Lampadia
Objetivo: Lograr que los peruanos
optemos por una Sociedad de Libre Mercado
​
CONTACTO
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    El mundo nos ofrece otra oportunidad para crecer

    23/10/2017

    Directorios Adaptativos para mantener su relevancia en el mercado

    09/06/2017

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    IMPUESTOS

    02/02/2023

    La fuerza de las economías ilegales

    25/01/2023

    La reactivación económica no es posible

    17/01/2023

    Necesitamos un nuevo selfi

    16/01/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    ¿Cómo combatir la insurrección?

    20/01/2023

    La movilización de los agravios

    13/01/2023

    Oportunidades Minero-Energéticas del Perú (3)

    04/01/2023

    Perú: Lo que es y lo que puede ser

    31/10/2022

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La Universidad

    26/09/2022

    Dramático golpe a la calidad educativa

    05/09/2022

    Los desafíos de una reforma del currículum

    11/07/2022

    “La gran trafa” … en escena

    10/05/2022

    SALUD

    • All
    • Política

    Crueldad y Corrupción

    11/10/2022

    El círculo vicioso del Perú

    03/10/2022

    ¡Cuánto daño nos haces a los peruanos!

    31/08/2022

    La Anemia

    20/07/2022
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    El mundo nos ofrece otra oportunidad para crecer

    23/10/2017

    Directorios Adaptativos para mantener su relevancia en el mercado

    09/06/2017

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    IMPUESTOS

    02/02/2023

    La fuerza de las economías ilegales

    25/01/2023

    La reactivación económica no es posible

    17/01/2023

    Necesitamos un nuevo selfi

    16/01/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    ¿Cómo combatir la insurrección?

    20/01/2023

    La movilización de los agravios

    13/01/2023

    Oportunidades Minero-Energéticas del Perú (3)

    04/01/2023

    Perú: Lo que es y lo que puede ser

    31/10/2022

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La Universidad

    26/09/2022

    Dramático golpe a la calidad educativa

    05/09/2022

    Los desafíos de una reforma del currículum

    11/07/2022

    “La gran trafa” … en escena

    10/05/2022

    SALUD

    • All
    • Política

    Crueldad y Corrupción

    11/10/2022

    El círculo vicioso del Perú

    03/10/2022

    ¡Cuánto daño nos haces a los peruanos!

    31/08/2022

    La Anemia

    20/07/2022
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis

Atacar cada componente por separado

¿Cómo combatir la insurrección?

Por Jaime de Althaus
20 de Enero de 2023
en Análisis, Desarrollo
A A
Share on FacebookShare on Twitter

Jaime de Althaus
Para Lampadia

Los hechos de ayer y anteayer ponen de manifiesto una vez más el uso de la violencia como medio para lograr los objetivos, por demás ilegítimos, de las izquierdas radicales. Ataques a la policía en las marchas, a comisarías esta vez en Puno, a aeropuertos de varias ciudades, bloqueos por doquier que también son formas de violencia contra la población, confirman que lo primero es desarrollar una estrategia de contención inteligente que parta por identificar y detener a los líderes y ejecutores. Las fuerzas del orden deben tener el respaldo político y ciudadano.

De otro lado, cada vez es más claro que esta es una insurrección de las economías ilegales e informales que perdieron la patente de corso que tuvieron con Castillo, de sectores campesinos y urbanos que sienten que les han robado el voto, y de izquierdas radicales, con el Movadef por delante, que han logrado capitalizar esas pérdidas encausándolas hacia demandas maximalistas e ilegítimas que incluyen la asamblea constituyente como instrumento de toma y concentración del poder. 

¿Cómo combatir ese cuadro? Atacando cada componente por separado. La minería informal juega un papel clave en la provisión logística y financiera. Muchos mineros informales son campesinos comuneros a la vez. Y hay una cierta simbiosis con dirigencias del Movadef, por ejemplo. El problema de la minería informal es que no se puede formalizar debido a las elevadas exigencias ambientales y falta de contratos de explotación con las concesiones formales. Debe ofrecerse entonces un plan para:

  1. Simplificar radicalmente la normatividad ambiental que se les exige, que solo la puede cumplir la gran minería, y concentrar los estándares debidos en las plantas de procesamiento, ofreciendo al mismo tiempo canales de financiación y exportación formales.
  2. Encontrar un arreglo que permita contratos de explotación con las concesiones formales, revisando de paso los términos de estas concesiones.

Es decir, ofrecerle a la minería informal, que comprende cientos de miles de personas, un nuevo contrato social que la incorpore en el circuito formal.

En cuanto a los sectores campesinos y urbanos que se movilizan en defensa de un expresidente que consideraban suyo, y que sin duda carecen de representación, caben tres medidas:

  1. Una eficaz campaña de comunicación que explique que Castillo no fue derrocado por el Congreso aliado con los grandes poderes, sino por sí mismo al intentar dar un golpe de Estado, que es la razón por la que está en la cárcel, y que a Dina Boluarte le correspondía asumir la presidencia por sucesión constitucional.
  2. Un sistema electoral basado en distritos electorales pequeños para elegir congresistas o diputados, de modo que cada provincia o cada dos provincias tengan su representante. De esa manera habrá muchos más representantes de provincias con población rural o semi urbana relativamente alta y el mundo andino estará más representado, con una relación más cercana entre la población y su representante.
  3. Un plan nacional de introducción de tecnologías de riego tecnificado en los Andes con micro reservorios familiares, riego por aspersión y otras tecnologías. 
  4. La creación de entidades autónomas de alto nivel técnico encargadas de ejecutar la obra paralizada y operar los servicios de salud en regiones críticas.

Y en cuanto a las izquierdas radicales, que incluyen predominantemente al Movadef, corresponde:

  1. Una campaña comunicacional que informe acerca de la despiadada agresión que la violencia y los bloqueos de carreteras ejercen contra la economía de los sectores populares, mostrando cómo se están destruyendo actividades económicas enteras y rompiendo la cadena de pagos, y cómo hay un potencial enorme y oportunidades para todos si esos sectores pudieran prosperar en paz.
  2. Una sociedad civil y empresarial mucho más organizada para luchar contra la arbitrariedad de los bloqueos y paralizaciones.
  3. Que los partidos políticos y la sociedad civil den la batalla política e ideológica desenmascarando el plan totalitario implícito en la bandera de la asamblea constituyente, revelando la manera como dicha asamblea sirvió para concentrar y perpetuarse en el poder en los países bolivarianos, y para arruinar las economías nacionales dejando al pueblo en la pobreza mas absoluta.
  4. Por supuesto, identificar y detener a los violentistas. 

El país está en juego. Lampadia 

image_pdfDescargar PDF
Tags: EstadoFuerzas ArmadasGobiernoPolíticaSeguridadSociedad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Gobierne ¡YA!

Gobierne ¡YA!

3 de Febrero de 2023
La dictadura del neosenderismo en Puno

La dictadura del neosenderismo en Puno

3 de Febrero de 2023
La importancia de la propaganda política

La importancia de la propaganda política

3 de Febrero de 2023
Se van acercando

Se van acercando

2 de Febrero de 2023

LINKS RECOMENDADOS

BASES DE DATOS

  • Instituto Peruano de Economía
  • Instituto del Perú
  • Instituto Nacional de Estadística e Informático
  • Banco Central de Reserva (BCR)
  • World Economic Forum
  • The World Factbook – CIA
  • World Bank Open Data
  • Estadísticas de la OCDE

EXTRANJERO

  • El País
  • Financial Times
  • The Guardian
  • The New York Times
  • The Economist
  • The Washington Post
  • Project Syndicate
  • Gapminder
  • TED: Ideas worth spreading
  • Royal Society of Arts (Steven Johnson)

PERSONAS

  • Moisés Naim
  • Xavier Sala-i-Martin
  • Martin Wolf
  • Kishore Mahbubani
  • Paul Krugman
  • Ricardo Hausmann
  • Sebastian Edwards
  • José Piñera
  • Tony Blair
  • Bill Gates
  • Hans Rosling
  • Peter Diamandis
  • Ray Kurzweil

REGIÓN

  • El Mercurio
  • El Tiempo de Bogotá
  • El Universal (México)

CONTACTO

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

Lampadia permite la libre difusión de sus análisis de información. No tiene derechos reservados. Lampadia respeta las opiniones que publica pero no necesariamente las hace propias.
No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN