Lampadia
Objetivo: Lograr que los peruanos
optemos por una Sociedad de Libre Mercado
​
CONTACTO
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    El mundo nos ofrece otra oportunidad para crecer

    23/10/2017

    Directorios Adaptativos para mantener su relevancia en el mercado

    09/06/2017

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Quiebra bancaria o quiebra moral?

    22/03/2023

    La mentalidad del fracaso

    20/03/2023

    ¡Hacia la desigualdad ¡Absoluta!!!

    08/03/2023

    19 regiones redujeron la pobreza a la mitad

    02/03/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    ¿Cómo combatir la insurrección?

    20/01/2023

    La movilización de los agravios

    13/01/2023

    Oportunidades Minero-Energéticas del Perú (3)

    04/01/2023

    Perú: Lo que es y lo que puede ser

    31/10/2022

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Lo que no debemos hacer

    27/02/2023

    Nuestro principal desafío

    12/02/2023

    La Universidad

    26/09/2022

    Dramático golpe a la calidad educativa

    05/09/2022

    SALUD

    • All
    • Política

    Crueldad y Corrupción

    11/10/2022

    El círculo vicioso del Perú

    03/10/2022

    ¡Cuánto daño nos haces a los peruanos!

    31/08/2022

    La Anemia

    20/07/2022
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    El mundo nos ofrece otra oportunidad para crecer

    23/10/2017

    Directorios Adaptativos para mantener su relevancia en el mercado

    09/06/2017

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Quiebra bancaria o quiebra moral?

    22/03/2023

    La mentalidad del fracaso

    20/03/2023

    ¡Hacia la desigualdad ¡Absoluta!!!

    08/03/2023

    19 regiones redujeron la pobreza a la mitad

    02/03/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    ¿Cómo combatir la insurrección?

    20/01/2023

    La movilización de los agravios

    13/01/2023

    Oportunidades Minero-Energéticas del Perú (3)

    04/01/2023

    Perú: Lo que es y lo que puede ser

    31/10/2022

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Lo que no debemos hacer

    27/02/2023

    Nuestro principal desafío

    12/02/2023

    La Universidad

    26/09/2022

    Dramático golpe a la calidad educativa

    05/09/2022

    SALUD

    • All
    • Política

    Crueldad y Corrupción

    11/10/2022

    El círculo vicioso del Perú

    03/10/2022

    ¡Cuánto daño nos haces a los peruanos!

    31/08/2022

    La Anemia

    20/07/2022
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis Clima de Inversión

Una nueva avenida de acción de los multimillonarios

Inversiones de alto riesgo en energías limpias

Por Lampadia
1 de Diciembre de 2015
en Clima de Inversión
A A
Share on FacebookShare on Twitter

Más allá de los esfuerzos de los multimillonarios por enfrentar los problemas de salud de los más pobres, como los programas de la Fundación Melinda y Bill Gates y Pledge to Give, ahora estos personajes se comprometen en el financiamiento de alto riesgo para convertir las prometedoras innovaciones de energías limpias y de recuperación del carbono de la atmósfera. Ver en Lampadia nuestro reporte sobre las acciones sociales en salud de los personajes más ricos del mundo: Más sobre el círculo virtuoso del capitalismo..

Como lo indica Gates, los estados suelen hacer la investigación básica, pero para que sus impactos lleguen a la sociedad, se necesitan desarrollos tecnológicos de tipo comercial que cierran el círculo entre las ideas y su aprovechamiento.

El siguiente informe del Financial Times con ocación del COP 21 en París, recoge la iniciativa altruista de los empresarios multimillonarios de diversas partes del planeta. Lampadia

Diálogos sobre el clima en el COP21 en París:

Los multimillonarios se unen por la energía límpia

Por Barney Jopson, publicado en el Financial Times.

Traducido y glosado por Lampadia

Inversiones de alto riesgo en energías limpias

Bill Gates [Microsoft] ha unido fuerzas con Jeff Bezos [Amazon], Jack Ma [Alibaba – China], Mukesh Ambani [Reliance Industries – India] y una gran lista de otros multimillonarios en un esfuerzo común de miles de millones de dólares en una nueva inversión privada y pública para incentivar la “energía limpia”.

La iniciativa incluye US$ 10 mil millones en nuevos compromisos de gasto de 20 gobiernos (entre ellos EE.UU., China, India y Brasil) y se dará a conocer este lunes, en el inicio de las conversaciones en París, para crear el primer nuevo acuerdo climático global en 18 años.

Los multimillonarios han prometido trabajar con la investigación del gobierno con su propio capital, para así poder ayudar a comercializar la tecnología de bajas emisiones, ayudándolos a cruzar lo que llaman un casi infranqueable “valle de la muerte” entre las ideas prometedoras y productos viables comercialmente.

EEUU está advirtiendo que esto es esencial para limitar el aumento de la temperatura global a no más de 2ºC por encima de los niveles preindustriales (una meta a la que no se llegará con las promesas de recorte de gases de efecto invernadero realizadas antes de las conversaciones de París).

“Si bien se han logrado significativos avances en la reducción de costos y del despliegue de tecnologías de energía limpia, el ritmo de la innovación y la escala de la transformación están muy por debajo de lo requerido“, afirmó una hoja informativa de la Casa Blanca el domingo.

La definición de la iniciativa promotora de la energía limpia no sólo incluye a la energía renovable, como la eólica y la solar, sino también a la energía nuclear, la tecnología de redes eléctricas, sistemas de transporte avanzados y distintas formas de captura de carbono producto de la combustión de combustibles fósiles.

Brian Deese, asesor del presidente Barack Obama, dijo que en los próximos cinco años los 20 países habrían acordado duplicar su gasto combinado de US$ 10 mil millones en investigación y desarrollo de energía.

Señaló que además de contener algunos de los mayores emisores de gases de efecto invernadero (aunque Rusia no) el grupo incluía a las economías que dependen de la producción de combustibles fósiles, como Arabia Saudita, los Emiratos Árabes Unidos y México.

EEUU representa la mitad del gasto actual en I+D (US$ 5 mil millones) y el gobierno de Obama se enfrenta a una lucha constante con el Congreso (controlado por los replublicanos) intentando conseguir la aprobación de fondos relacionados con el clima.

La compañía privada de electricidad solar en EE.UU. está pidiendo el fin de la desgravación fiscal principal
que soporta la industria, rompiendo con otras empresas que están haciendo campaña para que se extienda.
 

Ernie Moniz, secretario de Energía de Estados Unidos, le dijo a los periodistas: “No quiero prejuzgar lo que obviamente será una discusión compleja con el Congreso.”

En un video para el grupo del sector privado, llamado la Coalición del Progreso en Energía, Gates, el filántropo y fundador de Microsoft, señaló que muchas tecnologías vitales, incluyendo internet, surgieron de la investigación del gobierno.

“Necesitamos la investigación básica, pero tenemos que emparejar eso con personas que estén dispuestas a financiar a las compañías energéticas innovadoras en proyectos de alto riesgo. Esa fórmula acelerará la innovación a nivel de investigación y acelerará la toma de riesgos “, dijo.

Además de Bezos de Amazon, Ma, quien construyó Alibaba en China, y Ambani, presidente de la India Reliance Industries, la lista de los multimillonarios incluye a Mark Zuckerberg de Facebook, Ray Dalio del grupo de fondos de cobertura Bridgewater y a Richard Branson de Virgin Group.

El sitio web del grupo dice que sus miembros “formarán una red de capital privado” comprometida a tomar riesgos que los inversores normales no aceptarían, buscando, sin embargo, retornos altos a largo plazo.

A principios de este año, Gates afirmó al Financial Times que planea duplicar su inversión personal en tecnologías verdes innovadoras a US$ 2 mil millones en los próximos cinco años en un intento de “doblar la curva” en la lucha contra el cambio climático. L

 

 

image_pdfDescargar PDF
Tags: acuerdo climáticoalto riesgoBarney JopsonBill Gatescapital privadocarbonoCOP 21desarrollos tecnológicosenergía nuclearenergías limpiasEstadosiniciativa altruistainnovacionesInversionesinvestigación básicaJack MaJeff BezosMukesh Ambanitecnología de bajas emisionesvalle de la muerte

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Las críticas a la responsabilidad limitada

Las críticas a la responsabilidad limitada

17 de Febrero de 2020
Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

29 de Noviembre de 2018
El mundo nos ofrece otra oportunidad para crecer

El mundo nos ofrece otra oportunidad para crecer

23 de Octubre de 2017
Directorios Adaptativos para mantener su relevancia en el mercado

Directorios Adaptativos para mantener su relevancia en el mercado

9 de Junio de 2017

LINKS RECOMENDADOS

BASES DE DATOS

  • Instituto Peruano de Economía
  • Instituto del Perú
  • Instituto Nacional de Estadística e Informático
  • Banco Central de Reserva (BCR)
  • World Economic Forum
  • The World Factbook – CIA
  • World Bank Open Data
  • Estadísticas de la OCDE

EXTRANJERO

  • El País
  • Financial Times
  • The Guardian
  • The New York Times
  • The Economist
  • The Washington Post
  • Project Syndicate
  • Gapminder
  • TED: Ideas worth spreading
  • Royal Society of Arts (Steven Johnson)

PERSONAS

  • Moisés Naim
  • Xavier Sala-i-Martin
  • Martin Wolf
  • Kishore Mahbubani
  • Paul Krugman
  • Ricardo Hausmann
  • Sebastian Edwards
  • José Piñera
  • Tony Blair
  • Bill Gates
  • Hans Rosling
  • Peter Diamandis
  • Ray Kurzweil

REGIÓN

  • El Mercurio
  • El Tiempo de Bogotá
  • El Universal (México)

CONTACTO

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

Lampadia permite la libre difusión de sus análisis de información. No tiene derechos reservados. Lampadia respeta las opiniones que publica pero no necesariamente las hace propias.
No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN