Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis

Sacrificando a la gallina de los huevos de oro
Machupicchu y la crónica de una muerte anunciada

Rogers M Valencia Por Rogers M Valencia
19 de octubre de 2023
en Análisis, Desarrollo

Roger Valencia
Exministro de Comercio Exterior y Turismo
Desde Cusco
Para Lampadia

Richard Butler, en los años 80 luego de observar empíricamente la trayectoria de vida de los destinos turísticos propuso un instrumento conceptual llamado Modelo del Ciclo de Vida de los destinos turísticos. Este modelo se convirtió en una de las herramientas más utilizadas universalmente cuando se busca describir la evolución de un destino turístico.

Su vigencia como herramienta estratégica de gestión y planeación turística, está probada y se sustenta en la incorporación de factores internos y externos en el análisis.

Después del 2011 se reconoce que el gobierno y la iniciativa privada son determinantes en la suerte del destino turístico.

Lejos están los años en que Machupicchu atrajo a los exploradores y a los buscadores de nuevos destinos, son más de 3 décadas en las que la inversión privada consolidó el destino por medio de servicios de calidad.

Hoy Machupicchu después de más de 60 años de operación turística presenta desafortunadamente síntomas de madurez temprana, algunas de las características de un destino envejecido prematuramente son:

  • Estrangulamientos crónicos de la movilidad en sus distintas escalas
  • Un Mix de tipologías de alojamiento turísticos y residenciales reglados y no reglados que responden a necesidades de generación de recursos a corto plazo
  • Sucesivas crisis en los servicios públicos
  • Disminución del gasto turístico y del índice de permanencia del viajero
  • Aumento del cierre y quiebra de empresas
  • Actitudes negativas de la población local frente al turismo
  • Crecimiento basado en arreglos a corto plazo más que en el desarrollo de una visión de largo aliento
  • DISMINUCION DEL INDICE DE SATISFACION CON LA VISITA

Todas estas características del destino envejecido están presentes en Machupicchu, de acuerdo al ciclo de vida, este se encuentra en un momento de estancamiento; análogo a lo que paso con el camino Inca que se convirtió en un destino plano sin posibilidad de crecimiento ni de diferenciación del producto.

Como en la Crónica de una muerte anunciada, todos los actores de este drama sabemos que el destino se precipita hacia su declinación.

La réplica desde el ministerio de cultura, principal gestor del atractivo, ha sido aprobar planes maestros (desde el 2005) orientados a mejorar la gestión y renovar la experiencia del viajero en el monumento, en parte para satisfacer las observaciones y las críticas que desde la oficina de patrimonio mundial de la UNESCO nos hicieron llegar oportunamente, advirtiendo de los peligros que se ciernen sobre la sostenibilidad del recurso, sin embargo, estos planes maestros no se han implementado.

Por ejemplo, el Plan maestro del 2019, uno de los más completos y elaborados en conjunto desde el ministerio de Cultura y del Ambiente y cuya aplicación se paralizo por la pandemia ha sido pospuesto indefinidamente.

“Están matando a Machupicchu” claman los operadores turísticos desde la AATC, La Cartuc, Aptae, sus gremios más representativos.

Sin embargo, las medidas de rejuvenecimiento y transformación sostenible del destino como son:

  • La eliminación de la venta de boletos de manera presencial en Aguas calientes
  • La construcción del centro de visitantes aprobado el 2018
  • Nuevo protocolo de visita
  • 2 o más puertas de entrada
  • Ampliación del espacio turístico
  • Tematización de los circuitos de acuerdo a el interés de los visitantes
  • Implementación del Sistema de monitoreo y gestión de los flujos de visita turística, etc., etc.

Son saboteadas desde el interés de algunos individuos, que perpetran el atentado por medio de la extorsión, las amenazas y una pretendida licencia social (el conjunto de percepciones que tiene la comunidad u otros grupos de interés, respecto de la seguridad, sostenibilidad e impacto a largo plazo que tienen las operaciones de las empresas que realizan actividades extractivas OIT 169).

Se usa el término Licencia Social en Machupicchu por hoteleros que creen defender sus intereses, sacrificando a la gallina de los huevos de oro; es decir maltratando a los viajeros, quienes por vez primera sienten insatisfacción con la experiencia.

Todos nos aproximamos a la certificación del deceso, lenta pero inexorablemente, como si no se pudiera salvar al condenado, mirando cómo se desarrollan los acontecimientos sobre nuestro mayor atractivo turístico.

Observando como los mafiosos, coludidos lo van asesinado lentamente.

Es tiempo de que el Perú se levante y en una cruzada por el bien mayor, salvemos a MACHUPICCHU. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El país chicha

El país chicha

Por Jaime Spak
10 de julio de 2025
Extorsión arancelaria

Extorsión arancelaria

Por Alejandro Deustua
10 de julio de 2025
Lima Futura Sí

Lima Futura Sí

Por Hania Pérez de Cuellar- Enrique Felices
9 de julio de 2025
No hay cultura meritocrática

No hay cultura meritocrática

Por Jaime de Althaus
9 de julio de 2025
Una Ruta para el Desarrollo del Perú

Una Ruta para el Desarrollo del Perú

Por Paloma Aramburú
8 de julio de 2025
Gran crecimiento agroexportador

Gran crecimiento agroexportador

Por Fernando Cillóniz
8 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS