Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis Comunicación

¿Palabras, gramática y/o símbolos?
Cómo hablar con extraterrestres

Lampadia Por Lampadia
2 de diciembre de 2019
en Comunicación

Luis de Torres se llamaba el judío converso que Cristóbal Colón, Almirante de la Mar Océana, escogió como intérprete para el que sería su legendario primer viaje en búsqueda de China. Se sabe que había trabajado en la oficina del gobernador de Murcia y estaba encargado de traducir —imaginaba el Almirante— los discursos de los reyes asiáticos que esperaban encontrar. Hablaba, se afirma, el árabe y el caldeo. Colón hablaba castellano y genovés. Sus tripulantes eran asturianos, gallegos, vascos; había un portugués, un veneciano.

¿Y qué hablaban los indios de las islas con quienes se toparon en su ruta hacia la fabulosa China? Muy pronto se hizo evidente que la comunicación plena era imposible y que ni siquiera las señas servían. La imposición brutal no sólo fue para buscar oro y esclavizar, sino también para denominar a todo lo nuevo que hallaban los españoles. La comunicación con el Nuevo Mundo se hizo entonces por medio de una mezcla de malentendidos, distorsiones, voces mezcladas del español y los dialectos o idiomas nativos. Las traducciones de los misioneros, muy forzadas, contribuyeron igualmente a la incomprensión; a lo que ayudaron los llamados indios “ladinos” que con frecuencia malinterpretaban tanto el castellano como el idioma que hablaban.

http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/libros/Comunicacion/Comunicacion_imposible/segunda_parte_1.htm

Así de difícil y peligrosa fue la comunicación entre los españoles y los nativos americanos. Imaginémonos como podría ser con extraterrestres.

El siguiente artículo de The Economist describe el tema de manera muy interesante.

Cómo hablar con extraterrestres

Placa a bordo de la misión Pioneer 11.
La placa incluye una figura de un hombre, una mujer, las transiciones del átomo de hidrógeno y la posición del Sol y la Tierra en la galaxia.

 

Cómo hablar con extraterrestres

El desafío también dice mucho sobre la conversación entre personas

The Economist
28 de noviembre de 2019
Traducido y glosado por Lampadia

Imagínese cenar en una capital europea donde no conoce el idioma local. El camarero habla poco inglés, pero por las buenas o por las malas te las arreglas para pedir algo en el menú que reconoces, comes y pagas. Ahora imagine en cambio que, después de que una caminata sale mal, usted emerge, muerto de hambre, en una aldea amazónica. La gente de allí no tiene idea de qué hacer con usted. Imita sonidos de masticación, que confunden con su lengua primitiva. Cuando levantas las manos para indicar la rendición, piensan que estás lanzando un ataque.

Comunicarse sin un contexto compartido es difícil. Por ejemplo, los sitios radiactivos deben dejarse intactos durante decenas de miles de años; sin embargo, dado que el inglés de hace solo 1,000 años ahora es ininteligible para la mayoría de sus hablantes modernos, las agencias han luchado para crear advertencias que acompañen a los desechos nucleares. Los comités responsables de hacerlo han creado todo, desde enormes picos de hormigón, hasta «The Scream» [El Grito] de Edvard Munch, hasta plantas genéticamente modificadas para volverse de un azul alarmante. Ninguno está garantizado para el futuro.

Algunas de las mismas personas que trabajaron en estos mensajes del sitio de desechos también han sido parte de un desafío aún mayor: comunicarse con la vida extraterrestre. Este es el tema de «Lenguas extraterrestres», un nuevo libro de Daniel Oberhaus, periodista de Wired.

No se sabe nada acerca de cómo los extraterrestres podrían recibir información. Un par de placas enviadas a principios de la década de 1970 con Pioneer 10 y 11, dos naves espaciales, muestran seres humanos desnudos y un mapa aproximado para encontrar la Tierra, cosas rudimentarias, pero incluso eso supone que los extraterrestres pueden ver. Dado que tales naves no tienen más que una posibilidad infinitesimal de ser encontradas, es más probable que las transmisiones de radio desde la Tierra, viajando a la velocidad de la luz, hagan contacto. Pero, así como una radio terrestre debe sintonizarse a la frecuencia correcta, también lo debe hacer el tipo interestelar. ¿Cómo darían los extraterrestres con la frecuencia correcta? La placa Pioneer da una pista en forma de diagrama básico de un átomo de hidrógeno, cuya polaridad magnética cambia a intervalos regulares, con una frecuencia de 1.420MHz. Dado que el hidrógeno es el elemento más abundante en el universo, la esperanza es que este boceto pueda actuar como una especie de número de teléfono.

Suponiendo que los mensajes humanos realmente alcancen su objetivo, ¿de qué hablarían los terrícolas y los extraterrestres? El tema obvio en el que centrarse es la matemática; sus conceptos básicos a menudo se supone que son universales. Cualquier especie inteligente podría tener interés en los números naturales (1, 2, 3, etc.), así como en cosas como pi. Pero ir más allá de eso a una conversación más amplia sería mucho más difícil. Los científicos han trabajado en lenguajes de «autointerpretación», escritos de una manera que tiene como objetivo enseñar al lector el idioma a medida que avanza, lo que podría hacer posible los siguientes pasos.

¿Hay alguna razón para pensar que los sistemas de comunicación extraterrestre compartirían las dos características clave de diseño del lenguaje humano, las palabras y la gramática? Una palabra como «libro» es un símbolo para todos los objetos que exhiben cualidades de libro; ¿Los extraterrestres también emplearían símbolos, en lugar de tener nombres separados para cada objeto en su mundo? Oberhaus aduce argumentos que podrían. Cualquiera que sea el tipo de sociedad que habitan, las formas de vida extraterrestres tendrían un tiempo y energía limitados, como lo hacen las personas. Es eficiente usar símbolos. Del mismo modo, la gramática humana permite la creación de una gran cantidad de oraciones a partir de un número finito de reglas. Cualquier hombre lunar con recursos limitados también podría desarrollar esa gramática.

Sin embargo, incluso si se superaran todos esos obstáculos, la distancia seguiría siendo un problema. Los niños humanos aprenden su primer idioma escuchando, probándolo y recibiendo comentarios instantáneos. Este toma y daca les permite usar oraciones fluidas a la edad de cuatro años. En 2015, el primer exoplaneta conocido a una distancia de «goldilocks» de su estrella (no muy cerca ni muy lejos), y con agua, fue descubierto a 110 años luz de distancia. Un mensaje enviado hoy llegaría en 2129; su respuesta, en 2239. Los tipos de intercambios representados en películas de ciencia ficción tomarían vidas.

Los asombrosos desafíos de comunicarse a través de la galaxia significan que algunos piensan que no vale la pena el esfuerzo, por no hablar de una pregunta política planteada por Oberhaus: «¿Quién habla por la Tierra?» Pero reflexionar sobre estos obstáculos plantea otro pensamiento, no sobre los extraterrestres sino sobre lo que la humanidad tiene en común. Los lingüistas discuten si los idiomas comparten características universales o son productos únicos de las culturas locales; cualquiera que sea la respuesta, las 7,000 lenguas del mundo están mucho más cerca una de la otra que cualquier cosa que se pueda encontrar allí. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: comunicaciónCristóbal Colónespañolesextraterrestresgramáticahumanidadlingüistanativos americanosPalabrassímbolossistema de comunicaciónvida extraterrestre

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Libertad de expresión

Libertad de expresión

Por The Economist
19 de mayo de 2025
Yo quiero un millón de amigos…

Yo quiero un millón de amigos…

Por Pablo Bustamante Pardo
5 de mayo de 2025
Desgracia y Oportunismo

Desgracia y Oportunismo

Por Pablo Bustamante Pardo
3 de marzo de 2025
Los malos ejemplos

Los malos ejemplos

Por Jaime Spak
19 de noviembre de 2024
Ejemplos

Ejemplos

Por Jaime Spak
13 de noviembre de 2024
El Foco desinforma y difama

El Foco desinforma y difama

Por Jaime de Althaus
31 de octubre de 2024

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS