Lampadia
Objetivo: Lograr que los peruanos
optemos por una Sociedad de Libre Mercado
​
CONTACTO
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    El mundo nos ofrece otra oportunidad para crecer

    23/10/2017

    Directorios Adaptativos para mantener su relevancia en el mercado

    09/06/2017

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Más y Mejores Pensiones

    06/02/2023

    IMPUESTOS

    02/02/2023

    La fuerza de las economías ilegales

    25/01/2023

    La reactivación económica no es posible

    17/01/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    ¿Cómo combatir la insurrección?

    20/01/2023

    La movilización de los agravios

    13/01/2023

    Oportunidades Minero-Energéticas del Perú (3)

    04/01/2023

    Perú: Lo que es y lo que puede ser

    31/10/2022

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La Universidad

    26/09/2022

    Dramático golpe a la calidad educativa

    05/09/2022

    Los desafíos de una reforma del currículum

    11/07/2022

    “La gran trafa” … en escena

    10/05/2022

    SALUD

    • All
    • Política

    Crueldad y Corrupción

    11/10/2022

    El círculo vicioso del Perú

    03/10/2022

    ¡Cuánto daño nos haces a los peruanos!

    31/08/2022

    La Anemia

    20/07/2022
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    El mundo nos ofrece otra oportunidad para crecer

    23/10/2017

    Directorios Adaptativos para mantener su relevancia en el mercado

    09/06/2017

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Más y Mejores Pensiones

    06/02/2023

    IMPUESTOS

    02/02/2023

    La fuerza de las economías ilegales

    25/01/2023

    La reactivación económica no es posible

    17/01/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    ¿Cómo combatir la insurrección?

    20/01/2023

    La movilización de los agravios

    13/01/2023

    Oportunidades Minero-Energéticas del Perú (3)

    04/01/2023

    Perú: Lo que es y lo que puede ser

    31/10/2022

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La Universidad

    26/09/2022

    Dramático golpe a la calidad educativa

    05/09/2022

    Los desafíos de una reforma del currículum

    11/07/2022

    “La gran trafa” … en escena

    10/05/2022

    SALUD

    • All
    • Política

    Crueldad y Corrupción

    11/10/2022

    El círculo vicioso del Perú

    03/10/2022

    ¡Cuánto daño nos haces a los peruanos!

    31/08/2022

    La Anemia

    20/07/2022
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis Desarrollo

Goalkeepers 2018

Visión de la reducción de la pobreza global al 2030

Por Lampadia
12 de Octubre de 2018
en Desarrollo
A A
Share on FacebookShare on Twitter

La reducción de la pobreza global y la mejora de la salud es el eje alrededor del cual gira la Fundación Bill y Melinda Gates. El pasado 26 y 27 de setiembre, la organización filantrópica realizó el evento anual de Goalkeepers y dio a conocer su nuevo informe anual, con el objetivo de compartir toda la data que han recabado, celebrar los éxitos y advertir a la comunidad mundial sobre lo que podría suceder si no seguimos invirtiendo en el desarrollo.

La Fundación Bill & Melinda Gates comenzó a desarrollar el informe “Goalkeepers” (publicado en nuestra sección Documentos) el año pasado porque, a pesar de los notables avances en la lucha contra la pobreza, la desigualdad y las enfermedades, todavía queda mucho por hacer. El progreso es posible, pero no es inevitable y es por eso que se diseñó Goalkeepers. Este informe busca ser un catalizador para la acción, que reúne a líderes de todo el mundo para compartir lo que funciona y lo que no, y para forjar nuevas asociaciones para la acción. La Fundación Gates se ha comprometido a emitir este informe todos los años hasta el 2030.

“Estamos tratando no solo de generar conciencia sobre el progreso y lo que está en riesgo, sino que impulsamos a la gente a alzar sus voces para impulsar las acciones que nos ayudarán a alcanzar el lado positivo del pronóstico”, dijo Bill Gates anunciando el informe de este año. “Estamos tratando de atraer a muchos líderes jóvenes para que se involucren en esto”.

El informe “Goalkeepers” analiza 18 indicadores de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS): pobreza, retraso del crecimiento, agricultura, mortalidad materna, mortalidad de menores de cinco años, mortalidad neonatal, VIH, tuberculosis, malaria, enfermedades tropicales desatendidas, planificación familiar, cobertura universal de salud, adicción al tabaco, vacunas, educación, género igualdad, saneamiento y servicios financieros para los pobres.

También propone mejoras, como por ejemplo cómo reducir el número de personas que viven por debajo del umbral de la pobreza, aumentar el acceso a anticonceptivos y reducir el número de muertes relacionadas con el VIH.

El informe nos recuerda que el mundo ha estado mejorando. Desde el año 2000, más de mil millones de personas han salido de la pobreza extrema. Sin embargo, actualmente, uno de los obstáculos a los que se enfrenta el mundo para continuar esta reducción de la pobreza es el rápido crecimiento demográfico.

En la introducción al informe de 2018, Bill y Melinda Gates dan la alarma de que “décadas de progresos deslumbrantes en la lucha contra la pobreza y la enfermedad pueden estar a punto de estancarse”, debido al rápido crecimiento demográfico en las partes más pobres del mundo. Informan que la pobreza extrema se está concentrando fuertemente en el África subsahariana, particularmente en la República Democrática del Congo y Nigeria. Estos dos países albergarán a más del 40% de pobreza extrema del mundo para el año 2050. Por lo tanto, escribe Gates, reducir la pobreza en África debería ser “la prioridad mundial para las próximas tres décadas”.

Aliviar la pobreza en estas áreas es especialmente difícil porque está “enraizada en la violencia, la inestabilidad política, la desigualdad de género, el cambio climático severo y otras crisis profundas” y está relacionada con las altas tasas de mortalidad infantil y desnutrición.

Gates argumenta que la solución es invertir en la salud y la educación de los jóvenes, permitiéndoles realizar un trabajo innovador e impulsar el crecimiento como activistas, innovadores, líderes y trabajadores.

En cuanto a cómo llevar a cabo esta inversión, los Gates dicen que:

  • En cuanto a la salud, los niños no solo deben sobrevivir, sino también prosperar, incluso sobrepasando el retraso en el crecimiento.
  • En cuanto a la educación, el siguiente paso es mejorar la calidad de la educación, aprovechando los recientes aumentos en la matrícula en la escuela primaria y de las niñas.

Concluyen argumentando que el destino de los jóvenes en África “será el mayor factor determinante de si el mundo avanza hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible”.

Tras la publicación del informe de Goalkeepers 2018, el 24 de septiembre, la Fundación Gates publicó los resultados de una encuesta Goalkeepers realizada por Ipsos Public Affairs. La encuesta consultó a 40,000 personas, de 12 años o más, en 15 países de todos los niveles de ingresos, sobre sus perspectivas sobre sus vidas personales, los desafíos para sus comunidades y la dirección de sus países. La encuesta encuentra que:

  • Los jóvenes de todo el mundo son más optimistas sobre el futuro que las generaciones anteriores, con niveles de optimismo más altos en los países de ingresos bajos y medianos;
  • Los jóvenes en estos países tienen más probabilidades de creer que pueden afectar la forma en que se rigen sus países y que su generación tendrá un impacto más positivo en el mundo que la generación de sus padres; y
  • El progreso en la lucha contra la pobreza y la enfermedad “se siente en los países de ingresos bajos y medianos”.

La conclusión es clara: para seguir mejorando la condición humana, nuestra labor ahora es ayudar a crear oportunidades en los países más pobres y que están creciendo más rápidamente. Como dice el informe: “El auge actual de la población juvenil puede ser bueno para la economía; si los jóvenes están sanos, están formados y son productivos, habrá más personas que puedan desempeñar el tipo de trabajo innovador que estimula el crecimiento rápido. Esto ayuda a explicar el avance asombroso de la generación anterior en la mayor parte del mundo y es la clave para que ese progreso se extienda por todas partes.”

El futuro está en nuestros jóvenes. Lampadia

image_pdfDescargar PDF
Tags: AfricaBill Gatesconcientizacióndesigualdadenfermedadesextrema pobrezaFundación Bill y Melinda GatesFuturoGoalkeepers 2018juventudMelinda GatesObjetivos de Desarrollo Sostenibleorganización filantrópicapobrezareducción de la pobreza globalReducción de pobrezaSalud

ARTÍCULOS RELACIONADOS

¿Cómo combatir la insurrección?

¿Cómo combatir la insurrección?

20 de Enero de 2023
La movilización de los agravios

La movilización de los agravios

13 de Enero de 2023
Oportunidades Minero-Energéticas del Perú (3)

Oportunidades Minero-Energéticas del Perú (3)

4 de Enero de 2023
Perú: Lo que es y lo que puede ser

Perú: Lo que es y lo que puede ser

31 de Octubre de 2022

LINKS RECOMENDADOS

BASES DE DATOS

  • Instituto Peruano de Economía
  • Instituto del Perú
  • Instituto Nacional de Estadística e Informático
  • Banco Central de Reserva (BCR)
  • World Economic Forum
  • The World Factbook – CIA
  • World Bank Open Data
  • Estadísticas de la OCDE

EXTRANJERO

  • El País
  • Financial Times
  • The Guardian
  • The New York Times
  • The Economist
  • The Washington Post
  • Project Syndicate
  • Gapminder
  • TED: Ideas worth spreading
  • Royal Society of Arts (Steven Johnson)

PERSONAS

  • Moisés Naim
  • Xavier Sala-i-Martin
  • Martin Wolf
  • Kishore Mahbubani
  • Paul Krugman
  • Ricardo Hausmann
  • Sebastian Edwards
  • José Piñera
  • Tony Blair
  • Bill Gates
  • Hans Rosling
  • Peter Diamandis
  • Ray Kurzweil

REGIÓN

  • El Mercurio
  • El Tiempo de Bogotá
  • El Universal (México)

CONTACTO

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

Lampadia permite la libre difusión de sus análisis de información. No tiene derechos reservados. Lampadia respeta las opiniones que publica pero no necesariamente las hace propias.
No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN