Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis

SNI presenta proyecto que cambia paradigma
Nueva política industrial

Jaime de Althaus Por Jaime de Althaus
20 de octubre de 2023
en Análisis, Desarrollo

Jaime de Althaus
Para Lampadia

La Sociedad Nacional de Industrias (SNI) ha elaborado un proyecto de ley de industrias que ha sido recogido por la comisión de Producción del Congreso, y que modifica algunos aspectos del paradigma de desarrollo industrial vigente en nuestro país.

Como sabemos, a partir de los 90 se produjo un cambio radical en las reglas relativas a la actividad productiva en general y a la industria en particular.

Se abandonó el proteccionismo arancelario y cambiario, se redujeron los aranceles de importación hasta llegar casi a cero con algunas excepciones, se dejó de lado el tipo de cambio diferenciado del tristemente célebre dólar MUC, que abarataba insumos para la industria y para los alimentos importados, y se eliminaron licencias, subsidios y precios controlados.

Con la eliminación del proteccionismo y la apertura de la economía se pronosticó la muerte de la industria, pero lo que ocurrió fue su reestructuración. Cerraron industrias ensambladoras altamente protegidas con un mercado interno cautivo al que le vendían productos caros y de mala calidad, pero se desarrollaron otras industrias más articuladas a nuestros recursos naturales y a la exportación. Pasamos a una industria más sana, competitiva y más orientada hacia el exterior.

Lejos de disminuir su participación en el PBI, el peso de esa nueva industria se manutuvo casi incólume durante alrededor de dos décadas pese al crecimiento de otros sectores como la minería y la agroexportación.

Pero en los últimos 10 o 12 años ha empezado a disminuir apreciablemente, como puede verse en el siguiente gráfico, y algunas ramas industriales afrontan problemas de competitividad. Habría que estudiar en qué medida esta menor participación de la industria en el PBI va de la mano con la paralización de las inversiones mineras de los últimos diez años.

La SNI, entonces, propone una nueva política industrial que, de paso, relanzaría el crecimiento económico en general, ya estancado, dada el eslabonamiento de la manufactura con otros sectores. 

La idea es pasar de un esquema de reglas generales iguales para todos, a uno de incentivos tributarios específicos y de infraestructura para ocho sectores escogidos en función de que tengan abundancia de materias primas, ventajas comparativas y competitivas ya constatadas y un mercado internacional abierto y de amplio desarrollo. Esos sectores, cuya priorización sería revisada cada tres años por un Consejo Estatal de Política Industrial, son los siguientes:

Sectores priorizados

  1. Alimentos y agroindustria.
  2. Pesca de consumo humano directo y acuicultura
  3. Textil y confecciones
  4. Industria naval
  5. Energías Renovables y Electromovilidad
  6. Proveedores a la minería
  7. TIC y contenidos digitales
  8. Forestal: industrialización de recursos forestales

La objeción que siempre se ha planteado a una política de incentivos específicos y diferenciados es que escoge ganadores y les asegura una rentabilidad artificial no sostenible. Era claramente el caso de la estrategia de industrialización por sustitución de importaciones, que aseguraba un mercado interno cautivo y protegido. Pero aquí estaríamos hablando de ramas industriales naturalmente competitivas y orientadas al mercado externo, no al interno. Ramas ya ganadoras, pero que podrían potenciarse mucho más. Se mantiene el arancel cero y la economía abierta. Según el ex presidente de la SNI Luis Salazar, se trata no de dar ventajas sino de compensar los beneficios que industrias similares reciben en sus países de origen.

Según la SNI, es lo que han hecho todos los países del sudeste asiático y de otras regiones del planeta. Y es lo que se hizo acá con la agroexportación y en alguna medida también con la minería en lo relativo a la depreciación acelerada de activos.

La SNI ha realizado un estudio de los incentivos y facilidades que se dan en los países con los que, y donde competimos, y a partir de allí ha formulado su propuesta.

Hay, sin embargo, dos temas que vale la pena plantear para el debate. Si un argumento de la propuesta es que no se va a afectar los ingresos fiscales porque los incentivos se aplican a nuevas inversiones que aún no existen, y que más bien provocarán más ingresos fiscales en el futuro (pues además son temporales), entonces por qué no plantear que esos incentivos fiscales sean iguales para todas las ramas industriales. Saldrían adelante las ramas naturalmente más competitivas.

El otro tema tiene que ver con medidas transversales que habría que plantear: disminución drástica de la sobrerregulación existente, que es en parte responsable del agotamiento del crecimiento industrial, y normas laborales flexibles, que fue parte del éxito del crecimiento exponencial de la agroexportación y que llevó a la multiplicación del empleo formal con derechos.

Si incluimos esos aspectos, la propuesta quedaría redonda. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Propuestas de obras de cabecera y Lima futura

Propuestas de obras de cabecera y Lima futura

Por Hania Pérez de Cuellar- Enrique Felices
1 de agosto de 2025
Oportunidades Minero-Energéticas del Perú (43)

Oportunidades Minero-Energéticas del Perú (43)

Por Jorge Chamot
1 de agosto de 2025
Oportunidades Minero-Energéticas del Perú (43)

Peligrosa complacencia

Por Jaime de Althaus
1 de agosto de 2025
Política exterior

Política exterior

Por Alejandro Deustua
31 de julio de 2025
Rompen hermandad con Huancavelica

Rompen hermandad con Huancavelica

Por Fernando Cillóniz
31 de julio de 2025
La Patria es un compromiso de vida

La Patria es un compromiso de vida

Por Pablo Bustamante Pardo
31 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS