Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis

Si lo buscas, lo alcanzas
El desarrollo no es una lotería (1)

Pablo Bustamante Pardo Por Pablo Bustamante Pardo
10 de abril de 2023
en Análisis, Desarrollo

Pablo Bustamante Pardo
Director de Lampadia 

Los chilenos Cheyre y Rojas, insisten en rescatar lecciones de desarrollo mostrando “aquellos aspectos que han sido clave para lograr un progreso que ha permitido que naciones periféricas que alguna vez fueron pobres y atrasadas se convirtiesen en notables ejemplos de bienestar y progreso”. 

En base al análisis del desarrollo de Suecia, Dinamarca, Noruega, Finlandia, Australia, Nueva Zelanda, Corea del Sur, Taiwán e Irlanda; proponen diez enseñanzas que iremos reseñando en los próximos días. 

Si no fuera por el complot político desestabilizador de la sociedad y la economía chilenas de octubre 2019, Chile estaría hoy día más cerca de formar parte de estas experiencias exitosas de desarrollo de esos 9 países, la única en nuestra región. 

Los temas desarrollados por Cheyre y Rojas son los siguientes:

  1. Libertad económica
  2. Mercados abiertos y competitivos
  3. Instituciones inclusivas y capital humano
  4. Peligros del desarrollo hacia adentro y la industrialización de invernadero
  5. Un mercado flexible de trabajo que fomenta la empleabilidad
  6. Destrucción creativa, consensos y protección social
  7. Certeza regulatoria, propiedad privada y estabilidad macroeconómica
  8. Calidad del Estado
  9. Populismo y excesos del Estado
  10. Neutralidad en las políticas de desarrollo productivo 

Un decálogo para que Chile [y Perú] vuelvan a progresar

Lecciones internacionales sobre el Estado y el desarrollo

Hernán Cheyre y Mauricio Rojas
Ediciones El Líbero – Chile
Cheyre es presidente del Centro de Investigación de Empresa y Sociedad (CIES), miembro del Consejo de Políticas Públicas del Instituto Libertad y Desarrollo.
Rojas fue militante del MIR, académico de la Universidad de Lund en Suecia y profesor de la Universidad del Desarrollo, miembro del Parlamento de Suecia del 2002 al 2008, reelegido el 2022.

Un amplio recorrido por la historia del desarrollo de diversos países que hoy son connotados referentes a nivel internacional. Las principales lecciones que nos dejan sus experiencias. Se trata de diez enseñanzas que a nuestro juicio pueden ser de gran utilidad en este momento crucial de nuestra historia. No se trata de un recetario para alcanzar el éxito, sino de un recordatorio de aquellos aspectos que han sido clave para lograr un progreso que ha permitido que naciones periféricas que alguna vez fueron pobres y atrasadas se convirtiesen en notables ejemplos de bienestar y progreso. Cada uno de los países estudiados siguió su propio camino, acorde con sus circunstancias particulares y el entorno global en el cual le tocó desenvolverse, tal como Chile [y Perú] también debe hacerlo.

  1. Libertad económica

Los procesos estudiados han sido las bases de economías abiertas de mercado en las que la libre iniciativa de los individuos, de la sociedad civil y, en especial, de los emprendedores tuvo y sigue teniendo un rol protagónico. Ello requirió de intervenciones decisivas de parte del Estado a fin de eliminar las trabas existentes a la libertad económica. Mantener la disciplina de los mercados competitivos, combatiendo toda tendencia a manipular su funcionamiento, a cerrarlos o monopolizarlos, es una de las tareas primordiales del Estado una vez que se han establecido los fundamentos institucionales de la economía de mercado. De igual importancia es no debilitar el sistema de experimentación constante que es la base de la creatividad de una economía libre, y que se basa en la obtención de generosas recompensas de parte de los emprendedores que toman riesgos y aciertan en su empeño, pero que también penaliza severamente a quienes no lo hacen. Por el contrario, castigar de distintas formas el éxito y subsidiar el fracaso es un camino seguro hacia el empobrecimiento colectivo.

El ejemplo de los países escandinavos es contundente al respecto.

Los emprendedores privados fueron el motor decisivo del progreso nórdico y las grandes empresas que estos crearon, a menudo a partir de innovaciones propias, se internacionalizaron rápidamente, viviendo, por lo tanto, en un ambiente de dura competencia que las forzaba constantemente a mantener los más altos estándares de eficiencia y un ritmo de innovación al menos a la par con el de sus competidores.

Tanto en Australia como en Nueva Zelanda el proteccionismo y una multitud de regulaciones e intervenciones estatales coartaron la libertad económica, creando una economía cuyos resultados de largo plazo fueron cada vez más decepcionantes y que, finalmente, debió ser drásticamente reformada para restaurar el dinamismo propio de una economía libre de mercado.

Corea del Sur y Taiwán siguieron al respecto caminos diferentes.

En el primer caso, la creación de una economía de mercado en un país que solo paulatinamente evolucionaría hacia la democracia fue la clave de sus éxitos. Sin embargo, la cercanía e incluso connivencia entre el Estado y las grandes empresas, que sin duda potenció la capacidad de crecimiento de estas, ha sido fuente de una fuerte concentración económica en manos de grandes conglomerados, así como de conductas anticompetitivas y significativos problemas de corrupción que han sido muy difíciles de erradicar.

En Taiwán, producto de su particular historia, se creó una economía de mercado caracterizada por una significativa distancia entre el mundo político y la mayor parte del mundo económico, lo que evitó un desarrollo similar al coreano y potenció el florecimiento independiente de las empresas de menor tamaño, especialmente aquellas ligadas al sector rural.

Por último, el caso irlandés muestra, por una parte, los problemas del desarrollo «hacia adentro» y los obstáculos que debieron vencerse para superar su peso asfixiante sobre la economía y la sociedad irlandesa. Por otra parte, pone de manifiesto todo el potencial de crecimiento asociado a la apertura económica y las ventajas de una participación intensa en el proceso de globalización en marcha. Una decidida apuesta por atraer empresas transnacionales creando condiciones regulatorias y tributarias favorables, fomentando el desarrollo de un capital humano de alto nivel y una infraestructura adecuada, así como la certeza jurídica y la continuidad que da la existencia de un amplio consenso político en torno a la orientación del desarrollo del país, fueron los componentes clave del éxito alcanzado. Sus extraordinarios logros son un verdadero ejemplo para naciones periféricas pequeñas que sepan crear nuevas ventajas comparativas en el mundo actual, superando así las eventuales limitaciones de su especialización tradicional.

El hecho de que cinco de los nueve países estudiados en este libro se cuenten hoy entre los diez con los mayores grados de libertad económica a nivel mundial de acuerdo al índice elaborado por Heritage Foundation, y que los cuatro restantes estén entre los veinte países más libres de los 161 considerados, no es, por lo tanto, ninguna casualidad (Heritage 2022).

Primera lección: La clave de un desarrollo exitoso y sostenible en el largo plazo es la libertad económica y la flexibilidad que ésta otorga para enfrentar los desafíos de un entorno global siempre cambiante. Los emprendedores son el motor insustituible de una economía que progresa rápidamente, tal como lo son los incentivos que promueven una experimentación constante y penalizan el no hacerlo. El papel esencial del Estado en este contexto es crear las instituciones que hacen posible la libertad económica y resguardar su buen funcionamiento, protegiéndolas de los intentos de captura o manipulación de parte de distintos grupos de interés. También es tarea del Estado definir los límites del uso legítimo de esa libertad, excluyendo aquellas actividades que implican un daño grave para los fundamentos mismos del conjunto de la vida social, como, por ejemplo, el narcotráfico o la trata de personas.

Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: DesarrolloEconomíaFuturoGobiernoPolíticaSociedad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

León XIV

León XIV

Por Pablo Bustamante Pardo
9 de mayo de 2025
La izquierda anti minera y el retorno de los asesores

La izquierda anti minera y el retorno de los asesores

Por Lampadia
9 de mayo de 2025
La batalla cultural que se necesita

La batalla cultural que se necesita

Por Jaime de Althaus
9 de mayo de 2025
PATAZ

PATAZ

Por Alejandro Deustua
8 de mayo de 2025
La Gran Alianza

La Gran Alianza

Por Pablo Bustamante Pardo
8 de mayo de 2025
La estrategia contra la minería ilegal

La estrategia contra la minería ilegal

Por Jaime de Althaus
7 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS