Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis

En el lado oscuro de la fuerza
Cambalache

Carlos Gálvez Pinillos Por Carlos Gálvez Pinillos
10 de junio de 2024
en Análisis, Institucionalidad

Carlos E. Gálvez Pinillos
Expresidente de la SNMPE
Para Lampadia

Definitivamente, hemos llegado al punto en que, absolutamente nadie en las instituciones públicas tiene autoridad legal, ética y mucho menos moral, para fijar el derrotero de nuestro país.

Además del deterioro histórico, las elecciones pasadas llevaron al poder del Estado a gente que uno no se la hubiera imaginado “ni de porteros”, tal como se anunció respecto a Cerrón, el prófugo menos buscado del Perú. Y claro, con los “pergaminos” que exhiben, son capaces de hacer cualquier cosa o, dejarlas pasar.

En los últimos tiempos, hemos visto que el sistema judicial se comporta a su capricho, como si no existieran las leyes y la Constitución.

La JNJ ha destituido a la Fiscal de la Nación (funcionaria aforada), sin acusación constitucional debidamente consentida y aprobada por el Congreso.

Mientras tanto, el poder judicial, repone a una fiscal suprema destituida e inhabilitada, sin el levantamiento previo de la inhabilitación constitucional hecha por el congreso.

¿Alguien reaccionó? ¿El Congreso reaccionó de inmediato ante el Tribunal Constitucional (TC)? No, aquí a nadie le importa la legalidad, al punto, que la fiscal Barreto se ha atrevido a decir, “que los ciudadanos pueden estar presos hasta que demuestren su inocencia”.

Y para colmo, el fiscal de la nación, archivó la investigación a Vizcarra sobre compras indebidas relacionadas al COVID-19, lo que nos costó más de 200 mil vidas.

Por su lado, el Poder Judicial, a través de algunos jueces suplentes, se ha atrevido a paralizar la actuación del Congreso e inmiscuirse en procesos de elección de miembros del TC o del Defensor del Pueblo, entre otros, a pesar de sentencias previas del TC que indican, que esas son tareas exclusivas y excluyentes del Congreso.

El sistema judicial estaría actuando como mafia. De hecho, el sistema judicial le ha perdido el respeto al Congreso, pero claro, también entiendo que, salvo honrosas excepciones, “el pueblo” ha llevado al Congreso a una manga de impresentables, que no tienen ninguna autoridad intelectual ni moral, para actuar en nombre de la ley y la Constitución, refrendado por niveles de aprobación de sólo 6%.

En el ejecutivo, las cosas no son muy diferentes. El Congreso se los pasa por encima, promulgando la cuarta parte de las leyes, a pesar de las opiniones y observaciones del ejecutivo. No sólo eso, sino que ya perforaron la restricción constitucional de generación de gasto fiscal desde el congreso (S/50,000 millones en los últimos tres años), pero el ejecutivo no hace nada, con tal de subsistir. Y claro, 5% de aprobación no es un número como para ponerse “faite” con nadie, pero ni por decoro emiten una opinión, al extremo que, el ministro de economía y finanzas se ha visto obligado a ir al Congreso a pedir perdón por un comentario respecto a las leyes populistas promovidas desde el parlamento.

Lo que los congresistas han hecho en materia de destrucción del sistema privado de pensiones, la disposición de las cuentas CTS (compensación por tiempo de servicios), es otro horror. Obviamente, quienes mantienen saldo en cuentas CTS son aquellos que están formalmente empleados, caso contrario hubieran dispuesto de ellas. ¿Quién los va a mantener cuando pierdan el empleo? Respecto al retiro de los fondos de las AFP, ¿Quién se hará cargo de esos jubilados en su ancianidad, especialmente en estos tiempos de familias reducidas o sin hijos? Peor aún, por ley, están garantizando “pensión mínima” a quienes han retirado sus fondos previsionales. ¡Locura total!

Hay una competencia desenfrenada de populismo entre ejecutivo y parlamento:

  1. El congreso quiere reducir a un año el plazo de prescripción de ciertos delitos, que los beneficia a ellos.
  2. No legislan razonablemente sobre el chatarreo de vehículos de servicio público antiguos.
  3. El ejecutivo prolonga de 15 a 35 años la antigüedad de vehículos de servicio público, para salir de circulación (para ellos no hay caos vehicular ni polución).
  4. No legislan sobre el pago de papeletas de tránsito, pero lloran los accidentes.
  5. No legislan o no consiguen los votos para impedir la participación electoral de los sentenciados por delitos penales graves.
  6. Se permite la creación infinita de bancadas parlamentarias, etc.

Mientras tanto, la MML no hace nada por, junto con la ATU, mejorar el servicio de transporte público y reemplazar la chatarra rodante.

El sistema electoral no se queda atrás:

Permite la inscripción de partidos de gente inhabilitada para participar en política (casos A.N.T.A.U.R.O y Vizcarra), recurriendo a subterfugios que se los permita. Por supuesto, tampoco es capaz de hacer propuestas legislativas inteligentes, que permitan que nuestros procesos electorales mejoren, que la calidad de los candidatos no sea tan mala como la actual y no se ocupan de filtrar debidamente la calidad de los candidatos.

En medio de este “marasmo”, la prensa no ayuda, al no levantar públicamente los casos de corrupción explosiva que se dan en el sistema judicial:

(i) Las mafias existentes en la fiscalía, el poder judicial y la JNJ.

(ii) Tampoco la escandalosa injerencia de algunas ONGs, interfiriendo en los procesos y actividades fiscales (caso IDL incluido en órdenes de operaciones PNP).

La fiscalía y la policía no capturan a un número importante de prófugos de la justicia, que se atreven a aparecer de forma virtual para algunos procesos judiciales u opinando en redes sobre política y, entretanto, el Congreso no legisla un agravamiento de la pena para los prófugos (duplicar la pena en función del plazo en condición de prófugo, por ejemplo).

¿Qué les pasa?
¿Han vendido su alma al diablo?
O ¿Hemos agravado el tango cambalache?

Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Comenzó la batalla por la depuración del REINFO

Comenzó la batalla por la depuración del REINFO

Por Jaime de Althaus
2 de julio de 2025
Los problemas que queremos tener

Los problemas que queremos tener

Por Maali del Pomar
2 de julio de 2025
El tiro de los matones está saliendo por la culata

El tiro de los matones está saliendo por la culata

Por Fernando Cillóniz
1 de julio de 2025
El país de la imprevisión

El país de la imprevisión

Por Jaime Spak
1 de julio de 2025
Batalla cultural

Batalla cultural

Por Carlos Gálvez Pinillos
30 de junio de 2025
Canales (Miraflores) quiere ganar el concurso

Canales (Miraflores) quiere ganar el concurso

Por Pablo Bustamante Pardo
30 de junio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS