Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis

Propuestas de CADE-96 y 2014
Visión Compartida de Futuro

Pablo Bustamante Pardo Por Pablo Bustamante Pardo
20 de noviembre de 2023
en Análisis, Desarrollo

Pablo Bustamante Pardo
Expresidente de IPAE
Director de Lampadia

Los peruanos necesitamos una visión compartida de futuro, que permita que todos juntos llevemos nuestro potencial de desarrollo integral hacia la realización de un país de éxito y prosperidad compartida. Tenemos todo lo necesario para lograrlo, gente esencialmente positiva, trabajadora, creativa y resiliente, recursos naturales que exceden largamente las necesidades de 30 millones de habitantes. Solo nos falta una clase dirigente iluminada, íntegra y comprometida con la construcción de un mejor futuro, que sepa convocarnos a la aventura común del desarrollo.

Ante la falta de liderazgos que marquen el camino, me permito recordar las propuestas de Visión de Futuro que planteamos desde Cade, el año 1996 y el 2014.

Como presidente de IPAE, con la colaboración de 30 representantes de la sociedad civil, en Cade-96, me tocó proponer una Visión del Perú al año 2020:

Como nos comentó entonces en Arequipa Joel Barker, un especialista en la formulación de visiones:

“No hay nada más importante que tener una visión.
Antecede al desempeño exitoso,
es la fuerza que nos jala,
la palanca más potente de la civilización”.

Una visión país debe marcar un sentido de dirección y ser convocante a la acción compartida. Ese mismo año reformulamos el contenido de nuestra marca, IPAE, como Instituto de Acción Empresarial.

Más allá del Cade, llevamos nuestra propuesta de visión al clero, las fuerzas armadas, la academia y a otras instituciones representativas del Perú de fines del siglo XX.

Lamentablemente, no se pudo contiuar con la difusión de nuestra propuesta, pues a los pocos días del Cade, los terroristas del MRTA, tomaron la Embajada de Japón con más de 400 rehenes. Luego el lado malo del gobierno de Fujimori se dejó llevar por quienes concentraron el poder político, y hasta buscaron la guerra con el Ecuador. Además el propio IPAE perdió consistencia estratégica.

El 2014, la dirección de IPAE me pidió que coordinara una revisión de la visión.

Ver el Lampadia: Visión del Perú al Tercio de Siglo

Ipae revisa su propuesta de visión de futuro

CADE 2014

17 de Noviembre de 2014

(…) En 1996 había que imaginar el éxito, había que soñar que nos podía ir mejor, ahora se ha replanteado la visión sobre la base de las realizaciones positivas de la primera década de este siglo.

En términos prospectivos, tal como se ha comentado en Lampadia: 2050: ¿El Perú en el puesto 26?, el HSBC analizó las potencialidades del Perú al año 2050 y explicó que si crecíamos, en promedio, un 5.5% por año,llegaríamos a ser la economía número 26 del mundo. Para ello, contaríamos con un bono demográfico muy positivo y con una continuada demanda de commodities por parte del mundo emergente, pero tendríamos que lograr mejoras sustanciales en educación, salud, instituciones e infraestructuras.

VISIÓN DEL PERÚ AL TERCIO DE SIGLO

El Perú será un país democrático y globalizado,
encaminado al desarrollo integral, sostenible y duradero,
con sentimientos de pertenencia y ciudadanía,
en el que se respete la ley.

En la formulación de esta renovada visión se hizo especial énfasis en tres importantes objetivos que no seincluyeron en CADE 96:

La necesidad de contar con una buena gobernanza,

Un servicio civil meritocrático (de alto rendimiento, reconocido por la sociedad y bien remunerado) y,

Una clase dirigente, especialmente la empresarial, comprometida con el desarrollo del país en un sentido amplio, que sea respetada por la población, que se articule con el mundo académico e intelectual y que tenga presencia mediática.

La nueva visión plantea objetivos, líneas de acción, estrategias de desarrollo integral, sostenible y duradero y, la articulación de las agendas de trabajo:

Objetivos

  1. Ser el país latinoamericano más integrado al mundo, en el
    comercio, la inversión y la tecnología
  2. Lograr una democracia avanzada, integrada y plural
  3. Superar la extrema pobreza

Líneas de Acción

  1. Alcanzar un nivel educativo de excelencia, con capacitación
    permanente
  2. Lograr una competitividad al nivel de los mejores países
    emergentes
  3. Promover un liderazgo empresarial comprometido y respetado
  4. Alentar una gobernanza del mejor nivel internacional
  5. Formar un servicio civil meritocrático, reconocido y bien
    remunerado
  6. Fomentar un sentimiento de pertenencia y ciudadanía
  7. Tener una clase media consolidada y formal que abarque al 70%
    de la población, con ingresos de US$ 8 a US$ 40 por persona y por
    día

Estrategia de Desarrollo Integral (Económico, Social e Institucional), Sostenible y Duradero

  1. Económico
  • Acceso de los pobres a la economía de mercado
  • Ingreso a la OECD
  • Orientación global
  • Promoción de la inversión privada
  • Desarrollo de las infraestructuras internas
  • Promoción de la innovación y la competitividad
  • Desregulación burocrática
  1. Social
  • Revolución educativa
  • Capacitación permanente
  • Agua y salud al alcance de todos
  • Cero desnutrición infantil
  • Programas sociales esencialmente productivos
  1. Institucional
  • Mejores: Sistema Electoral, Partidos Políticos y Estructura del Estado
  • Imperio de la Ley y del Estado de Derecho
  • Seguridad ciudadana
  • Buena Gobernanza con una mejor regionalización
  • Servicio Civil Meritocrático
  • Regulaciones pro-desarrollo e inversión
  • Estabilidad de las reglas de juego y protección de la  propiedad
  • Predictibilidad y pre-publicación de normas
  1. Sostenibilidad Social y Ambiental
  • Reforestación masiva
  • Titulación de propiedad comunal, minifundios, y derechos individuales, con registro público de sus convenios
  • Asociaciones Comunidad-Privados (ACP)
  • Tratamiento y reciclaje de desagües
  • Regulaciones ambientales racionales y balanceadas
  • Matriz energética que promueva energías limpias
  • Protección de reservas culturales, ecológicas y sociales
  1. Duradero
  • Orientado al largo plazo y sin caer en la tradicional política pendular

Articulación de las Agendas de Trabajo

Este diagrama explica que en el corazón de las líneas de acción está la necesidad de contar con una clase dirigente comprometida con el largo plazo del país y con un sentimiento de ciudadanía y pertenencia de todos los peruanos. Desde esa perspectiva tendríamos que avanzar en tres agendas:

  • La del Estado:Buena gobernanza y excelente servicio civil.
  • La Social:Las mejoras en educación, salud, instituciones e infraestructuras.
  • La Productiva:La puesta en valor de nuestros recursos en agricultura, minería, acuicultura, energía, forestería, turismo y biodiversidad. El desarrollo de esta agenda debe generar los recursos para financiar la agenda social.

Para darle mayor sustento a la visión se convocó a diez expertos nacionales a que aporten unas reflexiones sobre los aspectos que determinan la naturaleza intrínseca del Perú. (Ver el contenido de esos magníficos documentos en Lampadia: Fundamentos Estructurales del Perú:

  1. País Megadiverso con una Geografía Privilegiada, por Carlos Amat y León
  2. País Milenario y la trascendencia de la Civilización Caral, por Ruth Shady
  3. Cultura con raíces milenarias y futuro enriquecedor, por Armando Andrade y Luis Eduardo Wuffarden
  4. Capacidades Ideales para Crear Riqueza, por Roberto Abusada
  5. Gente Emprendedora, Creativa, Esforzada y Solidaria, por RolandoArellano
  6. Macroeconomía sólida y políticas públicas débiles, por Elmer Cuba
  7. Reservas Productivas por poner en Valor, por Patricia Teullet
  8. Formalidad Excluyente e Informalidad Limitante, por Jaime de Althaus
  9. Carencias Sociales y Brechas Económicas, por Gianfranco Castagnola

Además de estas reflexiones, se invitó a que, personalmente en el Cade, un grupo de peruanos nacidos a lo largo de 50 años, diera sus ideas con respecto al futuro del país. Los invitados a este importante ejercicio fueron:

  • Felipe Ortiz de Zevallos, Fundador del Grupo Apoyo
  • Rolando Arellano, Director de Arellano Marketing
  • Juan Infante, Gerente General de Diempresa
  • Manuel Muñoz, estudiante del último año de economía en la UPC
  • Kelly Pérez, estudiante ayacuchana de último año del Colegio Mayor

Ahora no podemos descuidar-

  • Crecimiento Económico

Nada de lo planteado se podrá lograr sin un crecimiento económico alto y sostenido, que es la fuente de creación de empleo, reducción de la pobreza y generación de los recursos fiscales necesarios para la acción efectiva del Estado.
Debemos ponernos la meta de crecer 7 a 8% por año.

  • Formalidad Inclusiva

También necesitamos una nueva formalidad, sin trampas regulatorias y fundamentalmente inclusiva.

  • Otro futuro para nuestros jóvenes

Tenemos que parar la fuga de talentos, especialmente la migración de nuestro jóvenes, que tienen todo el derecho de buscar un buen espacio de desarrollo para sí mismos y para sus familias. Con un buen gobierno, el Perú tiene mucho para ofrecerles.

¿Cómo lograrlo?

Con una visión compartida de futuro que nos rete

  1. Ser el país latinoamericano más integrado al mundo,en el comercio, la inversión y la tecnología
  2. Lograr una democracia avanzada, integrada y plural
  3. Superar la extrema pobreza

Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

PATAZ

PATAZ

Por Alejandro Deustua
8 de mayo de 2025
La Gran Alianza

La Gran Alianza

Por Pablo Bustamante Pardo
8 de mayo de 2025
La estrategia contra la minería ilegal

La estrategia contra la minería ilegal

Por Jaime de Althaus
7 de mayo de 2025
Un Serio Llamado a la Colaboración Global

Un Serio Llamado a la Colaboración Global

Por Raúl Delgado Sayán
7 de mayo de 2025
La caja de pandora

La caja de pandora

Por Jaime Spak
6 de mayo de 2025
Las “papas calientes” de … hoy

Las “papas calientes” de … hoy

Por Fernando Cillóniz
6 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS