Lampadia
Objetivo: Lograr que los peruanos
optemos por una Sociedad de Libre Mercado
​
CONTACTO
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    El mundo nos ofrece otra oportunidad para crecer

    23/10/2017

    Directorios Adaptativos para mantener su relevancia en el mercado

    09/06/2017

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Sustancial mejora de los ingresos de familias rurales

    29/05/2023

    Los engañaron y no aprenden

    29/05/2023

    Sustancial mejora de los ingresos de familias rurales

    26/05/2023

    La pobreza

    24/05/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las malas noticias

    25/04/2023

    El desarrollo no es una lotería (2)

    17/04/2023

    El hombre que creó un país

    13/04/2023

    El desarrollo no es una lotería (1)

    10/04/2023

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación en el Perú es desintegradora

    24/05/2023

    Dos proyectos que destruyen la meritocracia

    10/05/2023

    Grandes aumentos al magisterio

    08/05/2023

    Educación a cargo de Gobiernos Regionales

    25/04/2023

    SALUD

    • All
    • Política

    Fue cosa de niños… de niños extraordinarios

    30/05/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    23/05/2023

    Ica: volvió la mafia de la salud…

    18/04/2023

    Crueldad y Corrupción

    11/10/2022
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    El mundo nos ofrece otra oportunidad para crecer

    23/10/2017

    Directorios Adaptativos para mantener su relevancia en el mercado

    09/06/2017

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Sustancial mejora de los ingresos de familias rurales

    29/05/2023

    Los engañaron y no aprenden

    29/05/2023

    Sustancial mejora de los ingresos de familias rurales

    26/05/2023

    La pobreza

    24/05/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las malas noticias

    25/04/2023

    El desarrollo no es una lotería (2)

    17/04/2023

    El hombre que creó un país

    13/04/2023

    El desarrollo no es una lotería (1)

    10/04/2023

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación en el Perú es desintegradora

    24/05/2023

    Dos proyectos que destruyen la meritocracia

    10/05/2023

    Grandes aumentos al magisterio

    08/05/2023

    Educación a cargo de Gobiernos Regionales

    25/04/2023

    SALUD

    • All
    • Política

    Fue cosa de niños… de niños extraordinarios

    30/05/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    23/05/2023

    Ica: volvió la mafia de la salud…

    18/04/2023

    Crueldad y Corrupción

    11/10/2022
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis

Las malas noticias

Mirando el árbol

Jaime Spak Por Jaime Spak
25 de Abril de 2023
en Análisis, Desarrollo

Jaime Spak
Para Lampadia

Muchos amigos que leen la columna y sobre todo aquellos que viven en el extranjero, me comentan cada vez con mayor frecuencia, que la mayoría de mis artículos se refieren a una situación del país en la que se destaca solo las cosas malas y no las buenas.

Probablemente al vivir fuera del Perú, no tienen la posibilidad de sentir la frustración que sentimos los que acá vivimos, de apreciar a nuestro maravilloso país, que este atravesando por esta penosa situación política.

En realidad, es muy fácil comentar las malas noticias, pues en el Perú hay una cepa que se ha arraigado desde hace mucho tiempo y es el Virus de la Corrupción, que genera las malas noticias.

Es fácil comentar que somos un país con tres expresidentes en prisión y con otros tres que están en procesos judiciales que los pueden llevar al mismo destino.

Es muy fácil hablar de la calidad de nuestro congreso que se esmera en ser cada vez peor.

Los congresistas se han convertido, con honrosas excepciones, en unas sabandijas que solo desean llevar agua para su molino.

Los “come pollo “los mocha sueldos “los niños “los roba cables” “los lava pies”, y siguen infinidad de delitos, nos abruman.

Si sigo con la lista de las personas que delinquen antes de tener un puesto público y siguen haciéndolo a costa del estado, no me alcanzaría la columna.

Pienso que escribir de las cosas buenas debería de ser más fácil aún.

El Perú es un país maravilloso, hecho de gente de buena madera.

Si nos vamos a la parte privada, vemos un país con una clase emergente digna del mejor aplauso.

Una clase media que se fortaleció en los últimos 20 años con el crecimiento económico que logro bajar la pobreza en 40 puntos.

No hay fórmula mágica para bajar la pobreza, si no es con crecimiento económico y reglas claras.

Con ello se genera más inversión, mayor necesidad de empleo, mejores sueldos y mayor actividad económica.

Por ello es importante que resaltemos también lo bueno.

En la parte de gastronomía, la calidad de emprendimientos desde restaurantes “fichos “como el Astrid y Gastón, Rafael, Central, Fiesta, hasta huariques buenazos como Cumpa, Al Toke Pez, Mi Barrunto, La Onceava, son solo algunos ejemplos de la calidad de estos.

Una persona puede venir al Perú y a hacer un tour gastronómico de siete días, sin repetir restaurantes para el almuerzo y la comida.

En el Perú se come comida japonesa tan buena como Japón, mejor chifa que en China, comida italiana de calidad, y la extraordinaria comida peruana, que se puede degustar desde los lugares más finos y exóticos, en los mercados y hasta en una carretilla.

La sazón de los peruanos es única.

Nuestra agricultura ha tenido un crecimiento tan grande que hoy somos los primeros exportadores de arándanos, solo 10 años atrás no se cultivaba nada y ahora es un boom de exportaciones.

Ni hablar del esparrago, las paltas, mandarinas, y muchas frutas más.

Los lugares turísticos son únicos en el mundo, con una biodiversidad de climas, pueden venir a surfear al norte, a hacer el tracking del camino del Inca con un excelente servicio de hospedaje dirigido por jóvenes emprendedores.

Tenemos 3,000 km de costa, una sierra maravillosa, y la selva incomparable.

Los restos arqueológicos únicos en el mundo, Machu Picchu, Kuelap, Chanchan, museos como Sipán, Sicán, y tantos lugares que hacen que la visita del turista siempre les quede corta.

Las tan satanizadas inversiones mineras lo único que han traído es mejor calidad de vida y divisas para el Perú.

Tenemos cobre, plata, oro, gas natural.

Nos han bendecido con tantos recursos naturales que no deben de parar las inversiones en ese rubro, a pesar de los retrógrados que se oponen.

La amabilidad de los peruanos es reconocida en todo el mundo, gente sencilla, acogedora, cálida que siente orgullo por lo que tiene.

Por ello, lo único que falta para que las malas noticias sean transformadas en buenas noticias, es proponérnoslo.

Para ello, las personas que nos gobiernan deben entender de una vez por todas que la mentira tiene patas cortas, que la deshonestidad y la corrupción es el cáncer que debemos de erradicar.

Al Perú tenemos que cambiarlo todos los peruanos, no podemos cerrar los ojos y dejar que otros lo hagan.

Hay que tener el coraje de decir “cuenten conmigo “y quien asuma la responsabilidad lo haga con decisión y decencia.

Como decía Vallejo, “hay hermanos mucho por hacer”.

Y tenemos que aprender a perdonar a aquellos que siguieron el camino equivocado y que tienen la valentía de enmendarse por el bien propio y público.

Uno debe de perdonar, no por la falta que el otro haya cometido, sino por la capacidad que tienes para el perdón.

Los peruanos si podemos, porque repito “estamos hechos de buena madera”. Lampadia

image_pdfDescargar PDF
Tags: CulturaDesarrolloEmpresasFuturoPolíticaSociedad
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Un siglo con Kissinger

Un siglo con Kissinger

Por Fernando Rospigliosi
1 de Junio de 2023
Descalificaciones políticas

Descalificaciones políticas

Por Pablo Bustamante Pardo
1 de Junio de 2023
Impiden la movilidad intergeneracional

Impiden la movilidad intergeneracional

Por Jaime de Althaus
31 de Mayo de 2023
El sueño perverso

El sueño perverso

Por Rafael Venegas
31 de Mayo de 2023
Si yo fuera presidente

Si yo fuera presidente

Por Jaime Spak
30 de Mayo de 2023
Fue cosa de niños… de niños extraordinarios

Fue cosa de niños… de niños extraordinarios

Por Fernando Cillóniz
30 de Mayo de 2023

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos
  • Media Kit
  • Usos
  • Privacidad

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Imágenes
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

Lampadia permite la libre difusión de sus análisis de información. No tiene derechos reservados. Lampadia respeta las opiniones que publica pero no necesariamente las hace propias.
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS