Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis Desarrollo

Se inaugurarán nuevas plantas de energía solar
Perú: líder regional en producción de energía solar

Lampadia Por Lampadia
21 de abril de 2016
en Desarrollo

La electricidad marca la diferencia entre la Edad Media y la modernidad. Lamentablemente, todavía muchos peruanos no tienen acceso a ella. Esto, por supuesto, es más grave aún en otros lugares como el África. El Perú es un país privilegiado en su capacidad de producir energía. Líneas abajo destacamos un reciente desarrollo de muy buen costo y comentamos algunas deficiencias del sector público en el manejo de un tema tan importante.

El objetivo nacional es aumentar la tasa de electrificación a 95%, lo cual se ha abordado en el  «Programa Nacional de Electrificación Fotovoltaica Domiciliaria”, en el cual se planea instalar un total de 500,000 sistemas fotovoltaicos en todo el país. Para lograr esto, el año pasado se anunció la licitación para la instalación de 150,000 sistemas fotovoltaicos en zonas remotas.

Perú: líder regional en producción de energía solar

En febrero de este año, se adjudicó a Enel Green Power (EGP) el derecho a firmar contratos de suministro de energía por 20 años a un precio de US$ 48 por MWh. En este caso son tres proyectos por un total de 326 MW: 126 MW de energía eólica, 180 MW de energía solar fotovoltaica y 20 MW hidroeléctrica. Estos proyectos son los primeros en ser adjudicados y desarrollados por EGP en el país.

«Esta licitación marca la entrada de Enel Green Power en Perú, lo que confirma el éxito de nuestra estrategia de crecimiento en América Latina», dijo el CEO de EGP Francesco Venturini. “Enel Green Power 2015 fue finalista del Premio Zayed Future Energy y es uno de los mayores promotores de energías renovables y operadores en el mundo. Opera proyectos de energía renovable en más de 16 países”.

Los precios de energía solar en el mundo han caíado en 80% desde el 2010, por la reducción y mayor eficiencia del costo de los paneles, afirma la Agencia Internacional de Energía Renovable. La aceleración del desarrollo tecnológico ha abierto la puerta al crecimiento económico en todo el mundo y permitirá que todos aprovechemos la sostenibilidad energética a la que se llegará, utilizando distintas fuentes de energía. Se estima que en un plazo relativamente corto (20 años para algunos) sustituiremos el uso de hidrocarburos por energía solar. (Ver en Lampadia: La ansiada energía renovable del futuro está en la puerta) y apreciar la velocidad de la reducción del costo de la energía solar en el siguiente gráfico:

Se estima que EGP invertirá aproximadamente 400 millones de dólares en la construcción de instalaciones renovables, que se espera entren en funcionamiento en 2018.

El proyecto de energía solar fotovoltaica de 180 MW (Rubí) se construirá en Moquegua, una zona que goza de altos niveles de radiación solar. Una vez en funcionamiento, la instalación generará aproximadamente 440 GWh al año, evitando al mismo tiempo la emisión de alrededor de 270,000 toneladas de CO2 equivalente a la atmósfera.

El proyecto hidroeléctrico Ayanunga, cuya capacidad es de aproximadamente 20 MW, se construirá en el distrito de Monzón, Huánuco. Una vez en funcionamiento, la planta generará anualmente alrededor de 140 GWh, evitando al mismo tiempo la emisión de alrededor 109,000 toneladas de CO2 equivalente a la atmósfera.

Por otro lado, el proyecto eólico en Nazca se construirá en Marcona, Ica, una zona que goza de alto nivel de los recursos eólicos. Este proyecto, generará aproximadamente 600 GWh al año, evitando al mismo tiempo la emisión de alrededor de 370,000 toneladas de CO2.

El Perú tiene un enorme potencial de energías renovables que en gran medida sigue sin ser aprovechado. Como podemos ver, poco a poco la anunciada revolución tecnológica está generando soluciones para los más pobres. Sigamos apuntando por recuperar el crecimiento económico y por un mejor clima de negocios para tener los recursos que nos permitan poner las tecnologías modernas al alcance de nuestros pobres.

El blog Cleantechnica publicó en febrero pasado el siguiente titular en una de sus notas de prensa:

El precio de la energía solar en el Perú de 4.8 ¢ / kW es tremendamente bajo, sin subsidio.

Además presentó el siguiente gráfico que muestra los costos de energía solar en el Perú en comparación de otros lugares del mundo:

El Perú tiene un potencial muy grande de producción de energía de fuentes diversas. Entre ellas tenemos la energía hidroeléctrica como la de mayor potencial, además de gas natural y las nuevas fuentes renovables basadas en la energía solar y los vientos.

El desarrollo de la industria energética tiene que hacerse con una mirada de largo plazo. Algunos países lo hacen en horizontes de 50 años. Lamentablemente, más allá de un desarrollo u otro, en el país se viene trabajando al ‘tuntún’.

Por ejemplo, últimamente el gobierno ha promovido un crecimiento de la oferta de energías caras que no guardan relación con la demanda. Este es uno de los factores del aumento de precios de la energía en el país. Además, hemos demorado por razones políticas la posible interconexión eléctrica con Chile, lo que ha llevado a nuestros vecinos a desarrollar soluciones alternativas que desmejorarán nuestra competitividad, tanto por la oferta alternativa como por el cierre de la la brecha de precios que era una de nuestras grandes ventajas.

Incorporar energías eficientes a la matriz energética es muy importante, pero más aún es un manejo más técnico y profesional con miras al largo plazo. Lampadia  

 

 

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: AyanungaEGPelectricidadEnel Green Powerenergíaenergía eólicaenergía hidroeléctricaenergía renovableenergía solar fotovoltaicaFrancesco Venturinigas naturalpaneles solaresprecio de energía solarproducción de energíasistemas fotovoltaicossostenibilidad energéticatasa de electrificación

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Las “papas calientes” de … hoy

Las “papas calientes” de … hoy

Por Fernando Cillóniz
6 de mayo de 2025
Mensaje a la nación

A comerrr… paltas

Por Fernando Cillóniz
15 de abril de 2025
Y todo a media luz

Y todo a media luz

Por Carlos Gálvez Pinillos
14 de abril de 2025
Aprendiendo de los que saben

Aprendiendo de los que saben

Por Carlos Gálvez Pinillos
31 de marzo de 2025
De las obras por impuestos (OxI)

De las obras por impuestos (OxI)

Por Fausto Salinas Lovón
21 de marzo de 2025
Proyecto Olmos en la incertidumbre

Proyecto Olmos en la incertidumbre

Por Fernando Cillóniz
11 de marzo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS