Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis

¡Quítame, gallero trabas!
El gallo Camarón

Carlos Gálvez Pinillos Por Carlos Gálvez Pinillos
25 de noviembre de 2024
en Análisis, Desarrollo

Carlos E. Gálvez Pinillos
Expresidente de la SNMPE
Para Lampadia

 Creo que Chabuca Granda fue una gran visionaria del Perú, pues, cuando compuso esta canción que dice, que: “Llegó la tarde de responderle al amo, tiene ansiedad de tragedia por mi muerte o por mi vida”, se imaginó lo que hoy nos ocurre. Un país pujante, capaz de invertir, crecer y competir, dispuesto a enfrentar todos los desafíos de la naturaleza, el mercado y la tecnología, para desarrollar sus capacidades plenas.

Creo que también se adelantó a su tiempo e imaginó un Estado elefantiásico, capaz de frenar, con todas sus fuerzas la iniciativa empresarial y el ímpetu ciudadano por trabajar. Por eso escribió: “Quítame, gallero trabas, para reñir fui criado, tengo la caña cuadrada y el pecho muy levantado”.

Se imaginó a los emprendedores y empresarios, clamando su derecho a trabajar, cuando decía: “Nací, crecí esperando” y continúa esperando su oportunidad de enfrentarse. Por eso repetía: “Se me angustia la ansiedad”, reclamando: “Ten fe en mí, casta gallero”, para que nos dejen hacer lo nuestro y tener la oportunidad de comernos el mundo, por eso, el empresariado reclama: “Que quiere vivir venciendo o, si ha de morir, matando”.

Cuando lo entenderán la casta burocrática y los políticos estériles, que jamás han invertido, inventado, innovado o, simplemente, creado valor en alguna actividad productiva que contribuya a sacarnos de la pobreza.

Para empezar con lo más reciente, han sido capaces de nombrar un Directorio y Gerencia General de Petroperú, impresentables, ya que han sido en el pasado parte del problema que esta entidad debe enfrentar. Quienes los nombraron, saben que estos, no tienen los conocimientos, perfiles y experiencia requeridos para resolver el problema y aliviar al Perú de esta tremenda carga (vean el caso de PEMEX y la calificación de la deuda mexicana). No entiendo qué hacen los responsables que no renuncian.

Acabamos de inaugurar el puerto Chancay, lo que nos abre los mercados de Asia con acceso a cerca de 4 mil millones de habitantes, pero no han sido capaces de volver a la ley de promoción agraria, ni de acelerar la descolmatación de las represas de Poechos, San Lorenzo, Tinajones, Gallito Ciego, mediante obras por impuestos.

No hemos completado los proyectos Majes-Siguas II, ni Chavimochic, urgentes para ampliar nuestra oferta exportable de espárragos, uva, arándanos y palta, a ese nuevo mercado. No necesitamos sólo convenios firmados, requerimos obras ejecutadas y ampliación de la frontera agrícola, para duplicar nuestra oferta exportable.

Seguimos titubeando en el otorgamiento de permisos para la construcción de infraestructura y desarrollo de proyectos mineros, que tanta falta nos hacen para poner en valor nuestra riqueza minera. Ya deberíamos tener como objetivo, arrebatarle el primer lugar como productor de cobre a Chile y la integración vial de todos los departamentos del Perú, para ser capaces de exportar a todo el mundo las castañas, café, cacao, entre otros.

Seguimos discutiendo si debemos contar con zonas Económicas Especiales con 0% de IR (impuesto a la renta), para atraer inversión mundial en industria de alta tecnología, que nos permita aprovechar una corriente de “nearshoring”, para desplazar a quienes, como México, han perdido la brújula de su orientación de política económica. Relacionarnos con la nueva industria electromotriz china, la industria naval coreana, conectar los intereses de los países europeos que requieren partes y componentes de cobre para su industria y, que pudieran aprovechar nuestras ventajas competitivas de materia prima disponible, fuentes de energía competitiva y recursos humanos ávidos de capacitarse, calificarse y trabajar.

Contamos con un nutrido número de talentosos profesionales y estudiantes jóvenes, en ciencia y tecnología, deseosos de encontrar desafíos profesionales que les permita crecer y hacer grandes a sus familias y a nuestra patria. Muchos que, al no encontrar esos desafíos, optan por irse del Perú y enrolarse en corporaciones internacionales, cuando aquí los necesitamos para diseñar y preparar todos los proyectos de infraestructura requeridos para cerrar la brecha que mantenemos. Por lo pronto, Georgia Institute of Technology apuesta por nosotros.

Ya Milei en Argentina, con Federico Sturgenegger en el ministerio de Desregulación y Transformación del Estado y, ahora Trump en USA, con el apoyo de Elon Musk en el DOGE (Departamento de eficiencia del gobierno), están trabajando en eliminar las trabas, barreras y lastres estatales, para que la actividad económica se pueda desarrollar a plenitud. Que los plazos y costos de hacer empresa y ganarles a los mercados mundiales, se reduzcan y que, de un lado, Argentina vuelva a ser el líder mundial que fue a comienzos del siglo XX, mientras por otro lado, USA vuelva a ser la potencia que fue, hasta antes de caer en las manos de gobiernos “progresistas», que le quitaron brillo.

El Perú de hoy, quien se encuentra en circunstancias increíbles para volar, crecer y desarrollar todo su potencial, tiene que trabajar desde este momento en, corregir fallas que afectan la posibilidad de dar muy buenos resultados en el corto plazo, mientras la ciudadanía y sus partidos, tienen que diseñar con anticipación la tarea para asegurar nuestro éxito, a partir de 2026.

Lo único que necesitamos, es repetir: ¡Quítame gallero trabas! Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Fondo Soberano Peruano

Fondo Soberano Peruano

Por José Ignacio de Romaña
30 de julio de 2025
ONGs irresponsables

ONGs irresponsables

Por Carlos Gálvez Pinillos
30 de julio de 2025
El último discurso de la presidente Boluarte

El último discurso de la presidente Boluarte

Por Jaime de Althaus
30 de julio de 2025
El Tren de Aragua y las extorsiones

El Tren de Aragua y las extorsiones

Por Jaime de Althaus
25 de julio de 2025
‘Intelectuales’ de izquierda

‘Intelectuales’ de izquierda

Por Pablo Bustamante Pardo
25 de julio de 2025
Comercio y seguridad

Comercio y seguridad

Por Alejandro Deustua
24 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS