Lampadia
Objetivo: Lograr que los peruanos
optemos por una Sociedad de Libre Mercado
​
CONTACTO
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Dinamitando las inversiones

    14/07/2023

    Cabotaje marítimo interno

    13/06/2023

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    El estado-gobierno yerra otra vez

    20/09/2023

    Con ganar dinero no alcanza

    19/09/2023

    La miopía del gobierno

    11/09/2023

    Nos falta capitalismo

    06/09/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    El vaso medio vacío

    23/08/2023

    La gran oportunidad de desarrollo al 2050 (I)

    26/07/2023

    Nuestra competitividad

    17/07/2023

    Un proyecto fallido

    14/07/2023

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    No al imperio de la casta sindical

    07/09/2023

    La educación en el Perú es desintegradora

    24/05/2023

    Dos proyectos que destruyen la meritocracia

    10/05/2023

    Grandes aumentos al magisterio

    08/05/2023

    SALUD

    • All
    • Política

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    11/09/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    16/08/2023

    ¿Por qué no en todo el país?

    15/08/2023

    Sobrevaloración histórica o desconocimiento

    02/08/2023
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Dinamitando las inversiones

    14/07/2023

    Cabotaje marítimo interno

    13/06/2023

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    El estado-gobierno yerra otra vez

    20/09/2023

    Con ganar dinero no alcanza

    19/09/2023

    La miopía del gobierno

    11/09/2023

    Nos falta capitalismo

    06/09/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    El vaso medio vacío

    23/08/2023

    La gran oportunidad de desarrollo al 2050 (I)

    26/07/2023

    Nuestra competitividad

    17/07/2023

    Un proyecto fallido

    14/07/2023

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    No al imperio de la casta sindical

    07/09/2023

    La educación en el Perú es desintegradora

    24/05/2023

    Dos proyectos que destruyen la meritocracia

    10/05/2023

    Grandes aumentos al magisterio

    08/05/2023

    SALUD

    • All
    • Política

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    11/09/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    16/08/2023

    ¿Por qué no en todo el país?

    15/08/2023

    Sobrevaloración histórica o desconocimiento

    02/08/2023
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis Economía

Las neveras cambian la vida de las familias
50% de hogares en el Perú cuenta con refrigerador

Lampadia Por Lampadia
6 de Junio de 2014
en Economía

En reciente artículo de The Economist, se asegura que los “refrigeradores están transformando la vida de las mujeres en la India y otros mercados emergentes, tal como lo hicieron en los países desarrollados hace décadas.  Después de los teléfonos móviles y los televisores, los refrigeradores son los bienes que son adquiridos  cuando los ingresos familiares pasan los 3.000 dólares al año. Esta situación se produce de una manera más rápida en los lugares que están urbanizándose rápidamente. Según Euromonitor, una firma de investigación, la [adquisición de neveras] en China ha dado un salto del 24% en 1994 al 88% hoy en día, mientras que en Perú, que tiene el PIB per cápita similar, pero es más rural, sigue siendo sólo el 45%. En la India, el 27% de los hogares tienen una nevera, un porcentaje que Tassos Stassopoulos de Alliance Bernstein, un gestor de fondos, cree que podría duplicarse en menos de una década”.

En una década, del 2000 al 2014, los hogares peruanos que contaban con refrigeradora pasaron del 35% a 45%, como lo demuestra las encuestas del INEI (ver gráfico). 

50% de hogares en el Perú cuenta con refrigerador

De hecho, el mercado de refrigeradoras es uno de los más dinámicos dentro de la denominada línea blanca. De acuerdo a Javier Ugarte, gerente general de Indurama, para este año, por ejemplo se espera un incremento del 5% en el volumen de ventas respecto al 2013, lo que representa la comercialización de unas 510 mil unidades. El año pasado se vendieron 490 mil de esos artefactos. Las ventas en este sector estuvieron creciendo a tasas de hasta 15% anual, teniendo aún mucho por desarrollar, en especial en provincias en las que recién empieza una fuerte demanda por estos productos.

Para el gerente de dicha empresa, señaló que “la categoría más demandada son las refrigeradoras de 300 litros, que en promedio cuestan unos S/.1200”, debido a que se ajusta más al bolsillo de las familias.

Las refrigeradoras, consideradas un bien suntuario para muchas personas hasta hace no mucho, empiezan a estar al alcance de por los menos el 50% de las familias peruanas, no solo por que han mejorado sus ingresos y una gran masa poblacional se ha convertido en clase media. (Ver: El Libro blanco de la clase media), sino porque el Perú es un ejemplo del desarrollo del denominado microcrédito.

Este indicador es sumamente interesante, pues la adquisición de refrigeradoras representa un sustancial cambio en el nivel de vida, calidad de alimentación y costumbres de compra de las familias.

El solo hecho de poder conservar de mejor manera los alimentos, permite que se consuma alimentos frescos como verduras, pescado, carnes y lácteos que antes no se podían guardar en casa. Por otra parte, se pueden hacer ahorros significativos comprando en mayor cantidad y se evita perder tiempo en viajes diarios a los mercados.

Por otra parte, tener una nevera permite la realización de pequeños negocios que incrementan el ingreso familiar de las mujeres (ventas de cerveza, helados, gaseosas). La venta de este producto, viene acompañado de la instalación del suministro eléctrico a las grandes mayorías, un índice en el que el Perú también ha progresado mucho. Lampadia

image_pdfDescargar PDF
Tags: calidad de vidaclase mediaFamiliamujerespobrezaRefrigeradorasThe Economist
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El estado-gobierno yerra otra vez

El estado-gobierno yerra otra vez

Por Ricardo León Dueñas
20 de Septiembre de 2023
Con ganar dinero no alcanza

Con ganar dinero no alcanza

Por Pablo Bustamante Pardo
19 de Septiembre de 2023
La miopía del gobierno

La miopía del gobierno

Por Carlos Gálvez Pinillos
11 de Septiembre de 2023
Nos falta capitalismo

Nos falta capitalismo

Por Jaime de Althaus
6 de Septiembre de 2023
Cadenas de suministro amigas

Cadenas de suministro amigas

Por Pablo Bustamante Pardo
4 de Septiembre de 2023
No hay peor ciego que el que no quiere ver

No hay peor ciego que el que no quiere ver

Por Carlos Gálvez Pinillos
28 de Agosto de 2023

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos pero no necesariamente lo hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS