Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

«Un nuevo gobierno no puede darse el lujo de refundar la educación»

Idel Vexler Por Idel Vexler
13 de agosto de 2015
en Opiniones

Entrevista a Idel Vexler

Por Elizabeth Prado               

(La República, 13 de agosto de 2015)

 

En la siguiente entrevista, el especialista en educación Idel Vexler llama la atención sobre la necesidad de valorar la Ley de Educación del año 2003. Aparte, muestra sus reparos sobre la Ley Universitaria, particularmente la Sunedu. Y advierte que la educación intercultural bilingüe y rural sigue siendo una tarea pendiente.

Desde la década del 70 no se ha hecho una reforma educativa de magnitud. ¿Es necesaria una reforma educativa total?

Ha habido intentos de reforma educativa. Eso se debe a que los gobiernos no entienden que lo que el país necesita son cambios en la continuidad. Hubo continuidad desde el 2000 hasta el 2011 en  la parte pedagógica; lamentablemente en la primera etapa de este gobierno se cometió el error de desactivar, por ejemplo, el currículum escolar que estaba vigente desde el 2009 y la carrera pública magisterial. Lo que hay ahora es una voluntad, válida, de querer recuperar el tiempo perdido.

En la campaña pasada un candidato a la presidencia propuso  el bachillerato en secundaria  que permita acceder al trabajo. ¿Por qué no se aplica?

Ya se experimentó en el gobierno de Fujimori y no funcionó porque no tenía sustento jurídico y no era parte de una reforma integral.  Hay que valorar la reforma de la educación del 2003. La Ley General de Educación de ese año coloca por primera vez a la educación inicial en la educación básica regular y tiene una educación básica alternativa para jóvenes y adultos. Tiene también la educación ambiental. Como una mirada al 2021 hay que estudiar la posibilidad de tener colegios técnicos que permitan acceder al trabajo. Pero la educación tecnológica es muy cara.

Sin embargo es una necesidad en estos momentos.

Sí. Por ahí se puede hacer alianzas con empresas; una buena metodología es la formación técnica dual que viene proponiendo la comisión de educación de la Cámara de Comercio de Lima.

¿Dual?

Sí: los chicos estudian en una empresa y, a la vez, estudian en el colegio. Las empresas tienen capacidad instalada, equipamiento, buenos ingenieros, instructores. 

Se recuerda mucho la secundaria que había antes.

En su momento histórico eso fue muy bueno, ahora la realidad es otra. Un chico debe salir de secundaria con sólida formación integral, personal-social, científica, humanística, y reforzarse con competencias técnico ocupacionales que le permitan acceder al trabajo. 

Volviendo a la continuidad, usted ha criticado el cierre de diez colegios experimentales con jornadas completas de estudio, en este gobierno.

En el año 2011 el presidente Humala anunció la jornada escolar completa, pero cerró los  diez colegios experimentales que había. Ahora se ha iniciado la jornada escolar completa en mil colegios que todavía están en una situación débil. Y acaban de sacar una resolución ministerial anunciando que habrá 600 colegios más. Y se dice además que al 2021 los nueve mil colegios públicos deben tener la jornada escolar completa.

¿Le parece imposible?

Me parece demagógico e irónico que un gobierno que ha tenido 4 años para hacerlo, ahora en el último año diga que para el 2021 debe haber un 20% anual de efectividad en la educación, que se aumente al doble el sueldo de los maestros y que se incremente el presupuesto al 5 o 6% del PBI, cuando hasta ahora solo se aumentó el 0.5%. ¿Por qué no lo han hecho en estos 5 años?

¿Qué le gustaría escuchar de los candidatos a la presidencia?

Que hablen con conocimiento de la realidad del sector y que escuchen a instituciones, especialistas y a personas que tengan experiencia de gestión y que hayan vivido la realidad educativa.

Hace falta un tratamiento amplio del tema.

La Comisión de Educación de la Cámara de Comercio está convocando para debatir estos temas y alcanzar opiniones a los candidatos. Creo que el IEP también, Foro Educativo y el Consejo Nacional de Educación. Yo esperaría que las propuestas tengan un contexto de cambio y continuidad, con viabilidad financiera, administrativa y pedagógica, para que se lleven a la práctica.

¿Qué le sugiere la ley universitaria?

Pensar que la ley universitaria, al crear la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu), garantiza la calidad de la educación universitaria es un error. La norma está focalizada en la creación de un órgano controlista, fiscalizador, supervisor, dependiente totalmente del poder político, en este caso el Ministerio de Educación. Tal como está planteada, no asegura calidad.

¿Qué plantea usted?

Merece un debate. No comparto la centralización de la reforma solo en la Sunedu. Cualquier cambio sobre el tema universitario debe darse en un marco de calidad y autonomía.

¿Quiere decir que la nueva ley no permite avanzar?

 No es que no permita avanzar, está focalizada en el controlismo, en la fiscalización. Lo que veo es un desencuentro entre la corporación universitaria y los que gobiernan de manera centralizada la universidad.

¿Cree que en un nuevo gobierno se puede anular esta ley?

Cualquier modificación o cambio, en caso de darse, debe ser mirando hacia adelante y para avanzar. De ninguna manera para volver atrás.

¿Qué debe hacer el próximo gobierno, de manera urgente, en el sector Educación?

Lo primero es ver el currículum, que se cambió y ahora es un laberinto. Otro tema es el caso de los maestros. Profundizar y ampliar el reconocimiento de méritos con los correspondientes aumentos de sueldos para todas las escalas.

La educación intercultural es una deuda cuando se discute sobre educación nacional, a pesar de que somos un país pluricultural y pluriétnico.

El tema de la educación intercultural bilingüe, así como la educación rural, es una tarea pendiente. Se ha perdido una valiosa oportunidad. En el año 2012 Economía entregó mil 300 millones para la educación rural e intercultural bilingüe. Anunciaron 550 escuelas dignas que en algún momento se llamaron Marca Perú. No hay una escuela que se haya construido en el marco de este programa. No se desarrolla la formación de profesores interculturales bilingües. Hay esfuerzos de quince años para acá, pero el tema sigue pendiente.

Hay mucho por hacer en educación.

El Perú no se puede dar el lujo de comenzar un nuevo gobierno tratando de refundar la educación. Esto, que es un mal endémico de la educación peruana, ya la ciudadanía y la comunidad educativa no lo van a permitir. Debe haber cambios, desafíos, pero en un contexto de continuidad; mantener lo bueno, mejorar lo que está regular y descartar lo malo.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS