Lampadia
Objetivo: Lograr que los peruanos
optemos por una Sociedad de Libre Mercado
​
CONTACTO
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    El mundo nos ofrece otra oportunidad para crecer

    23/10/2017

    Directorios Adaptativos para mantener su relevancia en el mercado

    09/06/2017

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Más y Mejores Pensiones

    06/02/2023

    IMPUESTOS

    02/02/2023

    La fuerza de las economías ilegales

    25/01/2023

    La reactivación económica no es posible

    17/01/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    ¿Cómo combatir la insurrección?

    20/01/2023

    La movilización de los agravios

    13/01/2023

    Oportunidades Minero-Energéticas del Perú (3)

    04/01/2023

    Perú: Lo que es y lo que puede ser

    31/10/2022

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La Universidad

    26/09/2022

    Dramático golpe a la calidad educativa

    05/09/2022

    Los desafíos de una reforma del currículum

    11/07/2022

    “La gran trafa” … en escena

    10/05/2022

    SALUD

    • All
    • Política

    Crueldad y Corrupción

    11/10/2022

    El círculo vicioso del Perú

    03/10/2022

    ¡Cuánto daño nos haces a los peruanos!

    31/08/2022

    La Anemia

    20/07/2022
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    El mundo nos ofrece otra oportunidad para crecer

    23/10/2017

    Directorios Adaptativos para mantener su relevancia en el mercado

    09/06/2017

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Más y Mejores Pensiones

    06/02/2023

    IMPUESTOS

    02/02/2023

    La fuerza de las economías ilegales

    25/01/2023

    La reactivación económica no es posible

    17/01/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    ¿Cómo combatir la insurrección?

    20/01/2023

    La movilización de los agravios

    13/01/2023

    Oportunidades Minero-Energéticas del Perú (3)

    04/01/2023

    Perú: Lo que es y lo que puede ser

    31/10/2022

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La Universidad

    26/09/2022

    Dramático golpe a la calidad educativa

    05/09/2022

    Los desafíos de una reforma del currículum

    11/07/2022

    “La gran trafa” … en escena

    10/05/2022

    SALUD

    • All
    • Política

    Crueldad y Corrupción

    11/10/2022

    El círculo vicioso del Perú

    03/10/2022

    ¡Cuánto daño nos haces a los peruanos!

    31/08/2022

    La Anemia

    20/07/2022
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis

Litio

Oportunidades Minero-Energéticas del Perú (3)

Por Jorge Chamot
4 de Enero de 2023
en Análisis, Desarrollo
A A
Share on FacebookShare on Twitter

Jorge Chamot
Diciembre 22, 2022
Para Lampadia 

Nota aclaratoria: El autor no ha tenido ni tiene relación comercial ni financiera alguna con prospectores ni productores o comercializadores de litio o uranio.

Como mencionáramos en nuestra parte (2): Cambio Climático, existe la gran evidente oportunidad en la actualidad, de que tengamos minerales llamados críticos para las tecnologías necesarias para afrontar el cambio climático y entre ellas, como ya se ha hecho hincapié, está el litio, ya descubierto en nuestro territorio.

Estos metales críticos, ya han sido motivo de honda preocupación (inclusive de carácter geopolítico) en los países desarrollados y solamente en Estados Unidos se ha destinado presupuestalmente hasta 135,000 millones de dólares para asegurar y facilitar el suministro (nota 1), la cadena de valor y el procesamiento de los mismos, tanto así, que se les ha declarado tema de seguridad nacional y autorizado a que inclusive el pentágono realice estudios de factibilidad para cumplir esos objetivos.   El litio no es sólo preocupación en los EEUU, sino que está incluido en la política energética de la Unión Europea, siendo más que evidente que el mercado internacional, ya ha reaccionado al exorbitante aumento de la demanda y por consiguiente de los precios.

Sabemos que el Litio es elemento básico para las baterías de los automóviles eléctricos y es conocido que hasta los mismos fabricantes de automóviles están invirtiendo en proyectos mineros relacionados con este metal. Ya entramos en la especulación de cuánto Litio se necesitará en función de la producción de automóviles eléctricos en lo que parece ser una competencia entre los países desarrollados en establecer la fecha más temprana en que se exigirá que todos los automóviles nuevos sean eléctricos. El tema es que las cifras más conservadoras indican que no habrá suficientes metales para esa producción de automóviles, y resulta que el Perú tiene reservas ya descubiertas de Litio. Este descubrimiento fue anunciado internacionalmente en noviembre 2017, y en aquellos tiempos se pensó que para fines del 2022 podrían estar en producción en Puno.

Mientras tanto la demanda mundial se ha disparado, los precios se han triplicado, los ingresos que se ven venir para el país y especialmente para Puno a través del canon minero son solo especulación de cuánto más serán de lo ya inicialmente calculado y que ya era un win-win económico para todos los estamentos involucrados.

¿Y cuál es la situación en relación a ese recurso?  El proyecto existente ya ha crecido a casi 5 millones de toneladas de LCE, de por sí con reservas mayores a algunos de los salares más grandes en Argentina, el nuevo actor en este mercado, mercado que ve que alrededor de 70% de las reservas mundiales está en el llamado Triángulo del Litio (Argentina, Bolivia, Chile), y eso sin contar las reservas del Perú ni otras posibles reservas en exploraciones en la zona cercana a Macusani (nota 2). Pero, algo bastante común en nuestro país, sigue siendo proyecto.

Es también por ello que nos ha llamado enormemente la atención el desinterés del Gobierno del Perú en lo que han sido contactos de la ayuda de Alemania para participar en cursos organizados con la CEPAL y que se están llevando a cabo con representantes de los 3 países antes mencionados y ni un solo peruano. La idea es apoyar en capacitación, coordinación de posibles objetivos heterogéneos, políticas y respuestas estratégicas a incertidumbres, desafíos no-evidentes en el mercado actual, industrialización del recurso, eficiencias en la cadena de valor, infraestructura y acceso al mercado, multidimensionalidad de soluciones a problemas comunes, etc. Y claro, ni hablar de las implicancias de los marcos regulatorio, fiscal, contractual, etc.……. ¿o ya el Perú tiene todo eso hecho?

Como es costumbre en muchos casos de exploraciones y operaciones de riesgo de este tipo, el litio de Puno ya ha producido utilidades sin haberse producido un kilo, totalmente legales esas utilidades, pero a los tenedores iniciales de las concesiones que hicieron los descubrimientos, que con una inversión de riesgo apostaron por el Perú. Es decir, las concesiones donde se ha descubierto Litio ya han cambiado de manos y mientras tanto, Puno no ha recibido nada, oponiéndose y obstaculizando el proyecto y dejando al resto del país esperando que se cristalice la producción (Los recursos son de la Nación, no de Puno) ……… ¿o es que Puno está simplemente esperando el siguiente friaje para pedir frazadas?

Mi propuesta:

1.- Inmediatamente solicitar a la ayuda de Alemania (GIZ) la incorporación de funcionarios y otros interesados a los cursos sobre Litio ya mencionados.

2.- Declarar los recursos de Litio de Puno de especial interés nacional y facilitar la implementación del proyecto de explotación, apoyando la prevención y solución de necesidades anexas como infraestructura, energía, logística, capacitación, etc.

3.- Anticipar y preparar una política, e iniciar desde ya su implementación, en relación a los recursos de uranio también ya descubiertos en Puno en las concesiones ya existentes motivo del proyecto de Litio (nota 3).

Notas:

  • La ley del Congreso de EEUU establece dar prioridad al suministro originario de países con los que EEUU tiene tratados de libre comercio.
  • El autor, miembro de CONNEX (Iniciativa del Grupo de los Siete, G-7, basada en Berlín, Alemania) introdujo el apoyo de CONNEX a Argentina para sus proyectos mineros (hoy apoyando con proyectos en 2 provincias) e inclusive, quizás anticipando una producción de Litio en el Perú, de manera personal ya que no representaba a nuestro gobierno en ese momento, mantuvo conversaciones en Ginebra con funcionaros del gobierno anterior de la Argentina sobre la conveniencia/posibilidad/oportunidad de establecer una especie de OPEP para los productores de Litio.
  • Escribiremos una parte 4 de nuestra serie sobre el uranio ya descubierto en Puno.

Lampadia

image_pdfDescargar PDF
Tags: DesarrolloEconomíaEmpresasFuturoSociedadtecnología

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Oportunidades Minero-Energéticas del Perú (6)

Oportunidades Minero-Energéticas del Perú (6)

8 de Febrero de 2023
¿Dina Boluarte debe renunciar?

¿Dina Boluarte debe renunciar?

8 de Febrero de 2023
El peruano invisible

El peruano invisible

7 de Febrero de 2023
Puno… las dos caras de la medalla

Puno… las dos caras de la medalla

7 de Febrero de 2023

LINKS RECOMENDADOS

BASES DE DATOS

  • Instituto Peruano de Economía
  • Instituto del Perú
  • Instituto Nacional de Estadística e Informático
  • Banco Central de Reserva (BCR)
  • World Economic Forum
  • The World Factbook – CIA
  • World Bank Open Data
  • Estadísticas de la OCDE

EXTRANJERO

  • El País
  • Financial Times
  • The Guardian
  • The New York Times
  • The Economist
  • The Washington Post
  • Project Syndicate
  • Gapminder
  • TED: Ideas worth spreading
  • Royal Society of Arts (Steven Johnson)

PERSONAS

  • Moisés Naim
  • Xavier Sala-i-Martin
  • Martin Wolf
  • Kishore Mahbubani
  • Paul Krugman
  • Ricardo Hausmann
  • Sebastian Edwards
  • José Piñera
  • Tony Blair
  • Bill Gates
  • Hans Rosling
  • Peter Diamandis
  • Ray Kurzweil

REGIÓN

  • El Mercurio
  • El Tiempo de Bogotá
  • El Universal (México)

CONTACTO

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

Lampadia permite la libre difusión de sus análisis de información. No tiene derechos reservados. Lampadia respeta las opiniones que publica pero no necesariamente las hace propias.
No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN