Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Análisis

Y del turismo
El suicidio del Cusco

Fausto Salinas Lovón Por Fausto Salinas Lovón
13 de octubre de 2023
en Análisis, Desarrollo

Fausto Salinas Lovón
Para Lampadia

En La muerte de Machupicchu (06.01.2023)(1) mostramos cómo los destinos turísticos no mueren por causa natural, sino que los matan. Las cifras actuales de visitantes a Machupicchu, el origen de los visitantes, la caída de los precios del sector, los problemas para la compra de tickets de acceso a la ciudadela y el cambio del perfil del visitante actual, lamentablemente, sólo confirman la situación descrita. Vamos camino a un destino que muere.

Sin embargo, a los que matan el destino, y que no son parte de la actividad, ahora se suman quienes, estando llamados a defenderlo, lo están llevando al suicidio.

Cerrar las operaciones del actual Aeropuerto de la ciudad del Cusco para entregarle el monopolio del acceso a Machupicchu (por no decir el monopolio de la actividad turística nacional) al operador del nuevo Aeropuerto de Chinchero, no es un error, es el suicidio del destino turístico Cusco – Machupicchu y del turismo en el Perú. Las razones son muy concretas:

  • No hay ruta rápida de conexión Chinchero – Cusco. El viaje en la actual carretera demora 40 minutos en horario fluido, 1h 30 en hora punta. Con el flujo de vuelos estimado para el Aeropuerto a Chinchero, este tiempo se duplicará o más en las actuales condiciones viales. Volar a Lima, Bogotá o Quito será más corto que llegar del Aeropuerto a la ciudad. Pensar en una nueva carretera o un tren, con el Estado que tenemos y las autoridades actuales, no es serio, es simplemente “wishful thinking” (ilusiones).
  • El Aeropuerto de Chinchero estará a 3,712 m.s.n.m., 402 m.s.n.m, más alto que el actual aeropuerto del Cusco que se ubica a 3,310 m.s.n.m. Sus limitaciones serán obviamente mayores. No se puede cambiar para peor, en todo caso se necesita que dos aeropuertos con obvias limitaciones se complementen. No puedes usar el argumento de que el actual aeropuerto está entre los más altos del mundo si lo quieres cerrar para llevar al visitante a uno aún más elevado.
  • El Aeropuerto de Chinchero recibirá 1.6 veces lo que recibió el Aeropuerto de Cusco el 2019 (6.7 millones vs 4 millones de personas al año). Un crecimiento de apenas 60% de la capacidad receptiva le coloca otro peligroso techo a la actividad turística, ya limitada por el techo que le coloca la burocracia cultural. Con los dos aeropuertos la capacidad de recepción pasaría a 10.7 millones, un incremento neto del 160% de la capacidad receptiva, que si otorga perspectivas al turismo en el mediano plazo.
  • El segundo factor de desagrado según el Índice de Satisfacción al Turista (2019)(2) es el “tránsito en las calles de la ciudad”. No se necesita mucha ciencia para saber cómo se deteriorará ese indicador luego de demorar 3 horas en el taxi para llegar al hotel en la ciudad.
  • El Aeropuerto de Chinchero está ubicado en una zona con horas de escasa visibilidad por neblina y en un punto vulnerable desde el punto de vista socio – político. Un simple bloqueo de ruta, a los que ya estamos acostumbrados, deja al aeropuerto aislado y pone en jaque todo un sector económico. Por el interés de la actividad turística, requiere uno alterno a 30 kms. Eso permite la continuidad. El cierre simplemente hace más vulnerable al Destino Turístico de lo que ya es.
  • El poblador local se verá afectado por el costo y tiempo de desplazamiento a Chinchero para cualquier viaje doméstico a Puerto Maldonado, Arequipa, Juliaca o Lima. Las facilidades que otorga al turismo y a la hotelería del Valle Sagrado la nueva ubicación del Aeropuerto no justifican el sobre costo que se impone al principal usuario del Aeropuerto, el poblador local.

Podríamos seguir dando razones que aconsejan no cerrar el Aeropuerto de Cusco, sino complementarlo con el Aeropuerto de Chinchero. Sobran las razones. La posibilidad de que dos operadores compitan para atraer líneas aéreas, vuelos, chárter, carga, destinos y la preferencia del usuario, sería más que suficiente en una sociedad abierta, con mentalidad competitiva y de mercado. Estamos tan poco acostumbrados a ello, que proponerlo les parece exótico a algunos.

Las razones del suicidio

Sin embargo, creo que hay cuatro razones más que no se deben dejar de mencionar porque están presentes en la retórica que busca el suicidio:

  1. Que no es técnicamente posible que haya dos aeropuertos tan cerca.
  2. Que sería un dispendio de recursos tener dos aeropuertos.
  3. Que el Cusco necesita un parque central.
  4. Que es riesgoso tener un aeropuerto en medio de la ciudad.

Frente a lo primero, habría que recordar la cantidad de aeropuertos que tienen algunas ciudades importantes en el mundo. Londres tiene 6: City, Gatwick, Heathrow, Stansted, Luton y Southend. Todos ellos a menos de 40 millas de distancia del más antiguo en el centro de la ciudad.  Nueva York tiene 3: JFK, La Guardia y Newark.   Buenos Aires tiene 2: Ezeiza y Aeroparque.

Es el consumidor el que decide donde vuela y cuanto paga, no son los operadores de la actividad, ni el Estado quienes imponen donde se llega y a donde va. El cuadro de distancias entre Aeropuertos puede dejar en claro que los 30.3 km que separan el Aeropuerto de Chinchero del actual aeropuerto Velasco Astete no son una objeción técnica válida.

Si las razones técnicas aconsejaran cerrar aeropuertos cercanos, estas ciudades tendrían que cerrar alguno de esos aeropuertos. Y en Lima tendríamos que escoger entre el Jorge Chavez o Las Palmas que están apenas a 19.1 kms de distancia.

Frente a lo segundo, es necesario recordar que no se piden dos aeropuertos. No se aboga para que a los cusqueños el Estado Peruano les construya dos aeropuertos habiendo tantas necesidades prioritarias en salud, educación o seguridad. Lo que se pide es que no se rife uno de ellos, que ya existe y presta servicios. Que no se regale a las burocracias nacionales, regionales y locales el terreno del actual aeropuerto de Cusco para que se convierta, como todo lo que está en sus manos, en otra beta de corrupción, clientelismo y mal gusto.

La tercera es una objeción válida pero insuficiente. ¿El Cusco necesita más áreas verdes? Claro que sí. Sin embargo, ¿es sensato conseguirla desbaratando una infraestructura costosa y útil? obviamente no.

A 12 minutos caminando de la Plaza de Armas de la ciudad está el Parque Arqueológico de Sacsayhuamán, donde la naturaleza está aún viva y original, no es un área verde postiza como la que se obtendría de desmontar una pista de aterrizaje y retirar miles de toneladas de concreto. Sólo es cuestión de que los mismos burócratas que quieren su pedazo de terreno en el Aeropuerto del Cusco, la hagan accesible y la conviertan en un pulmón de la ciudad.

La cuarta objeción también merece atención, pero no justifica el cierre del Aeropuerto del Cusco. El Cusco no es la única ciudad en el mundo en la cual los aviones sobrevuelan casas, centros comerciales, coliseos o campos deportivos en el despegue o el aterrizaje. ¿Podrían restringirse sus horarios de vuelo para disminuir su impacto sobre el cono urbano de la ciudad? Es una opción si se tienen dos aeropuertos, ahora no. ¿Deberían mejorarse sus estándares de operación y seguridad? Claro que sí. El cierre es una medida extrema.

Un punto importante.

Finalmente, conviene recordar que el anterior Concesionario del Aeropuerto de Chinchero, que iba a construir el aeropuerto en la modalidad inicialmente licitada, podría haber impuesto condiciones de no competencia porque tenía un contrato de concesión en el diseño, financiamiento, construcción, operación y mantenimiento de esta infraestructura; sin embargo, tal contrato no existe más y esta es una obra ejecutada por el Estado, en un terreno adquirido por la Región Cusco, cuyo operador no tiene ni el derecho, ni el argumento para pedir que no tenga competencia. El operador que se haga cargo no va construir ni financiar este nuevo aeropuerto, por lo tanto, no puede exigir condiciones como esta.

La complementariedad como ruta a seguir

En Buenos Aires, la operación de vuelos internacionales hacia Aeroparque ha mejorado las posibilidades de ese destino, anteriormente limitado a Ezeiza. En México, el nuevo aeropuerto de Santa Lucía, se complementa y compite con el Benito Juárez que está en medio de la ciudad y tiene ventajas de distancia y rutas. El que decide es el ciudadano, de acuerdo a su tiempo y su bolsillo.

La complementariedad de Chinchero y el Aeropuerto del Cusco debe ser la ruta a seguir. El monopolio de uno de ellos no.  Sería el suicidio del Cusco.

No te lances al abismo

Para quienes estamos cada vez menos en la Región, este suicidio podría ser irrelevante. Sin embargo, como parece ser natural en la entraña humana, cualquiera se alarma frente a alguien que se quiere suicidar y por lo menos le advierte, le da una palabra para que el suicida no se lance al abismo. ¡No te lances al abismo! Este es el propósito de esta reflexión. Lampadia

(1) Ver en Lampadia: La muerte de Machupicchu

(2)https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/553415/Cusco_Nivel_Satisfacci%C3%B3n_Turista__2019.pdf

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Firmeza, serenidad y ecuanimidad

Firmeza, serenidad y ecuanimidad

Por Editorial Lampadia
10 de octubre de 2025
La inmoralidad de la mera flotación política

La inmoralidad de la mera flotación política

Por Fausto Salinas Lovón
10 de octubre de 2025
Acelerar la formalización minera

Acelerar la formalización minera

Por Jaime de Althaus
10 de octubre de 2025
Se necesita estadista

Se necesita estadista

Por Jaime Spak
9 de octubre de 2025
Apagando el fuego

Apagando el fuego

Por Alejandro Deustua
9 de octubre de 2025
La Santidad de los Contratos

La Santidad de los Contratos

Por Víctor Ávila Cabrera
9 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS