Lampadia
Objetivo: Lograr que los peruanos
optemos por una Sociedad de Libre Mercado
​
CONTACTO
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    El mundo nos ofrece otra oportunidad para crecer

    23/10/2017

    Directorios Adaptativos para mantener su relevancia en el mercado

    09/06/2017

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Sustancial mejora de los ingresos de familias rurales

    29/05/2023

    Los engañaron y no aprenden

    29/05/2023

    Sustancial mejora de los ingresos de familias rurales

    26/05/2023

    La pobreza

    24/05/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las malas noticias

    25/04/2023

    El desarrollo no es una lotería (2)

    17/04/2023

    El hombre que creó un país

    13/04/2023

    El desarrollo no es una lotería (1)

    10/04/2023

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación en el Perú es desintegradora

    24/05/2023

    Dos proyectos que destruyen la meritocracia

    10/05/2023

    Grandes aumentos al magisterio

    08/05/2023

    Educación a cargo de Gobiernos Regionales

    25/04/2023

    SALUD

    • All
    • Política

    Fue cosa de niños… de niños extraordinarios

    30/05/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    23/05/2023

    Ica: volvió la mafia de la salud…

    18/04/2023

    Crueldad y Corrupción

    11/10/2022
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    El mundo nos ofrece otra oportunidad para crecer

    23/10/2017

    Directorios Adaptativos para mantener su relevancia en el mercado

    09/06/2017

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Sustancial mejora de los ingresos de familias rurales

    29/05/2023

    Los engañaron y no aprenden

    29/05/2023

    Sustancial mejora de los ingresos de familias rurales

    26/05/2023

    La pobreza

    24/05/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las malas noticias

    25/04/2023

    El desarrollo no es una lotería (2)

    17/04/2023

    El hombre que creó un país

    13/04/2023

    El desarrollo no es una lotería (1)

    10/04/2023

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación en el Perú es desintegradora

    24/05/2023

    Dos proyectos que destruyen la meritocracia

    10/05/2023

    Grandes aumentos al magisterio

    08/05/2023

    Educación a cargo de Gobiernos Regionales

    25/04/2023

    SALUD

    • All
    • Política

    Fue cosa de niños… de niños extraordinarios

    30/05/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    23/05/2023

    Ica: volvió la mafia de la salud…

    18/04/2023

    Crueldad y Corrupción

    11/10/2022
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis Clima de Inversión

Aumenta la confianza de inversionistas en el Perú

¿Qué opinan los CEOs de los miembros de APEC?

Lampadia Por Lampadia
23 de Noviembre de 2016
en Clima de Inversión

PwC realizó una encuesta a más de 1,100 líderes empresariales del APEC en vísperas de la Cumbre anual del CEO de APEC en Lima para conocer sus preocupaciones, sus razones de optimismo y la dirección hacia la que se dirigen. Más de la mitad (53%) de los entrevistados planean aumentar sus inversiones en los próximos 12 meses. Esto a pesar de reportar una frágil confianza en las perspectivas de crecimiento de los ingresos durante el próximo año y el bajo ritmo de los avances del libre comercio en APEC.

Hacer negocios en una región tan diversa es un desafío: la modernización de negocios y de fábricas; el aumento de la economía compartida; la creciente demanda de servicios y la desacelerada demanda industrial de China. Los líderes empresariales también son conscientes de los riesgos geopolíticos de los vínculos económicos regionales que impulsan muchas oportunidades.

Por lo tanto, el informe de PwC titulado “PwC APEC CEO Survey”, muestra una clara idea de las intenciones de los líderes empresarios de los 21 países miembros. A largo plazo, se muestra optimismo para las economías de APEC, ya que más de dos tercios (69%) de la inversión permanecerán dentro de las economías de APEC. China, Estados Unidos, Singapur e Indonesia están dispuestos a atraer la inversión de más CEOs. También es evidente una estrategia regional de diversificación. En promedio, los negocios de los encuestados invierten en otras siete economías. El año pasado, en promedio, invertían en seis. Casi un tercio (31%) de las empresas planea concentrar sus inversiones en economías fuera de APEC.

Aumenta la confianza de inversionistas en el Perú

Sin embargo, sólo el 28% de todos los líderes empresariales de APEC siguen confiando en el crecimiento de los ingresos durante los próximos 12 meses. Es el segundo año consecutivo que los CEOs han tenido una perspectiva moderada para el crecimiento de los ingresos. Los líderes empresariales de las economías jóvenes y de rápido crecimiento de APEC tienen mayores niveles de confianza en el crecimiento de los ingresos a corto plazo.

Este año, mientras que más CEOs reportaron haber logrado avances significativos hacia el objetivo del libre comercio en el Pacífico Asiático que hace dos años (22% significativos vs. 15% en 2014), la mayoría (53%) continúa calificando el progreso como lento.

Al mismo tiempo, el entorno competitivo en las economías de APEC está cambiando. Más directores ejecutivos consideran que la empresa líder en su conjunto competitivo es una multinacional basada en economías emergentes (18%) o líder regional en economías de APEC (20%). Esto se compara con 10% y 12%, respectivamente, en 2014. La mayor amenaza competitiva sigue siendo las multinacionales de las economías desarrolladas.

Por otro lado, las perspectivas sobre el ritmo de crecimiento del PBI en China son mixtas. Casi la mitad de los CEOs de APEC cree que el PBI de China en los próximos tres años crecerá en promedio por debajo del 5-6% al año. A pesar de esto, los CEOs no están ignorando el potencial de crecimiento de su negocio. Durante los próximos tres años, los líderes empresariales quieren construir su marca, expandirse dentro de China y trabajar en alianzas. Estas son las estrategias más comunes de los líderes empresariales, extranjeros y nacionales, con respecto a la inversión en China.

Específicamente con respecto al Perú, la perspectiva de crecimiento por parte de los CEOs se mantiene mixta, pero ha mejorado con respecto al año anterior. Los que se consideran “muy confiados” ha aumentado de 11% en 2015 a 27% en 2016 y los “medianamente confiados” han pasado de 45% a 52%. Por su lado, nuestros vecinos en Chile parecen haber perdido gran parte de la confianza, con solo 4% de ellos considerándose “muy confiados” y 51% están “no muy confiados”.

Entre las principales razones para mejorar su confianza en el Perú, los CEOs consideran poder adquirir personal con el talento y las habilidades necesarias para competir globalmente y también consideran tener la capacidad de aumentar el margen de ganancias en operaciones locales. Por otro lado, se sienten menos confiados en crear una nueva línea de negocioso o producto y aumentar los márgenes de ganancias en operaciones internacionales.

Tomemos en consideración las opiniones de los CEOs y las importantes recomendaciones y decisiones para el futuro trabajo del APEC. Los compromisos alcanzados en el marco del APEC son de gran impacto en la economía mundial, pues hay que recordar que este foro representa el 38% de la población mundial, el 47% del comercio global y el 57% del PBI del mundo. Son especialmente importantes para los países emergentes como el Perú, con economías y poblaciones relativamente pequeñas, solo pueden desarrollarse integrándose a los mercados globales, lo que permite traer recursos económicos de los bolsillos más ricos a los menos plenos de nuestros ciudadanos.

Cumplamos con el objetivo de este año: “Crecimiento de calidad y desarrollo humano” para todo el Perú. Lampadia

image_pdfDescargar PDF
Tags: ApecCEOChileChinaCumbre Anualdemanda de serviciosdemanda industrialeconomias de APECingresos a corto plazolibre comerciolideres empresarialesmodernizaciónperspectiva de crecimientoPerúPwC
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Las críticas a la responsabilidad limitada

Las críticas a la responsabilidad limitada

Por Lampadia
17 de Febrero de 2020
Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

Por Lampadia
29 de Noviembre de 2018
El mundo nos ofrece otra oportunidad para crecer

El mundo nos ofrece otra oportunidad para crecer

Por Lampadia
23 de Octubre de 2017
Directorios Adaptativos para mantener su relevancia en el mercado

Directorios Adaptativos para mantener su relevancia en el mercado

Por Lampadia
9 de Junio de 2017

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos
  • Media Kit
  • Usos
  • Privacidad

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Imágenes
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

Lampadia permite la libre difusión de sus análisis de información. No tiene derechos reservados. Lampadia respeta las opiniones que publica pero no necesariamente las hace propias.
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS