Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis Desarrollo

Avanzando en pos de la mejora de la calidad de vida de los más necesitados
Las gratas y no gratas sorpresas de la Fundación Gates en el 2018

Lampadia Por Lampadia
18 de febrero de 2019
en Desarrollo

Como todos los años, hoy compartimos la Carta Anual 2019 de Bill y Melinda Gates. No deja de sorprendernos y maravillarnos la entrega de esta pareja de multimillonarios, a una terca lucha por la mejora de vida de los más pobres del planeta.

Los Gates son un ejemplo de la nueva filantropía, en la que combinan su vocación de servicio con sus capacidades empresariales. Ellos hacen una cuidadosa selección de sus proyectos, establecen metas y requerimientos, enrolan a los mejores profesionales del planeta para gestionarlos, y supervisan personalmente cada proyecto, revisando KPIs (indicadores clave) y dedicando su precioso tiempo lejos de su hogar.

Este proceso de los Gates cierra el ‘circuito virtuoso del capitalismo’, aquél que va mucho más allá de los logros empresariales, y que mucha gente pretende desconocer o descontar.

Sobre su carta anual

El 2018 ha sido un año cuyos eventos han sido por demás inesperados. Este es el mensaje central que deja la Carta Anual 2019 de Bill y Melinda Gates, publicada hace unos días. En ella explican los avances y retos que ha logrado su fundación e instituciones asociadas durante el 2018 en una serie de campos a favor de los pobres, que incluyen temas de salud, cambio climático, educación, entre otros y que tienen especial trascendencia mundial.

Así, Bill y Melinda destacan:

  • La importancia de África como el continente más joven, en el que descansaría el futuro de la humanidad, en un contexto de mayor envejecimiento mundial. He aquí la gran repercusión futura que tendría el garantizarles servicios de salud y educación de calidad.
  • Los avances de las pruebas de ADN, gracias a un estudio financiado por la fundación, que dan mayores indicios acerca de uno de los verdaderos causales de los nacimientos prematuros -problema que afecta a 15 millones de bebes nacidos anualmente, siendo un determinante de la mortalidad infantil- asociado al selenio.
  • La imposibilidad de combatir el cambio climático si no se reducen a cero – a través de inversiones en innovación – las emisiones de gas invernadero de los sectores económicos que más la generan, como agricultura, electricidad, manufactura, transporte y edificios.

Las gratas y no gratas sorpresas de la Fundación Gates en el 2018

  • La necesidad de contar con más datos sobre estatus socio-económico de las mujeres en los países en vías de desarrollo, en particular, en temas relacionados a ingresos generados y horas trabajadas en el hogar, para facilitar el apoyo social y así, mejorar sus vidas.
  • Los enormes beneficios que se generan en materia de reducción de delincuencia adolescente, si se realizan intervenciones a temprana edad que busquen controlar los impulsos de los jóvenes en situaciones de estrés.
  • En un contexto en el que el discurso nacionalista está calando sobremanera en Occidente, la necesidad de hacer un llamado a la cooperación internacional en materia de salud, mostrando, por ejemplo,  el enorme impacto generado en los países beneficiarios del Fondo Mundial.

  • La obligación de invertir en más I+D, tal como hace la Fundación Gates, en el sector de inodoros, ya que su carencia genera la muerte de 800 niños por año. Los inodoros del futuro no requieren infraestructuras de alcantarillado ni electricidad. Son autónomos.
  • La puesta en marcha de plataformas de educación online en miles de escuelas de EEUU, las cuales permiten reforzar conceptos no aprendidos y su flexibilidad se adecua a las necesidades actuales de una gran parte de estudiantes que ahora trabaja y tiene hijos.
  • La necesidad de potenciar el uso de los teléfonos móviles en las mujeres ya que les permite su empoderamiento económico y social, a través del acceso a la comunicación con clientes y organizaciones de todo tamaño, acceso a la banca móvil, entre otras actividades, desde casa.

Es menester que los gobernantes de todas las regiones del globo, con especial énfasis los de nuestra región, tomen consciencia de los llamados “sorpresa” que hace la Fundación Gates ya que circunscriben los importantes retos que aún debe afrontar el mundo, de cara a lograr un mayor bienestar general en el futuro. En palabras de la pareja Gates, “Las sorpresas nos dan el impulso para actuar”. Lampadia

 A continuación, compartimos la Carta Anual 2019 completa escrita por Bill y Melinda Gates.

 

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: capitalismoCarta Anual 2019 de Bill y Melinda Gatescircuito virtuoso del capitalismoFundación GatesFundación Gates en el 2018logros empresarialesmás necesitadosmejora de calidad de vida

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Las “papas calientes” de … hoy

Las “papas calientes” de … hoy

Por Fernando Cillóniz
6 de mayo de 2025
Mensaje a la nación

A comerrr… paltas

Por Fernando Cillóniz
15 de abril de 2025
Y todo a media luz

Y todo a media luz

Por Carlos Gálvez Pinillos
14 de abril de 2025
Aprendiendo de los que saben

Aprendiendo de los que saben

Por Carlos Gálvez Pinillos
31 de marzo de 2025
De las obras por impuestos (OxI)

De las obras por impuestos (OxI)

Por Fausto Salinas Lovón
21 de marzo de 2025
Proyecto Olmos en la incertidumbre

Proyecto Olmos en la incertidumbre

Por Fernando Cillóniz
11 de marzo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS