Lampadia
Objetivo: Lograr que los peruanos
optemos por una Sociedad de Libre Mercado
​
CONTACTO
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    El mundo nos ofrece otra oportunidad para crecer

    23/10/2017

    Directorios Adaptativos para mantener su relevancia en el mercado

    09/06/2017

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Quiebra bancaria o quiebra moral?

    22/03/2023

    La mentalidad del fracaso

    20/03/2023

    ¡Hacia la desigualdad ¡Absoluta!!!

    08/03/2023

    19 regiones redujeron la pobreza a la mitad

    02/03/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    ¿Cómo combatir la insurrección?

    20/01/2023

    La movilización de los agravios

    13/01/2023

    Oportunidades Minero-Energéticas del Perú (3)

    04/01/2023

    Perú: Lo que es y lo que puede ser

    31/10/2022

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Lo que no debemos hacer

    27/02/2023

    Nuestro principal desafío

    12/02/2023

    La Universidad

    26/09/2022

    Dramático golpe a la calidad educativa

    05/09/2022

    SALUD

    • All
    • Política

    Crueldad y Corrupción

    11/10/2022

    El círculo vicioso del Perú

    03/10/2022

    ¡Cuánto daño nos haces a los peruanos!

    31/08/2022

    La Anemia

    20/07/2022
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    El mundo nos ofrece otra oportunidad para crecer

    23/10/2017

    Directorios Adaptativos para mantener su relevancia en el mercado

    09/06/2017

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Quiebra bancaria o quiebra moral?

    22/03/2023

    La mentalidad del fracaso

    20/03/2023

    ¡Hacia la desigualdad ¡Absoluta!!!

    08/03/2023

    19 regiones redujeron la pobreza a la mitad

    02/03/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    ¿Cómo combatir la insurrección?

    20/01/2023

    La movilización de los agravios

    13/01/2023

    Oportunidades Minero-Energéticas del Perú (3)

    04/01/2023

    Perú: Lo que es y lo que puede ser

    31/10/2022

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Lo que no debemos hacer

    27/02/2023

    Nuestro principal desafío

    12/02/2023

    La Universidad

    26/09/2022

    Dramático golpe a la calidad educativa

    05/09/2022

    SALUD

    • All
    • Política

    Crueldad y Corrupción

    11/10/2022

    El círculo vicioso del Perú

    03/10/2022

    ¡Cuánto daño nos haces a los peruanos!

    31/08/2022

    La Anemia

    20/07/2022
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis Clima de Inversión

Estado de Derecho en riesgo

¡El delito tributario no pertenece al crimen organizado!

Por Lampadia
20 de Marzo de 2013
en Clima de Inversión
A A
Share on FacebookShare on Twitter

El proyecto de ley “contra el crimen organizado – delito tributario” pretende tratar como miembros del crimen organizado a los ejecutivos de las empresas, bajo la sospecha de delito tributario. Este proyecto ha despertado, justificadamente, el temor a que en el Perú se repita la vieja práctica autoritaria de usar la ley como arma de amedrentamiento político. Argentina y Venezuela son dos ejemplos ilustrativos.

¡El delito tributario no pertenece al crimen organizado!

El proyecto de Ley Penal contra el Crimen Organizado – enviado al Congreso por el jefe del Consejo de Ministros, Juan Jiménez – considera organización criminal a “cualquier grupo de tres personas o más, cualquiera sea su estructura, establecido a nivel local, regional, nacional o internacional, cuyos miembros actúen concertadamente con el propósito de cometer uno o más delitos de los señalados en el artículo 3º de la presente ley”.

Dicho Artículo dice que la nueva ley se aplicaría a “los delitos tributarios previstos en el Decreto Legislativo Nº813, Ley Penal Tributaria”. Aquí está el peligro, pues si el ejecutivo de una empresa incurriera en un delito tributario  él y los demás directivos serían considerados cómplices y miembros de una organización criminal, equivalente  a las de las bandas de crimen organizado, terroristas y  narcotraficantes.

A los ejecutivos y empresarios, además,  se les recortaría algunas garantías del debido proceso,  pues el proyecto señala que “la pertenencia y participación de los miembros de la organización criminal se orienta inequívoca y directamente, no de modo fortuito y circunstancial, a la consecución de los objetivos de la organización criminal” (Sic).

El uso político de este tipo de normas ha servido para que en Argentina, el gobierno de Cristina Fernández haya perseguido al grupo empresarial Clarín. el cual fue allanado por 250 funcionarios de la SUNAT argentina, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), en el 2009.

La misma AFIP ha sido denunciada por los sectores democráticos de ejecutar intervenciones similares en otras empresas con el objeto de acallar las críticas al régimen, y de haber impuesto un control arbitrario sobre la comercialización del papel para los diarios.

En Venezuela, la SUNAT llanera, el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT), acosa permanentemente a los empresarios críticos del régimen. El 2004 multó con más de 2 millones de dólares a tres empresas de televisión a las que acusó de no haber pagado tributos por los espacios publicitarios que donaron a la campaña electoral de la oposición. Como consecuencia de esta agresión Televen y Venevisión bajaron sus críticas, mientras que RCTV quebró y tuvo que refugiarse en la señal de cable.

La oposición venezolana acaba de denunciar que tres diputados del partido opositor Primero Justicia también están siendo acusados de no haber pagado impuestos con el objeto de acallarlos.

El presidente del Comité Tributario de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Guillermo Grellaud, ha señalado que la interpretación del proyecto “es monstruosa” porque la evasión tributaria, por ejemplo, no es un acto criminal propio de bandas organizadas.

“No se puede igualar un delito tributario con delitos graves como el narcotráfico, la extorsión o el terrorismo”, explicó.

El tema es de tal gravedad, que la Cámara de Comercio de Lima ha salido a enfrentar frontalmente el proyecto de Jiménez, como puede verse en el afiche mostrado.

El Congreso debería archivar dicho proyecto en aras de la calidad institucional de la República y el Estado de Derecho. No podemos dar  el menor espacio a la arbitrariedad desde el poder.

image_pdfDescargar PDF
Tags: autoritarismo y tributosPerú delitos tributariosPerú Estado de DerechoPerú tributos y crimen organizadopolítica y persecución tributaria

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Las críticas a la responsabilidad limitada

Las críticas a la responsabilidad limitada

17 de Febrero de 2020
Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

29 de Noviembre de 2018
El mundo nos ofrece otra oportunidad para crecer

El mundo nos ofrece otra oportunidad para crecer

23 de Octubre de 2017
Directorios Adaptativos para mantener su relevancia en el mercado

Directorios Adaptativos para mantener su relevancia en el mercado

9 de Junio de 2017

LINKS RECOMENDADOS

BASES DE DATOS

  • Instituto Peruano de Economía
  • Instituto del Perú
  • Instituto Nacional de Estadística e Informático
  • Banco Central de Reserva (BCR)
  • World Economic Forum
  • The World Factbook – CIA
  • World Bank Open Data
  • Estadísticas de la OCDE

EXTRANJERO

  • El País
  • Financial Times
  • The Guardian
  • The New York Times
  • The Economist
  • The Washington Post
  • Project Syndicate
  • Gapminder
  • TED: Ideas worth spreading
  • Royal Society of Arts (Steven Johnson)

PERSONAS

  • Moisés Naim
  • Xavier Sala-i-Martin
  • Martin Wolf
  • Kishore Mahbubani
  • Paul Krugman
  • Ricardo Hausmann
  • Sebastian Edwards
  • José Piñera
  • Tony Blair
  • Bill Gates
  • Hans Rosling
  • Peter Diamandis
  • Ray Kurzweil

REGIÓN

  • El Mercurio
  • El Tiempo de Bogotá
  • El Universal (México)

CONTACTO

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

Lampadia permite la libre difusión de sus análisis de información. No tiene derechos reservados. Lampadia respeta las opiniones que publica pero no necesariamente las hace propias.
No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN