Lampadia
Objetivo: Lograr que los peruanos
optemos por una Sociedad de Libre Mercado
​
CONTACTO
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    El mundo nos ofrece otra oportunidad para crecer

    23/10/2017

    Directorios Adaptativos para mantener su relevancia en el mercado

    09/06/2017

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La mentalidad del fracaso

    20/03/2023

    ¡Hacia la desigualdad ¡Absoluta!!!

    08/03/2023

    19 regiones redujeron la pobreza a la mitad

    02/03/2023

    Reformemos el Congreso

    28/02/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    ¿Cómo combatir la insurrección?

    20/01/2023

    La movilización de los agravios

    13/01/2023

    Oportunidades Minero-Energéticas del Perú (3)

    04/01/2023

    Perú: Lo que es y lo que puede ser

    31/10/2022

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Lo que no debemos hacer

    27/02/2023

    Nuestro principal desafío

    12/02/2023

    La Universidad

    26/09/2022

    Dramático golpe a la calidad educativa

    05/09/2022

    SALUD

    • All
    • Política

    Crueldad y Corrupción

    11/10/2022

    El círculo vicioso del Perú

    03/10/2022

    ¡Cuánto daño nos haces a los peruanos!

    31/08/2022

    La Anemia

    20/07/2022
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    El mundo nos ofrece otra oportunidad para crecer

    23/10/2017

    Directorios Adaptativos para mantener su relevancia en el mercado

    09/06/2017

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La mentalidad del fracaso

    20/03/2023

    ¡Hacia la desigualdad ¡Absoluta!!!

    08/03/2023

    19 regiones redujeron la pobreza a la mitad

    02/03/2023

    Reformemos el Congreso

    28/02/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    ¿Cómo combatir la insurrección?

    20/01/2023

    La movilización de los agravios

    13/01/2023

    Oportunidades Minero-Energéticas del Perú (3)

    04/01/2023

    Perú: Lo que es y lo que puede ser

    31/10/2022

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Lo que no debemos hacer

    27/02/2023

    Nuestro principal desafío

    12/02/2023

    La Universidad

    26/09/2022

    Dramático golpe a la calidad educativa

    05/09/2022

    SALUD

    • All
    • Política

    Crueldad y Corrupción

    11/10/2022

    El círculo vicioso del Perú

    03/10/2022

    ¡Cuánto daño nos haces a los peruanos!

    31/08/2022

    La Anemia

    20/07/2022
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis

Entre el 2004 y 2021

19 regiones redujeron la pobreza a la mitad

Por IPE
2 de Marzo de 2023
en Análisis, Economía
A A
Share on FacebookShare on Twitter

El 78% de hogares en zonas rurales aún no accede a agua y desagüe públicos. Anualmente no se invierten S/20.000 millones presupuestados. Una mejor gestión pública permitiría un cierre más rápido de las brechas.

Instituto Peruano de Economía (IPE)
El Comercio, 25 de febrero de 2023
Glosado por Lampadia

Durante los últimos 30 años, el Perú experimentó el crecimiento económico más rápido de la región. Este se tradujo en una mayor inversión en servicios públicos, lo que a su vez significó una reducción significativa de la pobreza y desigualdad. Sin embargo, aún persisten importantes retos pendientes, para los cuales se requiere de un Estado de primer nivel enfocado en atender las necesidades de sus ciudadanos. 

¿Mejoraron las condiciones? 

Con la Constitución de 1993, el Estado pudo priorizar la provisión de servicios básicos, permitiendo mejorar las condiciones de vida de los peruanos. Por ejemplo, el mayor acceso a agua, desagüe y salud ayudó a la caída de la mortalidad infantil. También, aumentó el acceso a la educación: la porción de mayores de 25 años con al menos educación secundaria pasó de 57% en 1993 a 71% en el 2021.

Estos avances contribuyeron a duplicar la productividad del trabajador entre 1993 y el 2021, según The Conference Board. Junto con una mayor iniciativa privada, los ingresos de las familias, sobre todo de menores recursos, aumentaron. 

Mejoras sociales 

La mayor calidad de vida se reflejó en menores niveles de pobreza y desigualdad.

Entre el 2004 y 2021, 19 regiones lograron disminuir su tasa de pobreza a la mitad.

Diversos estudios encontraron que el incremento de los ingresos producto del acelerado crecimiento económico es el principal factor detrás de la reducción de la pobreza y desigualdad de las últimas décadas. Según el investigador Javier Herrera, el crecimiento económico explica más del 60% de la reducción de estos indicadores entre el 2004 y 2015

Pese a las mejoras, aún quedan importantes brechas en el acceso a servicios básicos. Por ejemplo, aún el 78% de hogares en las zonas rurales carece de servicios de agua y desagüe.

Retos pendientes 

Para la mayoría de los peruanos, el reto más importante que enfrenta el país es la corrupción. En esa línea, en el 2022 el Perú ocupa el puesto 101 de 180 países en el Índice Global de Percepción de la Corrupción, lo que significa un retroceso de 18 puestos con respecto al nivel obtenido en el 2012.

Otro reto pendiente es mejorar la calidad de los servicios públicos. Por ejemplo, si bien ha habido una mejora importante en el acceso a educación, ello no se ha traducido en mejores aprendizajes. Según la Evaluación Virtual de Aprendizajes del 2021, solo el 19% de estudiantes de segundo de secundaria alcanzó un nivel satisfactorio en comprensión lectora.  

Alternativas 

Resolver los desafíos requiere de un Estado de primer nivel, con funcionarios con comprobadas capacidades de gestión. Sin embargo, el desempeño de los últimos 10 años sugiere que aún estamos lejos de ese objetivo. Entre el 2012 y el 2022, la proporción de familias que considera que la gestión en los tres niveles de Gobierno es mala o muy mala se incrementó hasta en 30 puntos porcentuales, acelerada por la actual crisis política.

El Estado ha mostrado limitadas capacidades para traducir la inversión en mayor bienestar social. En promedio, anualmente se dejan de invertir S/20.000 millones ya presupuestados, lo que podría contribuir significativamente al cierre de las brechas pendientes de servicios públicos.

Lampadia

image_pdfDescargar PDF
Tags: ConstituciónDesarrolloEconomíaHistoriaPolíticaSociedad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Hoy es el huaico, mañana la helada, luego la sequía…

Hoy es el huaico, mañana la helada, luego la sequía…

21 de Marzo de 2023
Toda repetición es una ofensa

Toda repetición es una ofensa

21 de Marzo de 2023
La mentalidad del fracaso

La mentalidad del fracaso

20 de Marzo de 2023
La prevención de desastres

La prevención de desastres

20 de Marzo de 2023

LINKS RECOMENDADOS

BASES DE DATOS

  • Instituto Peruano de Economía
  • Instituto del Perú
  • Instituto Nacional de Estadística e Informático
  • Banco Central de Reserva (BCR)
  • World Economic Forum
  • The World Factbook – CIA
  • World Bank Open Data
  • Estadísticas de la OCDE

EXTRANJERO

  • El País
  • Financial Times
  • The Guardian
  • The New York Times
  • The Economist
  • The Washington Post
  • Project Syndicate
  • Gapminder
  • TED: Ideas worth spreading
  • Royal Society of Arts (Steven Johnson)

PERSONAS

  • Moisés Naim
  • Xavier Sala-i-Martin
  • Martin Wolf
  • Kishore Mahbubani
  • Paul Krugman
  • Ricardo Hausmann
  • Sebastian Edwards
  • José Piñera
  • Tony Blair
  • Bill Gates
  • Hans Rosling
  • Peter Diamandis
  • Ray Kurzweil

REGIÓN

  • El Mercurio
  • El Tiempo de Bogotá
  • El Universal (México)

CONTACTO

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

Lampadia permite la libre difusión de sus análisis de información. No tiene derechos reservados. Lampadia respeta las opiniones que publica pero no necesariamente las hace propias.
No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN