Lampadia
Objetivo: Lograr que los peruanos
optemos por una Sociedad de Libre Mercado
​
CONTACTO
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    El mundo nos ofrece otra oportunidad para crecer

    23/10/2017

    Directorios Adaptativos para mantener su relevancia en el mercado

    09/06/2017

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La fuerza de las economías ilegales

    25/01/2023

    La reactivación económica no es posible

    17/01/2023

    Necesitamos un nuevo selfi

    16/01/2023

    China afectará la economía mundial

    11/01/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    ¿Cómo combatir la insurrección?

    20/01/2023

    La movilización de los agravios

    13/01/2023

    Oportunidades Minero-Energéticas del Perú (3)

    04/01/2023

    Perú: Lo que es y lo que puede ser

    31/10/2022

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La Universidad

    26/09/2022

    Dramático golpe a la calidad educativa

    05/09/2022

    Los desafíos de una reforma del currículum

    11/07/2022

    “La gran trafa” … en escena

    10/05/2022

    SALUD

    • All
    • Política

    Crueldad y Corrupción

    11/10/2022

    El círculo vicioso del Perú

    03/10/2022

    ¡Cuánto daño nos haces a los peruanos!

    31/08/2022

    La Anemia

    20/07/2022
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    El mundo nos ofrece otra oportunidad para crecer

    23/10/2017

    Directorios Adaptativos para mantener su relevancia en el mercado

    09/06/2017

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La fuerza de las economías ilegales

    25/01/2023

    La reactivación económica no es posible

    17/01/2023

    Necesitamos un nuevo selfi

    16/01/2023

    China afectará la economía mundial

    11/01/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    ¿Cómo combatir la insurrección?

    20/01/2023

    La movilización de los agravios

    13/01/2023

    Oportunidades Minero-Energéticas del Perú (3)

    04/01/2023

    Perú: Lo que es y lo que puede ser

    31/10/2022

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La Universidad

    26/09/2022

    Dramático golpe a la calidad educativa

    05/09/2022

    Los desafíos de una reforma del currículum

    11/07/2022

    “La gran trafa” … en escena

    10/05/2022

    SALUD

    • All
    • Política

    Crueldad y Corrupción

    11/10/2022

    El círculo vicioso del Perú

    03/10/2022

    ¡Cuánto daño nos haces a los peruanos!

    31/08/2022

    La Anemia

    20/07/2022
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis Desarrollo

Como el cangrejo

La Huacachina, el Gobernador… y su tajada

Por Lampadia
5 de Marzo de 2019
en Desarrollo
A A
Share on FacebookShare on Twitter

Fernando Cillóniz B.
CILLONIZ.PE
Ica, 1 de marzo de 2019
Para Lampadia

En enero del 2015 La Huacachina era un charco agonizante y pestilente. El espejo de agua se había venido degradando poco a poco. Era cuestión de semanas para que el Oasis de América se secara completamente. La Huacachina estaba siguiendo el mismo triste derrotero de sus hermanas La Victoria, Orovilca y La Huega. Es decir… la muerte y el olvido.

¿Por qué el emblema máximo de Ica estuvo a punto de desaparecer? Pues bien – aunque parezca mentira – las autoridades de entonces no hicieron nada para salvarla. La Huacachina estuvo a punto de morir… por inacción de sus autoridades.

Felizmente – por esas cosas de la vida – el bien y la sensatez se hicieron presentes. Pancho Massa – un iqueño de aquellos – y sus colaboradores del Grupo Oasis, salvaron a La Huacachina. Al pan, pan… y al vino, vino. Ellos diseñaron el sistema de bombeo que logro el milagro de la resurrección. Un sistema muy sencillo… pero – a la vez – muy eficaz. La idea era llevar agua a la laguna… como sea. Y eso hicimos.

Con recursos del Gobierno Regional construimos una toma en Rincón Grande – un reservorio contiguo a La Huacachina – que llenamos con agua del río Ica. Antes tuvimos que descolmatar la vieja acequia La Mochica, la cual estaba tapada desde hacía tiempo. Simultáneamente tendimos una tubería por encima de las dunas. Y con una bomba portátil empezamos a bombear agua a la laguna. Así resucitó La Huacachina, para gloria de los iqueños… y para gozo del mundo entero.

¡Qué emoción tan grande! Jamás olvidaré aquel día. En vez de Pisco, brindamos con agua de río. ¡Qué microbios ni qué bacterias! La euforia y la alegría se encargaron de desinfectar el agua cruda. No obstante… la Fiscalía nos denunció – a mí y a Pancho – por echar agua “no apta para uso recreacional”. ¿Quién entiende al Ministerio Público? Felizmente – valgan verdades – la denuncia quedó en nada.

A partir de allí… todo fue de bien en mejor. Construimos el pozo definitivo. Arreglamos las luminarias del balneario. Con la ayuda de la Policía, ordenamos el tránsito de los areneros. Después de décadas, los niños volvieron a disfrutar del mágico mundo de las dunas. ¡Hasta las garzas y los peces regresaron a La Huacachina!

Luego dijimos. Sí la gestión pública fracasó – por corrupción, por indolencia, por ineptitud… o por lo que sea – ¿por qué no probar una tercerización? ¿Por qué no convocar – mediante concurso público – a empresas idóneas especializadas que se comprometieran a mantener la belleza y seguridad del balneario y sus alrededores? El financiamiento provendría del pago de los aventureros por el uso de los areneros. Esa era la idea.

Pues bien… hicimos el concurso. ¡Y todo salió muy bien! Se presentaron cuatro empresas y ganó – en buena lid – Desert Nights. Claramente, la mejor propuesta. Gracias a ella – aparte de segura, limpia, ordenada y bella – La Huacachina está nuevamente llena de vida. Música, baile, pintura, artesanía, teatro. Adultos, jóvenes, niños. Visitantes de todo el mundo. La Huacachina está tan preciosa como antaño. Claro que quedan cosas por mejorar. Pero en ese camino está.

OTROSI DIGO: la recaudación por el tour en los areneros se triplicó a partir de la tercerización. Más claro… ni el agua. Los cobradores y funcionarios de la Municipalidad Provincial y del Gobierno Regional se embolsicaban más de S/. 100 mil mensuales. ¡Así era la nuez!

El problema es que Gallegos – el Gobernador Regional – quiere volver al pasado. “El Gobierno Regional retomará el control de La Huacachina” – sentenció hace poco en tono achorado. Parece que el hombre quiere también su tajada.

¡Oh dios soborno… qué oscuras y retorcidas son las almas de tus seguidores! Lampadia

image_pdfDescargar PDF
Tags: CorrupciónFernando CillónizgobernadorHuacachinaLa HuegaLa VictoriaOasis de AméricaOrovilcaPancho Massareservoriorío Icasecamientotercerización

ARTÍCULOS RELACIONADOS

¿Cómo combatir la insurrección?

¿Cómo combatir la insurrección?

20 de Enero de 2023
La movilización de los agravios

La movilización de los agravios

13 de Enero de 2023
Oportunidades Minero-Energéticas del Perú (3)

Oportunidades Minero-Energéticas del Perú (3)

4 de Enero de 2023
Perú: Lo que es y lo que puede ser

Perú: Lo que es y lo que puede ser

31 de Octubre de 2022

LINKS RECOMENDADOS

BASES DE DATOS

  • Instituto Peruano de Economía
  • Instituto del Perú
  • Instituto Nacional de Estadística e Informático
  • Banco Central de Reserva (BCR)
  • World Economic Forum
  • The World Factbook – CIA
  • World Bank Open Data
  • Estadísticas de la OCDE

EXTRANJERO

  • El País
  • Financial Times
  • The Guardian
  • The New York Times
  • The Economist
  • The Washington Post
  • Project Syndicate
  • Gapminder
  • TED: Ideas worth spreading
  • Royal Society of Arts (Steven Johnson)

PERSONAS

  • Moisés Naim
  • Xavier Sala-i-Martin
  • Martin Wolf
  • Kishore Mahbubani
  • Paul Krugman
  • Ricardo Hausmann
  • Sebastian Edwards
  • José Piñera
  • Tony Blair
  • Bill Gates
  • Hans Rosling
  • Peter Diamandis
  • Ray Kurzweil

REGIÓN

  • El Mercurio
  • El Tiempo de Bogotá
  • El Universal (México)

CONTACTO

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

Lampadia permite la libre difusión de sus análisis de información. No tiene derechos reservados. Lampadia respeta las opiniones que publica pero no necesariamente las hace propias.
No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN