Lampadia
Objetivo: Lograr que los peruanos
optemos por una Sociedad de Libre Mercado
​
CONTACTO
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Perú en APEC

    30/11/2023

    Mentiras para justificar despropósito

    08/11/2023

    Dinamitando las inversiones

    14/07/2023

    Cabotaje marítimo interno

    13/06/2023

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    El nacimiento de la economía social de mercado – 2

    30/11/2023

    El nacimiento de la economía social de mercado

    27/11/2023

    Revisando la tributación

    13/11/2023

    ¿Dónde está el piloto?

    02/11/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Mega puerto de Chancay

    28/11/2023

    El rugido del león argentino

    23/11/2023

    Visión Compartida de Futuro

    20/11/2023

    No privatizar Sedapal es inmoral

    25/10/2023

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Clientelismo y degradación universitaria

    26/09/2023

    No al imperio de la casta sindical

    07/09/2023

    La educación en el Perú es desintegradora

    24/05/2023

    Dos proyectos que destruyen la meritocracia

    10/05/2023

    SALUD

    • All
    • Política

    Tener claros los objetivos

    23/10/2023

    La tecnología como herramienta de salud

    16/10/2023

    Muchos Nano´s mueren todos los días

    10/10/2023

    Un parásito llamado EsSalud

    03/10/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    11/09/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    16/08/2023
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Perú en APEC

    30/11/2023

    Mentiras para justificar despropósito

    08/11/2023

    Dinamitando las inversiones

    14/07/2023

    Cabotaje marítimo interno

    13/06/2023

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    El nacimiento de la economía social de mercado – 2

    30/11/2023

    El nacimiento de la economía social de mercado

    27/11/2023

    Revisando la tributación

    13/11/2023

    ¿Dónde está el piloto?

    02/11/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Mega puerto de Chancay

    28/11/2023

    El rugido del león argentino

    23/11/2023

    Visión Compartida de Futuro

    20/11/2023

    No privatizar Sedapal es inmoral

    25/10/2023

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Clientelismo y degradación universitaria

    26/09/2023

    No al imperio de la casta sindical

    07/09/2023

    La educación en el Perú es desintegradora

    24/05/2023

    Dos proyectos que destruyen la meritocracia

    10/05/2023

    SALUD

    • All
    • Política

    Tener claros los objetivos

    23/10/2023

    La tecnología como herramienta de salud

    16/10/2023

    Muchos Nano´s mueren todos los días

    10/10/2023

    Un parásito llamado EsSalud

    03/10/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    11/09/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    16/08/2023
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis

Lo que importa es que los ciudadanos tengan agua
No privatizar Sedapal es inmoral

Jaime de Althaus Por Jaime de Althaus
25 de Octubre de 2023
en Análisis, Desarrollo

Jaime de Althaus
Para Lampadia

No privatizar Sedapal es inmoral, ha advertido el economista Carlos Adrianzén. Y tiene razón. En Lima Metropolitana más de 1.2 millones de personas no acceden a la red de agua porque -informa el IPE- durante los últimos 12 años el porcentaje de hogares con acceso a agua y desagüe en la capital se ha mantenido estancado alrededor de 90%. En distritos como Pucusana, Ancón, Cieneguilla y Pachacámac, menos de la mitad de las viviendas accede a estos servicios. Los más pobres tienen que pagar mucho más.

Y no solo Sedapal. También las empresas de saneamiento municipales (EPS) de las principales ciudades del país, cuya gestión es aún mucho peor que la de Sedapal.

Esas empresas con frecuencia no facturan el agua que producen hasta en un 60%. Entonces no pueden mantener sus redes. El IPE revela que de las 50 EPS que operan en el país, 32 registran márgenes operativos negativos.

El Estado gasta más de 6 mil millones de soles al año para tapar los huecos presupuestales de esas empresas, que no son capaces de generar ingresos suficientes ni de mantener sus redes. Reciben plata para extender redes, y luego, si logran acabar la obra, no las pueden mantener. Muchas veces son botines laborales de los alcaldes o nidos de corrupción de mafias de trabajadores que incluso venden el agua por lo bajo para sus propios bolsillos. En la mayor parte de las ciudades las viviendas solo tienen agua unas horas al día.

No es posible que una prenoción ideológica premoderna -que el agua no puede ser privada- mantenga a la población sin un servicio de agua oportuno y que solo sirva para cobijar ineficiencia, clientelismo laboral y corrupción. Por lo demás, tampoco se trata de privatizar el agua. Se trata de concesionar el servicio, o, como mínimo, la gestión. Un camino es crear la Autoridad Autónoma del Agua Potable y Saneamiento, encargadas de administrar las concesiones.

Cuando no hay dueño los pillos se aprovechan. Y, tratándose de un servicio monopólico, no hay incentivos para servir bien al usuario.

Veamos la diferencia con los servicios que fueron privatizados.

La telefonía, por ejemplo. Antes de 1993, solo 3 de cada 100 peruanos tenía teléfono, debían esperar diez años y pagar hasta 2 mil dólares para obtener uno. El servicio se privatizó y hoy una línea fija se instala en tres días y hay 130 celulares por cada 100 habitantes.

En cambio, el servicio de agua potable no se privatizó. Entonces la cobertura avanzó lentamente y quienes tienen agua potable todo el día solo llegaban al 56% el 2019.  

Pero la diferencia más notoria se da en las tarifas. Mientras las tarifas de internet desde celulares bajaron (aunque en parte debido a los avances tecnológicos), las del agua subieron, como podemos ver en los siguientes cuadros.

Fuera del hecho de que los pobres pagan doce veces más por agua en baldes que tienen que cargar.

No importa de qué color sea el gato, con tal de que cace ratones, decía Deng Xiaoping.

La inversión privada es mucho más eficiente incluso en los servicios públicos. Lampadia

image_pdfDescargar PDF
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Perú en APEC

Perú en APEC

Por Alejandro Deustua
30 de Noviembre de 2023
El nacimiento de la economía social de mercado – 2

El nacimiento de la economía social de mercado – 2

Por Pablo Bustamante Pardo
30 de Noviembre de 2023
Investigar a fondo y con objetividad

Investigar a fondo y con objetividad

Por Jaime de Althaus
29 de Noviembre de 2023
¿Tiene futuro el futbol peruano?

¿Tiene futuro el futbol peruano?

Por Jaime Spak
29 de Noviembre de 2023
Mega puerto de Chancay

Mega puerto de Chancay

Por Leopoldo Monzón Ugarriza
28 de Noviembre de 2023
Por la Secretaría Técnica de la JNJ… los conoceréis

Por la Secretaría Técnica de la JNJ… los conoceréis

Por Fernando Cillóniz
28 de Noviembre de 2023

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS