia. Tenemos un Estado que genera patológicamente normas porque no hay meritocracia sino patrimonialismo. Los burócratas ven el puesto como un medio para agenciarse peajes que los privados deban pagarles. Y allí el MEF está en falta, pues muchas entidades han planificado ya el tránsito al régimen del servicio civil, aprobando su mapa de puestos y perfiles, pero el MEF no provee recursos para los concursos y para financiar la estructura resultante. Es hora de hacerlo. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Ferrari debe poner condiciones

Ferrari debe poner condiciones

Por Jaime de Althaus
8 de agosto de 2025
El país de mil y una extorsiones

El país de mil y una extorsiones

Por Fausto Salinas Lovón
8 de agosto de 2025
Oportunidades Minero-Energéticas del Perú (44)

Oportunidades Minero-Energéticas del Perú (44)

Por Jorge Chamot
7 de agosto de 2025
Peligrosa migración interna

Peligrosa migración interna

Por Jaime Spak
7 de agosto de 2025
Manejos ilegales en el lote 192

Manejos ilegales en el lote 192

Por Pablo Bustamante Pardo
5 de agosto de 2025
Es hora de ejercer nuestro poder ciudadano

Es hora de ejercer nuestro poder ciudadano

Por Fernando Cillóniz
5 de agosto de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS