Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis Clima de Inversión

Un nuevo capítulo de la minería moderna
Cierre de minas y remediación ambiental

Lampadia Por Lampadia
7 de agosto de 2013
en Clima de Inversión

Uno de los grandes beneficios que trae la minería moderna formal es el llamadoplan de cierre de minas, que sirve para rehabilitar los terrenos utilizados por la actividad minera una vez concluidas sus operaciones.En el Perú, la ley vigente obliga a toda empresa minera a presentar dicho plan con el fin de que la geografía pueda recuperar, en la mayor medida posible, su configuración y características originales. Es decir, hoy, en el país, no se puede ejecutar ningún proyecto minero formal sin el compromiso previo –mediante fideicomisos o garantías- de recuperar las áreas utilizadas en el emprendimiento, según las regulaciones establecidas.

Cierre de minas y remediación ambiental

Contrariamente, la minería ilegal no cumple con ningún tipo de regulación y es predadora del medio ambiente, además de los gravísimos impactos sociales que produce. Sus impactos negativos al ecosistema ya se pueden observar con preocupación en varias zonas del país como en el valle de Tambograndeen Piura y en Madre de Dios. (Ver ¡No más complicidad con la minería ilegal!).

La Ley N° 28090 de 2003, que regula el cierre de minas,establece que este proceso debe, en lo posible, ir ejecutándosedurante la vida útil de laoperación minera, el plan de cierre debe ser presentado como máximo, dentro del año siguiente al de haberse aprobado el Estudio de Impacto Ambiental (EIA). El plan de cierre de mina incluye además del presupuesto, el cronograma de su ejecución y las garantías equivalentes al costo de las medidas de rehabilitación.

El operador minero puede utilizar las garantías establecidas en la ley como son: las contempladas en la Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros, depósitos en efectivo en instituciones financieras, fideicomisos y aquellas otras previstas en el Código Civil, según lo establezca la autoridad competente.

La izquierda tradicional, aquella que se opone a la inversión, cuestionó permanentemente las operaciones de la minera Tintaya que opera en la provincia cusqueña de Espinar. Sin embargo, hoy,el plan de cierre de mina de esta empresa va a camino a convertirse en un ejemplo de lo que es la minería responsable. El proceso se ha iniciado en el 2012 y se estima concluirlo en el año 2039. Este comprende, entre otras cosas,la reforestación de 400 hectáreas, con especies vegetales de la zona, las cuales serán compradas a pobladores del lugar.

A la fecha, ya se ha reforestado el botadero central que corresponde a 22 hectáreas. En este proceso se utilizaron las especies vegetales nativas propias del pastizal natural, tales como: K’achu pasto, IruIchu y Llama Ichu. Otra actividad que se está realizando es el cierre del botadero 28 que comprende un área de 56 hectáreas. Además, se ha iniciado una segunda etapa con el cierre y reforestación del talud del dique de la presa de relaves Huinipampa (25 ha), que en su totalidad posee una extensión de 184 hectáreas.

Es importante resaltar que los pobladores de la zona de influencia vienen participando activamente tanto en los trabajos de reforestación con siembra al voleo, así como en el abastecimiento de semillas y maquinaria para el movimiento de tierras.

Este plan de cierre nos empieza a acercar a las grandes experiencias internacionales. El proyecto de oro Mt McClure en Australia Occidental registró un cierre de alta calidad, siendo reconocido con el Galardón Golden Gecko sobre Excelencia Medioambiental en el 2004. El éxito de este caso se debe a la correcta planificación, el desarrollo del equipo y las asociaciones cooperativas que se crearon por el equipo de gestión de Newmont-Mt McClure. Allí se desarrolló un amplio proceso de consulta con los grupos de interés para desarrollar el plan y para elaborar un mapa que detallaralas secuencias del proceso (documento Cierre y terminación de Mina – Gobierno Australiano, Pág. 44).

Vista del área de Edén Cornwall (Reino Unidos) al borde de un área minera donde hubo estaño y minas de cobre.

 

En el Perú varias compañías mineras vienen trabajando sus respectivos cierres de mina como por ejemplo la Compañía Minera Sipán (Grupo Hochschild), Yanacocha, Mina San Rafael (Minsur), Mina Raura, Mina Ares (Hochschild), entre otras.

La Compañía Minera Sipán, desde 1997,produjo oro mediante lixiviación en pilas, de un material de origen epitermal (aquellos en los que la mineralización ocurrió dentro de 1 a 2 Km de profundidad desde la superficie terrestre y se depositó a partir de fluidos hidrotermales calientes), ubicado en la provincia de San Miguel (Cajamarca). En el año 2000 se agotaron las reservas, motivo por el cual la mina entró en su etapa de cierre. Para ello se inició la construcción y reforzamiento del sistema de canales, reforestación de tajos y botaderos, entre otros.

En el caso del yacimiento aurífero de Yanacocha, desde el año 2000 se iniciaron las actividades del cierre progresivo de la mina puesto que sus operaciones concluirán en el 2018 a menos que se encuentren otras zonas de explotación. A partir de ese añose iniciarán los trabajos de cierre final que se prevén culminar en el 2049. En este proceso, en el 2025, se efectuarán los tratamientos permanentes de agua superficial y subterránea, de flora y fauna, así como programas sociales de desarrollo. El antiguo tajo San José se ha convertido en un inmenso reservorio con capacidad de almacenar 6 millones de metros cúbicos y hoy que abastece a varias comunidades.

A diferencia del pasado, la legislación minera peruana garantiza a las poblaciones vinculadas a la minería,la capacidad de continuar con el desarrollode sus actividades tradicionales en armonía con su ambiente, muchas veces, después de haberse beneficiado con otros aportes de la actividad, como son el acceso a infraestructuras, servicios sociales, capacitación productiva y otros.

Lamentablemente, ni el Estado, ni las empresas mineras o su gremio, han logrado ilustrar adecuadamente a la población, sobre la naturaleza de la minería moderna, sus diversos aportes y las exigencias ambientales y sociales a las que están sujetas en el Perú por sus operaciones y, en el extranjero por el acceso a las fuentes de financiamiento y la responsabilidad de sus directores y accionistas. El Perú necesita más minería moderna, asumamos el reto de una comunicación efectiva a los ciudadanos.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: minería conflicto socialminería medio ambienteminería y comunidadPerú mineríaPerú minería moderna

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Catalizando el Futuro

Catalizando el Futuro

Por Gonzalo Parró
25 de noviembre de 2024
Licitó 3 lotes petroleros de Talara

Licitó 3 lotes petroleros de Talara

Por Carlos Gonzáles
14 de junio de 2024
Licitó 3 lotes petroleros de Talara

Licitó 3 lotes petroleros de Talara

Por Carlos Gonzáles
19 de abril de 2024
Modernizar nuestra gestión turística

Modernizar nuestra gestión turística

Por Carlos Gálvez Pinillos
12 de febrero de 2024
¿Quién roba a quién?

¿Quién roba a quién?

Por German Loyaga Aliaga
17 de enero de 2024
Perú en APEC

Perú en APEC

Por Alejandro Deustua
30 de noviembre de 2023

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS