Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Análisis

¿Tenemos suficiente combustible para lograrlo?
¿Perú, un país desarrollado en el año 2050?

Fernando Ortega Por Fernando Ortega
14 de julio de 2023
en Análisis, Desarrollo

Fernando Ortega San Martín, MBA
Chair del Nodo Perú – The Millennium Project
Para Lampadia

En las últimas semanas, a la luz de las noticias cada vez más alarmantes acerca del avance de la inteligencia artificial (IA), he podido notar cierto pesimismo sobre las posibilidades de nuestro país para alcanzar el desarrollo en el marco de la nueva sociedad y economía que se viene gestando desde el lanzamiento comercial de ChatGPT3, el 30 de noviembre del año pasado.

Es cierto que el mundo está cambiando aceleradamente, y que las ventajas competitivas de ayer van perdiendo ese carácter, ante la avalancha de nuevas tecnologías. Hoy, países y empresas se encuentran en una carrera frenética para descubrir las nuevas ventajas competitivas que les permitirán su supervivencia, como nación viable para los primeros, y en los nuevos mercados que se vienen creando, para las segundas.

Para realizar esa tarea, existe un “combustible” principal (no es el único, pero quizás, es el más gobernable internamente para países y empresas), que en el mundo se conoce por sus siglas en inglés: GERD (Gross domestic expenditure on research and Development), que es traducido al español como el gasto interno bruto en investigación y desarrollo, que se expresa como el porcentaje del PBI de un país que se dedica a investigación científica y desarrollo tecnológico.

Ese indicador es tan importante, que este año se cumplen 60 años que los países de la OECD se pusieron de acuerdo para medirlo, al igual que otros indicadores de ciencia y tecnología, y crearon el Manual de Frascati, llamado así por la ciudad italiana donde se reunieron.

Dado que para su cálculo existen claras directrices que permiten su comparación internacional, el GERD nos permite rápidamente conocer la posición de los países por la cantidad de “combustible” que dedican a generar nuevo conocimiento y adaptarse mejor o liderar, en el caso de los primeros en el ranking, el cambio tecnológico.

Tabla 1: GERD de los países tecnológica y geopolíticamente más importantes

A partir de los datos de la tabla 1, no hay que ser prospectivista para intuir de dónde provendrán la mayor parte de las nuevas tecnologías. Se espera que para el año 2050, el valor del GERD de las primeras 40 economías mundiales[1], posición que se esperaría alcance el Perú en un escenario deseado por su tamaño de su población, territorio y recursos, supere el 3%, valor que ya posee hoy, en el 2023, Finlandia.

Ante esta situación, ¿cómo está nuestro país? Para ello veamos la tabla siguiente:

Tabla 2: GERD de algunos países de América Latina

La lectura de la tabla anterior nos exime de mayores comentarios. Salvo Brasil, el resto de los países de América Latina no tiene suficiente “combustible” para llegar a la meta del año 2050 en condiciones favorables para su población ni para sus empresas. Las nuevas tecnologías generan sus propias demandas, como lo conocemos muy bien (conectividad para celulares e internet, por ejemplo), y si no formamos parte de la Quinta Revolución Tecnológica (5RT) que ya se nos viene, padeceremos de una terrible dependencia tecnológica, que nos impedirá ser actores de respeto en la mayoría de las cadenas de valor globales.

¿Qué tenemos que hacer? ¿Estamos aún a tiempo?

Aunque el año 2050 no está tan lejano como parece, aún podemos dar un golpe de timón a nuestra nave para no caer en este escenario de espanto. El GERD mide tanto el aporte del Estado como del Sector Privado en el financiamiento de la investigación científica y el desarrollo tecnológico. De hecho, en los países que lideran la tabla 1, la mayor parte del GERD es aportado por el Sector Privado; lo opuesto ocurre en América Latina donde el aporte del Sector Privado es muy reducido, y donde el mayor peso del financiamiento de la ciencia y tecnología recae en el Tesoro Público, que nunca tiene dinero suficiente porque debe atender las necesidades del corto plazo.

¿Por qué no organizamos una gran cruzada nacional para que el Perú cuente con el “combustible” necesario para su desarrollo? La tabla 3 muestra que, si nos ponemos de acuerdo, podemos, paso a paso, alcanzar la meta de un GERD del 3% del PBI en el año 2050 para que las nuevas generaciones puedan tener las herramientas básicas para construir su futuro:

Tabla 3: Propuesta de crecimiento del GERD

¿Quién asume este desafío? El futuro del país está en juego. Lampadia

[1] En el 2022, Vietnam estaba en el puesto 40 de las mayores economías del mundo y tiene un GERD de 0.54, tres veces mayor al Perú, que se encuentra en el puesto 52.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Luces y sombras del turismo cusqueño

Luces y sombras del turismo cusqueño

Por Carlos Milla Vidal
6 de octubre de 2025
Desfachatez sin límites

Desfachatez sin límites

Por Carlos Gálvez Pinillos
6 de octubre de 2025
La larga ruta del rescate

La larga ruta del rescate

Por Vidal Pino Zambrano
3 de octubre de 2025
¿Cómo tener buenos servicios públicos?

¿Cómo tener buenos servicios públicos?

Por Jaime de Althaus
3 de octubre de 2025
El votante no tiene la culpa

El votante no tiene la culpa

Por Pablo Bustamante Pardo
2 de octubre de 2025
Las instituciones que salvan al Perú

Las instituciones que salvan al Perú

Por Jaime de Althaus
1 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS