Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis

¿Lo digo o no lo digo?
Balance agroexportador 2023

Fernando Cillóniz Por Fernando Cillóniz
9 de enero de 2024
en Análisis, Desarrollo

Fernando Cillóniz B.
CILLONIZ.PE
Ica, 8 de enero de 2024
Para Lampadia

Lo digo. Las agroexportaciones peruanas crecieron el 2023. Contra todo pronóstico ¡superamos el récord histórico del 2022!

  • A pesar de los bloqueos de carreteras de inicios de año que pudrieron – literalmente – unas 5,000 toneladas de uvas de mesa en Ica (¿US$ 150 millones?),
  • A pesar de la pérdida de sabe Dios cuántas toneladas de espárragos floreados y otros productos iqueños y arequipeños (¿US$ 50 millones?),
  • A pesar del Yaku que causó graves daños en los campos de la Costa Norte,
  • A pesar del invierno caliente que limitó severamente la floración – y por ende, la producción – de arándanos, mangos, limones, y otros frutales,
  • A pesar de la caída estrepitosa de las exportaciones de café, y
  • Muy a pesar de los detractores del sector agroempresarial cuyos complejos sicológicos deben haberse agravado, sus amarguras acentuado, y sus rencores exacerbados al máximo (deben estar drogados a punta de ansiolíticos) …

A pesar de todo lo anterior, y más, las exportaciones agrícolas peruanas crecieron en el 2023 a US$ 9,970 millones. US$ 176 millones más que el año 2022 (+ 2%). ¡Para no creer!

Las uvas de mesa y los arándanos lideraron las agroexportaciones. Vamos con las uvas de mesa. US$ 1,683 millones (US$ 337 millones más que en 2022) ¡25% de crecimiento en valor). 649 mil toneladas de uvas en el 2023 versus 555 mil toneladas el año anterior. 17% de crecimiento en volumen.

Sí, ya sé… los años calendarios no coinciden con las campañas de cosecha de uvas. Entonces, vamos con la comparación de las campañas 2022/2023 y 2023/2024 en curso… (del 1 de agosto al 31 de diciembre de cada campaña). ¿Cuánto vamos en lo que va de la actual campaña de uvas? 385 mil toneladas. ¿Cuánto íbamos la campaña 2022/2023 (al 31 de diciembre)? 322 mil toneladas. O sea, esta campaña también estamos creciendo. ¿Cuánto? 63 mil toneladas (19% en volumen).

¡Pero la campaña de uva está adelantada y Piura va a caer! … también lo sé. Piura – prácticamente – ya terminó la campaña y caerá alrededor de 30% en volumen. Y encima, con problemas de calidad. Lambayeque está parecido. ¡Mal año para los viticultores norteños! En realidad… ¡dramático!

Pero la cosa mejora más al Sur. La Libertad, Ica y Arequipa – sobre todo Ica – exportarán más uvas que nunca. Y los precios – gracias al Huracán Hillary que pudrió gran parte de la cosecha californiana, en agosto pasado – vienen altos. ¿Alcanzará para contrarrestar la caída norteña? Me tinca que sí.

Las exportaciones de arándanos también aumentaron en valor. ¡Increíble! … a pesar de la severa caída del volumen. Efectivamente, los volúmenes de arándanos cayeron de 276 mil toneladas en el 2022 a 206 mil toneladas el año pasado (– 25%). Sin embargo – gracias a los buenos precios – el valor subió de US$ 1,320 millones en el 2002 a US$ 1,574 millones en el 2023. Gracias Papa Lindo.

La palta – contra todo pronóstico – también aumentó. Tanto en volumen como en valor. El volumen exportado de palta subió de 584 mil toneladas en el 2022 a 599 mil toneladas el año pasado (+ 3%). Mientras que en valor, crecimos de US$ 884 millones en el 2022 a US$ 963 millones el año pasado (+ 9%).

La gran caída ocurrió en el café. En volumen caímos de 246 mil toneladas exportadas en el 2022 a 205 mil toneladas en el 2023 (– 17%). Mientras que en valor caímos de US$ 1,233 millones en el 2022 a US$ 827 millones el año pasado (– 33%). Los precios cayeron en el mercado internacional, a diferencia de lo que pasó en el caso de nuestras frutas y hortalizas de la Costa. ¡US$ 406 millones menos para la agricultura Amazónica! ¿Por qué nadie se preocupa de los pobres caficultores de nuestra Selva? Digo nomás.

Ciertamente, nuestra canasta agroexportadora es mucho más diversa. En ese sentido – sin llegar a cubrir todos los cultivos – podríamos comentar acerca de los crecimientos de las exportaciones 2023 de cacao, jengibre y ají páprika, y – contrariamente – las caídas en espárragos, mangos y banano orgánico. Mientras que los cítricos, granadas, cebollas, entre otros, se mantuvieron estables. Sin embargo, los cuatro grandes – los que mueven más la aguja agroexportadora peruana – son claramente las uvas, arándanos, paltas y café.

Más noticias sobre el año viejo. 2023… ¡buen año de agua! ¿Por qué se afanan en anunciar sequías apocalípticas? Lo apocalíptico – más bien – es estar botando tanta agua dulce al mar. ¡Qué Estado más inepto, indolente y corrupto que tenemos!

¿Más malas noticias? En el 2023 EsSalud se embolsicó una millonada de parte de empresas y trabajadores formales del agro… ¡por remuneraciones no percibidas!

Eso de tener que aportar mes completo por trabajos temporales de menor duración que 30 días – sin recibir ninguna buena atención de parte de EsSalud – es una ofensa a la inteligencia humana. Pero nadie debe sorprenderse. Así es EsSalud: ¡un parásito chupador… intratable e incurable!

Otra buena del 2023. El Puerto de Pisco entró a tallar en las ligas mayores del transporte marítimo mundial. Gran parte de la fruta fresca de Ica y el Sur está saliendo por Pisco, en vez de Callao. Dos salidas semanales del puerto de Pisco con arribos a Filadelfia en 12 días y Rotterdam en 22. ¡Quién lo hubiera imaginado! Menores costos, menores tiempos, menos accidentes… ¡un sueño!

¿Otras malas noticias? 2023, año plagoso. Así es el agro cuando hace mucho calor.

Costos crecientes y – en algunos casos – grandes pérdidas financieras. Remates de tierras. Altos endeudamientos. Pérdidas de empleos en plantaciones de arándanos, uvas y mangos en el norte, por caída de volúmenes de producción. Ventas de empresas por insolvencia. Ingreso creciente de inversionistas internacionales (bienvenidos). Tasas de interés por las nubes. Banca… ¿dónde estuvo la banca en el 2023?

Ranking regional agroexportador 2023. Top 5:

(1) Ica US$ 1,939 millones (+ 24% con respecto al 2022),

(2) La Libertad US$ 1,739 millones (+ 6%),

(3) Lima US$ 1,597 millones (+ 10%),

(4) Piura US$ 1,119 millones (– 8%),

(5) Lambayeque US$ 794 millones (– 13% con respecto al año anterior).

Las demás regiones vienen bastante rezagadas. Pero ahí vienen creciendo. Sobre todo, Ancash y Arequipa.

Claramente, el mayor problema del agro 2023 estuvo en la Costa Norte y en la Amazonía. La Sierra sin reservorios para tener agua en los estiajes – y sin caminos adecuados – está condenada a la pobreza perpetua. ¡Qué injusticia! El agro en el resto del país, normal… incluso yo diría, tirando para bien.

¿Qué veo para el 2024? Pues, crecimiento, crecimiento y más crecimiento. Si a pesar de tantos problemas – políticos, comerciales, sanitarios, climáticos y demás – fuimos capaces de sostener el altísimo nivel de exportaciones logrado a través de los últimos 25 años, cómo no avizorar un 2024 en fase de crecimiento.

Evitar bloqueos vandálicos de carreteras (apoyemos y respetemos a la Policía Nacional del Perú). Y en caso suceda un bloqueo, acopiar las pruebas del delito para que Cívica (www.civica.pe) formule las denuncias penales correspondientes. Afianzar parte de las abundantes aguas de lluvias (para disponer de ellas en los estiajes). Manejar mejor nuestros costos, sanidad, productividad, eficiencias, calidad… ¡Cuidado con los gastos improductivos y / o sobreendeudamientos! Estudiar bien los mercados y cadenas de comercialización. ¡Vamos! … los agricultores peruanos sabemos qué debemos hacer para seguir creciendo, y para seguir generando empleo formal y digno, y para seguir irradiando progreso y bienestar en el campo peruano.

Fuentes: SENASA, ADUANAS, ADEX, inform@cción

Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

De Explotadores y Esclavos

De Explotadores y Esclavos

Por Pablo Bustamante Pardo
21 de mayo de 2025
Defender la formalización minera

Defender la formalización minera

Por Jaime de Althaus
21 de mayo de 2025
Hablemos claro

Hablemos claro

Por Jaime Spak
20 de mayo de 2025
Terminó la temporada de lluvias

Terminó la temporada de lluvias

Por Fernando Cillóniz
20 de mayo de 2025
Si los cerros fueran de cristal

Si los cerros fueran de cristal

Por Carlos Gálvez Pinillos
19 de mayo de 2025
Libertad de expresión

Libertad de expresión

Por The Economist
19 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS