Lampadia
Objetivo: Lograr que los peruanos
optemos por una Sociedad de Libre Mercado
​
CONTACTO
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Dinamitando las inversiones

    14/07/2023

    Cabotaje marítimo interno

    13/06/2023

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    El enigma del crecimiento de América Latina

    26/09/2023

    El centro de gravedad de la economía global

    25/09/2023

    El estado-gobierno yerra otra vez

    20/09/2023

    Con ganar dinero no alcanza

    19/09/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Adoptemos las buenas prácticas

    02/10/2023

    El vaso medio vacío

    23/08/2023

    La gran oportunidad de desarrollo al 2050 (I)

    26/07/2023

    Nuestra competitividad

    17/07/2023

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Clientelismo y degradación universitaria

    26/09/2023

    No al imperio de la casta sindical

    07/09/2023

    La educación en el Perú es desintegradora

    24/05/2023

    Dos proyectos que destruyen la meritocracia

    10/05/2023

    SALUD

    • All
    • Política

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    11/09/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    16/08/2023

    ¿Por qué no en todo el país?

    15/08/2023

    Sobrevaloración histórica o desconocimiento

    02/08/2023
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Dinamitando las inversiones

    14/07/2023

    Cabotaje marítimo interno

    13/06/2023

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    El enigma del crecimiento de América Latina

    26/09/2023

    El centro de gravedad de la economía global

    25/09/2023

    El estado-gobierno yerra otra vez

    20/09/2023

    Con ganar dinero no alcanza

    19/09/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Adoptemos las buenas prácticas

    02/10/2023

    El vaso medio vacío

    23/08/2023

    La gran oportunidad de desarrollo al 2050 (I)

    26/07/2023

    Nuestra competitividad

    17/07/2023

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Clientelismo y degradación universitaria

    26/09/2023

    No al imperio de la casta sindical

    07/09/2023

    La educación en el Perú es desintegradora

    24/05/2023

    Dos proyectos que destruyen la meritocracia

    10/05/2023

    SALUD

    • All
    • Política

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    11/09/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    16/08/2023

    ¿Por qué no en todo el país?

    15/08/2023

    Sobrevaloración histórica o desconocimiento

    02/08/2023
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis Clima de Inversión

Fomentar inversiones para seguir creciendo
Producción peruana de minerales no debe parar

Lampadia Por Lampadia
27 de Septiembre de 2013
en Clima de Inversión

El informe del Centro de Investigaciones de Gerens titulado “El Desempeño de la Industria Minera Mundial: 1992-2012” rescata el reposicionamiento de la minería peruana en el contexto internacional, al haber incrementado su participación y frenado la caída en su participación de la producción mundial (a 4,1%), luego de 4 años de continuos retrocesos. Si bien aún no se recupera la importancia que se tuvo en el año 2006 (5.6%), el estudio en mención explica que el valor de la producción minera se incrementó 12 veces en los últimos veinte años, experimentando un crecimiento promedio anual de 13%. 

Producción peruana de minerales no debe parar

Rodrigo Prialé, Gerente General de Gerens, destacó que con esta mejora el Perú subió un puesto ubicándose séptimo en el ranking mundial. Cabe señalar que durante el año pasado aumentó la producción de los principales metales: cobre (+5,12%), plata (+1,8%), plomo (+8%) y zinc (+1,96%), con la excepción del oro, cuya producción se redujo en 3%.

A pesar de la mayor producción en los principales minerales, el año 2012 fue duro para la minería peruana debido a la fuerte contracción en el precio delcobre (-10%), Zinc (-11.8%), Plata (-10.1%), y Hierro (-22.3%), y a la elevación de los costos operativos del sector, los cuales se incrementaron cerca de 15%, afectando los resultados de las principales empresas mineras del país. Además, la caída del precio multiplica el impacto en la caída de las utilidades de las empresas que son la fuente de del impuesto a la renta (IR) y del canon. Por ejemplo, con una caída de 10% del precio del cobre, para una mina de cobre que tenga una utilidad antes de IR de 50%, la disminución de la utilidad sería de 20%; y si la mina tuviese una utilidad antes de IR de 30%, la disminución de sus utilidades con esta caída sería de 33%. 

Igualmente, los conflictos azuzados por los grupos radicales que siempre han estado opuestos a la actividad minera, paralizando y retrasando al sector, como el liderado por Óscar Mollohuanca (alcalde de Espinar) y Herbert Huamán contra XstrataTintaya, sin duda afectaron al sector retrasando la entrada en operación de importantes proyectos como Antapaccay, que era de urgente necesidad para Cusco ante el agotamiento de las reservas de Tintaya.

Para el presente año, se espera que la inversión de la ampliación de Antamina (Huari, Ancash) y el proyecto Antapaccay (Espinar, Cusco) aumenten la producción de cobre en 155 mil TMF y 140 mil TMF, mientras que para el 2014 la producción de cobre aumentaría en 185 mil TMF adicionales por el inicio de las operaciones de Toromocho. Para el 2015 se espera que entren en operación Constancia y Las Bambas, que con la consolidación de Toromocho incrementarían en 555 mil TMF la producción de cobre ese año entre estos tres proyectos. Igualmente, en el año 2015 se evaluaría nuevamente la viabilidad de ejecutar el proyecto Minas Conga, que permitiría que Cajamarca siga beneficiándose del canon minero.

La minería peruana, con solo el 13% del PBI ha generado el 60% de las exportaciones, ha aportado el 26% de la recaudación del impuesto a la renta y ha explicado una buena parte del crecimiento de la inversión privada al tiempo que ha beneficiado a los gobiernos locales y regionales con el canon minero. Por ello es importante entender las consecuencias generadas por el atraso en la ejecución de los proyectos mineros debido a las protestas y trabas de autoridades de turno que tienen una agenda política basada en su oposición a la minería.

 

image_pdfDescargar PDF
Tags: Antapaccaycanon mineroEspinarPerú inversión mineraPerú mineríaprecios de los mineralesproyectos mineros
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Dinamitando las inversiones

Dinamitando las inversiones

Por Jaime de Althaus
14 de Julio de 2023
Cabotaje marítimo interno

Cabotaje marítimo interno

Por Fernando Cillóniz
13 de Junio de 2023
Las críticas a la responsabilidad limitada

Las críticas a la responsabilidad limitada

Por Lampadia
17 de Febrero de 2020
Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

Por Lampadia
29 de Noviembre de 2018
El mundo nos ofrece otra oportunidad para crecer

El mundo nos ofrece otra oportunidad para crecer

Por Lampadia
23 de Octubre de 2017
Directorios Adaptativos para mantener su relevancia en el mercado

Directorios Adaptativos para mantener su relevancia en el mercado

Por Lampadia
9 de Junio de 2017

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS