Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Análisis

Corrupción municipal
Viviendas caóticas

Fernando Cillóniz Por Fernando Cillóniz
16 de julio de 2024
en Análisis, Desarrollo

Fernando Cillóniz B.
CILLONIZ.PE
Ica, 15 de julio de 2024
Para Lampadia

En nuestro país, los pueblos se construyen al revés. Lo normal – en todo el mundo – es que primero se planifican las urbanizaciones… viviendas, escuelas, hospitales, comisarías, espacios recreativos, áreas comerciales, etc. Luego se instalan las redes de agua y desagüe, gas, y electricidad. Después se construyen las pistas y veredas. Y al final se construyen las viviendas, propiamente dichas. Y una vez construidas las viviendas… todos contentos. La vida transcurre bella y digna.

En nuestro caso – repito – lo hacemos todo al revés. Primero, las personas ocupan (invaden) terrenos baldíos – públicos o privados… no interesa quiénes son los dueños – y durante años, los invasores viven en condiciones deplorables… sin agua potable, sin electricidad, sin seguridad… bajo esteras, cartones y plásticos. Y después viene la autoconstrucción. ¡Un caos!

Bueno pues – como no podía ser de otra forma – estamos ante un proceso más de corrupción a gran escala.

Todo empieza por los traficantes de tierras. Entre ellos – sí o sí – hay alcaldes y regidores municipales involucrados. Incluso, policías, fiscales, jueces, congresistas… y hasta periodistas.

El problema es que después del negociado de las invasiones, viene el proceso de urbanización propiamente dicho. Durante los primeros años aparecen – poco a poco – las viviendas de ladrillo y cemento. Pero no pasa nada con los servicios públicos. En ese período, los traficantes se encargan de sangrar – a más no poder – a los moradores. Desde la venta informal de los lotes y las “cuotas de asociación”, hasta la venta de esteras y materiales de construcción, agua en cisternas, “seguridad”, transporte público, etc. todo es negocio de los traficantes.

Luego – pasados los años – cuando ya se tienen los certificados de posesión, previos pagos por lo bajo a las autoridades municipales de turno, empiezan los proyectos municipales (sobrevalorados) de servicios públicos, plazas de cemento y monumentos… a lo que sea.

Ojo: nada resulta más caro y caótico que instalar redes de agua y desagüe, electricidad, y construir pistas y veredas en asentamientos humanos donde hay niños y gente viviendo, y mototaxis y combis circulando por allí. Pero no importa… negocios son negocios.

Estamos pues, ante una corrupción descarada en el sector municipal de nuestro país. Poco falta para que les pongan alfombras rojas a las mafias de tráfico de tierras. Pero eso sí… mil trabas, demoras, y pagos sin sentido para las urbanizadoras y constructoras formales. Y el Estado no mueve un dedo al respecto. ¿Intereses creados? Negocios son negocios.

¡Quién se atreve a ponerle el cascabel al gato! “Prohibidas las invasiones.” Las invasiones están prohibidas, pero en el papel. En la práctica, el Estado parece decir…  “ven, invade, no te va a pasar nada. Yo te lo garantizo.” Asimismo, “prohibidas las autoconstrucciones inmobiliarias.” En teoría, las autoconstrucciones de viviendas también están prohibidas. Para ello existen las “Licencias de Construcción” municipales y los certificados de “Inspecciones Técnicas de Seguridad en Edificaciones” (más conocidas como ITSE´s). Pero… nada que ver. Las “Licencias de Construcción” y los certificados “ITSE´s” son sólo para los formales. O mejor dicho, para extorsionar a los formales. ¡Corrupción y abuso de poder municipal descarados!

Para dignificar la vivienda en el país – obviamente – el Estado tendría que promover masivamente la construcción de urbanizaciones y viviendas de bajo costo, bien construidas, en terrenos adecuados. ¡2 millones de familias peruanas – 10 millones de personas – viven en chozas de esteras, cartones y plásticos… sin servicios básicos! ¡Ese es el déficit de viviendas en nuestro país! Pero eso es como pedirle peras al olmo.

Mientras tanto, el negocio sigue en las invasiones de tierras. Que la gente pobre viva peor que animales… ¡ese es su problema! Así se expresan las mafias municipales. Lampadia

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Guardaron sus armas

Guardaron sus armas

Por Pablo Bustamante Pardo
31 de octubre de 2025
La vida es feliz sin peajes

La vida es feliz sin peajes

Por Jaime de Althaus
31 de octubre de 2025
Carlos Álvarez el político

Carlos Álvarez el político

Por Jorge Trelles
30 de octubre de 2025
El sorprendente triunfo de Milei

El sorprendente triunfo de Milei

Por Alejandro Deustua
30 de octubre de 2025
El fútbol y la política

El fútbol y la política

Por Jaime Spak
29 de octubre de 2025
El país más libre del mundo

El país más libre del mundo

Por Jaime de Althaus
29 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS