Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis Clima de Inversión

El rol de los viejos de la tribu
Autoridad moral para los malos tiempos

Lampadia Por Lampadia
7 de febrero de 2017
en Clima de Inversión

Mary Robinson, ex Presidente de Irlanda y miembro de The Elders, ha escrito en el Financial Times acerca de la necesidad de tener un fuerte liderazgo moral para combatir la marea populista. (Ver  artículo líneas abajo).

The Elders (elder = mayor) es un grupo de líderes independientes, la mayoría ex jefes de Estado, que ya no tienen cargos públicos, son independientes de cualquier gobierno nacional y de otros intereses personales. Para ser miembro de la organización, deben haber alcanzado confianza en el plano internacional, demostrado integridad y construido una reputación de liderazgo progresista e inclusivo. Los objetivos principales de estos líderes se vinculan a la búsqueda de la paz y de los derechos humanos.

Autoridad moral para los malos tiempos

Mary Robinson nos dice que este “no es el momento para un optimismo ingenuo”, y agrega: “todos los políticos responsables, la sociedad civil y los líderes empresariales deben mantenerse firmes y reafirmar nuestros valores básicos y comunes de dignidad para todos”.

Fenómenos políticos como el Brexit y acciones de gobierno excluyentes y confrontacionales como las de Donald Trump indican un claro cambio en la tendencia global. Es lamentable como esta ola de populismo que crea sólo falsas esperanzas y chivos expiatorios, y culpa a los inocentes, es adoptada por políticos irresponsables para sus propios fines personales.

Robinson afirma que “algunos políticos reclaman que se trata de una revuelta populista contra las élites globales y que todo el sistema de gobernanza internacional establecido desde el final de la segunda guerra mundial, incluida la ONU, necesita ser ampliamente revisado. Yo diría que los valores que forman la base de la ONU y la Declaración Universal de los Derechos Humanos son hoy tan relevantes como lo fueron en los años cuarenta y que nuestro desafío es defenderlos”.

“Al mismo tiempo, necesitamos hacer cambios en el sistema de gobernanza internacional para que sea más resistente, robusto, representativo y equipado para adaptarse a las nuevas realidades geopolíticas y a complejos retos a largo plazo, incluyendo el cambio climático, la migración masiva y la creciente desigualdad” [en los países ricos].

Image result for populismo Fuente:  germanmcortes.com

Así lo plantea Kishore Mahbubani, de Singapur, «a medida que el mundo se vuelve cada vez más pequeño, necesitamos una mejor gobernanza mundial. Las instituciones creadas a raíz de la Segunda Guerra Mundial ya no están aptas para el propósito. Los países occidentales ejercen una influencia desproporcionada y han debilitado deliberadamente el sistema para evitar que se limiten sus intereses”.

La verdad es que el comercio internacional y la globalización han producido inmensos beneficios para la humanidad en su conjunto, como una gran disminución de la pobreza global y de la desigualdad entre los países más ricos y los más pobres. En los últimos 40 años se ha duplicado la población mundial y se ha formado una clase media global de 3,000 millones de habitantes y, hoy los más pobres tienen mejores condiciones de vida que nunca antes, con mayor esperanza de vida, mejor alimentación y mejor salud. Se estima que en 20 años podamos superar del todo la pobreza.

Por lo tanto, las clases dirigentes, como ejemplifica The Elders, los viejos de la tribu, los que ya están más allá del bien y del mal (que no actúan por intereses personales), tienen que ejercer un liderazgo moral para combatir el error y la aventura barata y, al mismo tiempo, convocar a todas las generaciones a mejorar las instituciones de gobernanza global, defendiendo los valores universales de paz y prosperidad para todos los pueblos.

En el caso del Perú, debemos preguntarnos: ¿Dónde están nuestros ‘elders’? Lampadia

Se necesita un fuerte liderazgo moral para combatir la marea populista

Es hora de reafirmar nuestros valores de cómo tratar decentemente a todos

La necesidad de sostenibilidad: distribución de alimentos y suministros en Haití tras el huracán Matthew en la isla en 2016 © Andres Martinez Casares / Reuters

Mary Robinson
Ex Presidente de Irlanda, Alto Comisionado de Derechos Humanos de la ONU y miembro de The Elders 
Financial Times
17 de enero de 2017
Traducido y glosado por
Lampadia

Millones de personas en todo el mundo consideran que el actual sistema globalizado no está funcionando en su mejor interés.

Sabemos que, históricamente, el populismo crudo no ofrece soluciones reales, creando sólo falsas esperanzas y chivos expiatorios. Sin embargo, también está claro que hay muchos políticos que explotarán cínicamente las quejas genuinas para sus propios fines.

Todo esto significa que el nuevo año comienza con incertidumbre y temor en todos los niveles de la sociedad. Los cambios potencialmente sísmicos en el liderazgo político en 2017, no sólo en Estados Unidos, sino también en toda Europa, Irán, India y partes de África, podrían perturbar las instituciones establecidas y los procesos multilaterales.

Al mismo tiempo, en todo el mundo vemos niveles crecientes de xenofobia e intolerancia, un estrechamiento de la visión política y un enfoque en la introspección parroquial. Se siente como si se hubiera retirado la tapa de una olla a fuego lento de tensiones y descontento. Las opiniones sobre raza, género y religión, que hace sólo unos pocos años se consideraban inaceptables, son ahora comunes. Durante el último año, hemos visto cómo el discurso público se ha visto empañado por la retórica áspera y desagradable.

Algunos políticos afirman que se trata de una revuelta populista contra las élites globales y que todo el sistema de gobernanza internacional establecido desde el final de la segunda guerra mundial, incluida la ONU, necesita ser ampliamente revisado. Yo diría que los valores que forman la base de la ONU y la Declaración Universal de los Derechos Humanos son hoy tan relevantes como lo fueron en los años cuarenta y que nuestro desafío es defenderlos.

Al mismo tiempo, necesitamos hacer cambios en el sistema de gobernanza internacional para que sea más resistente, robusto, representativo y equipado para adaptarse a las nuevas realidades geopolíticas y a complejos retos a largo plazo, incluyendo el cambio climático, la migración masiva y la creciente desigualdad [en los países ricos].

Si queremos tener alguna esperanza de hacer progresos constructivos en 2017 y detener esta creciente oleada de ira que se convierte en un nihilismo destructivo, todos los políticos responsables, la sociedad civil y los líderes empresariales deben mantenerse firmes y reafirmar nuestros valores básicos y comunes de dignidad para todos.

Me alienta el hecho de que hay muchos líderes, organizaciones y ciudadanos que todavía están decididos a actuar juntos para asegurar un futuro sostenible para nuestra gente y nuestro planeta.

Afortunadamente, el liderazgo existe. En Marrakesh, me inspiró su llamado a «una nueva era de la búsqueda del desarrollo, el fin de la pobreza, no dejar a nadie atrás y proteger el medio ambiente».

Sólo mediante la adopción de un enfoque así de holístico podemos aplicar con éxito, no sólo el Acuerdo de París sino también los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.

Debe ser un enfoque de abajo hacia arriba, en el que los líderes y los responsables políticos muestren humildad y escuchen las experiencias y las voces de las personas sobre temas de cambio climático, pobreza, violencia e injusticia.

Este no es el momento para un optimismo ingenuo; los retos que se avecinan son duros y las voces de hostilidad son estridentes. Pero sigo inspirado por las palabras de Nelson Mandela, quien dijo en 2003 que: «Los que se comportan con moralidad, integridad y consistencia no deben temer las fuerzas de la inhumanidad y la crueldad».

Como miembro de The Elders, el grupo de ex líderes independientes fundado por Mandela para trabajar por la paz y los derechos humanos, recordaré sus palabras en el próximo año y espero que sigan inspirando a los ciudadanos de todo el mundo a confiar en sus mejores instintos y trabajar juntos por la justicia. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: Autoridad moralFinancial TimesinversiónKishore MahbubaniMary RobinsonThe Elders

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Catalizando el Futuro

Catalizando el Futuro

Por Gonzalo Parró
25 de noviembre de 2024
Licitó 3 lotes petroleros de Talara

Licitó 3 lotes petroleros de Talara

Por Carlos Gonzáles
14 de junio de 2024
Licitó 3 lotes petroleros de Talara

Licitó 3 lotes petroleros de Talara

Por Carlos Gonzáles
19 de abril de 2024
Modernizar nuestra gestión turística

Modernizar nuestra gestión turística

Por Carlos Gálvez Pinillos
12 de febrero de 2024
¿Quién roba a quién?

¿Quién roba a quién?

Por German Loyaga Aliaga
17 de enero de 2024
Perú en APEC

Perú en APEC

Por Alejandro Deustua
30 de noviembre de 2023

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS