Lampadia
Objetivo: Lograr que los peruanos
optemos por una Sociedad de Libre Mercado
​
CONTACTO
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Dinamitando las inversiones

    14/07/2023

    Cabotaje marítimo interno

    13/06/2023

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    El estado-gobierno yerra otra vez

    20/09/2023

    Con ganar dinero no alcanza

    19/09/2023

    La miopía del gobierno

    11/09/2023

    Nos falta capitalismo

    06/09/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    El vaso medio vacío

    23/08/2023

    La gran oportunidad de desarrollo al 2050 (I)

    26/07/2023

    Nuestra competitividad

    17/07/2023

    Un proyecto fallido

    14/07/2023

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    No al imperio de la casta sindical

    07/09/2023

    La educación en el Perú es desintegradora

    24/05/2023

    Dos proyectos que destruyen la meritocracia

    10/05/2023

    Grandes aumentos al magisterio

    08/05/2023

    SALUD

    • All
    • Política

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    11/09/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    16/08/2023

    ¿Por qué no en todo el país?

    15/08/2023

    Sobrevaloración histórica o desconocimiento

    02/08/2023
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Dinamitando las inversiones

    14/07/2023

    Cabotaje marítimo interno

    13/06/2023

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    El estado-gobierno yerra otra vez

    20/09/2023

    Con ganar dinero no alcanza

    19/09/2023

    La miopía del gobierno

    11/09/2023

    Nos falta capitalismo

    06/09/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    El vaso medio vacío

    23/08/2023

    La gran oportunidad de desarrollo al 2050 (I)

    26/07/2023

    Nuestra competitividad

    17/07/2023

    Un proyecto fallido

    14/07/2023

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    No al imperio de la casta sindical

    07/09/2023

    La educación en el Perú es desintegradora

    24/05/2023

    Dos proyectos que destruyen la meritocracia

    10/05/2023

    Grandes aumentos al magisterio

    08/05/2023

    SALUD

    • All
    • Política

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    11/09/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    16/08/2023

    ¿Por qué no en todo el país?

    15/08/2023

    Sobrevaloración histórica o desconocimiento

    02/08/2023
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis Clima de Inversión

Aprendamos de los fracasos de Europa
¡No toquen los contratos temporales!

Lampadia Por Lampadia
24 de Julio de 2013
en Clima de Inversión

En Lampadia hemos denunciado la amenaza que se cierne sobre la creación de empleo, de prosperar la  derogatoria del Decreto Ley N. 22342, Ley de Promoción de las Exportaciones No tradicionales, que permite que las empresas (sobre todos las textiles y agrícolas) establezcan contratos temporales, que por la propia naturaleza cíclica de dichos emprendimientos, son absolutamente necesarios para su desarrollo sostenible. ¡Confabulación contras las exportaciones textiles!)

¡No toquen los contratos temporales!

En un reciente artículo de César Martín Peñaranda (El Comercio, 21 de julio del 2013) se explica la importancia de los contratos laborales y la flexibilidad laboral en la creación de empleo analizando la situación de la Unión Europea. Peñaranda sostiene lo siguiente: “El soporte fundamental detrás de la resistencia alemana a la crisis ha sido (precisamente) su flexibilidad laboral. En el periodo 2003-2005, durante el gobierno de Gerhard Schröeder, se implementaron las reformas Hartz con el objetivo de acelerar el proceso de absorción laboral e incentivar el trabajo temporal antes que permitir la desocupación. Como consecuencia la tasa de desempleo alemana tocó suelo histórico desde la reunificación y es actualmente la segunda más baja de Europa, 5.4%, contra 12.2% del promedio de la ZE. Sorprende que esta reforma no se haya generalizado”.

Pensar que en el Perú hay afiebrados que pretenden mantener los sobrecostos laborales y eliminar cualquier resquicio de flexibilidad laboral, sobre todo, los vinculados a los contratos temporales en textiles y en el agro. Para abundar en detalles, recordemos el calvario de España, donde el 27% de la PEA está desempleada y, dentro de ello, el 56% de los jóvenes (un escándalo). Todo esto  debido a las rigideces laborales.  Según el Banco Mundial, antes de las reformas que han tenido que implantar, el país ibérico ocupaba el puesto 160 en rigidez laboral de la tabla mundial, detrás de Zimbabue (127), Malawi, Ghana, y Mozambique. El resultado está allí: uno de cuatro españoles no tiene trabajo.

No se puede entender, pues, las intenciones de quienes pretenden mantener las rigideces laborales y eliminar las islas de flexibilidad laboral en nuestra economía. Recordemos los efectos benéficos de los contratos temporales. En el 2012, las exportaciones de textiles y confecciones alcanzaron los US$ 2,173 millones frente a los US$3 84 millones de 1990, es decir, crecieron 5.7 veces, según cifras de ADEX (Asociación de Exportadores). Por su lado, las agro-exportaciones crecieron de US$ 115 millones  en 1990 a US$ 3,047 millones en el 2012.

En cuanto al número de empresas, el crecimiento es muy parecido. En el 2000, eran 740 empresas exportadoras, mientras que en el 2012 se triplicaron hasta alcanzar las 2,420.

La experiencia del mundo, sobre todo la de Europa, nos dice dónde están los aciertos y errores en cuanto a regímenes laborales, pero algunas minorías politizadas, encabezados por la CGTP, pretenden eliminar un régimen laboral que ha sido muy beneficioso para el conjunto del país, y especialmente para los trabajadores que ha albergado.

image_pdfDescargar PDF
Tags: España y empleoEuropa y empleoPerú contratos temporalesPerú empleoPerú exportaciones agrícolasPerú exportaciones no tradicionalesPerú exportaciones textiles
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Dinamitando las inversiones

Dinamitando las inversiones

Por Jaime de Althaus
14 de Julio de 2023
Cabotaje marítimo interno

Cabotaje marítimo interno

Por Fernando Cillóniz
13 de Junio de 2023
Las críticas a la responsabilidad limitada

Las críticas a la responsabilidad limitada

Por Lampadia
17 de Febrero de 2020
Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

Por Lampadia
29 de Noviembre de 2018
El mundo nos ofrece otra oportunidad para crecer

El mundo nos ofrece otra oportunidad para crecer

Por Lampadia
23 de Octubre de 2017
Directorios Adaptativos para mantener su relevancia en el mercado

Directorios Adaptativos para mantener su relevancia en el mercado

Por Lampadia
9 de Junio de 2017

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos pero no necesariamente lo hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS