Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

El leviatán que no pudo

Diego Macera Por Diego Macera
5 de diciembre de 2019
en Opiniones

Por: Diego Macera
El Comercio, 5 de diciembre de 2019

Hay una fantasía en la que todos caemos ocasionalmente. Ante problemas sociales complejos –como la pobreza, la discriminación, la desigualdad, etc.– solemos pensar que alguien puede y debe resolverlos. Es una reacción natural que nos ayuda a simplificar y procesar internamente la situación –siempre es más fácil tener a quién responsabilizar–, pero pocas veces nos ayuda a entenderla. Y en este juego de culpas quien aparece como piñata oficial es el Estado.

Pocas veces paramos a preguntarnos qué cosas realmente puede y debe resolver el poder público. Porque la verdad es que, a pesar de las buenas intenciones de un nutrido grupo de gente, el Estado no existe para solucionar todos los problemas de la sociedad. Más bien, debería hacernos temblar la idea de un burócrata que crea que puede moldear la sociedad ideal, tal y como el propio Estado concibe que esta debiera ser.

Desde el lado económico, es indiscutible que políticas públicas equivocadas hicieron un daño enorme al país por décadas. Nos tomó un cuarto de siglo recuperar la riqueza por persona que teníamos en los años setenta. Pero que el Estado tenga un poder destructivo inmediato no significa que tenga también una varita mágica para crear prosperidad. Así como el Congreso no puede erradicar la pobreza simplemente prohibiéndola, los sueldos no pueden subir porque el Ministerio de Trabajo lo decretó –salario mínimo o no–.

La entendible impaciencia de algunos por solucionar los problemas económicos más graves, como la pobreza, hace olvidar que estos son procesos que toman tiempo y esfuerzo. Pero, aunque algunos intenten el atajo o el engaño, no existe una ley o decreto que pueda duplicar en un año la productividad del Perú, que es la causa central de las limitaciones económicas. El Estado, al fin y al cabo, no crea la riqueza a repartir; la crean las personas con su trabajo y las empresas con su inversión, poco a poco, año a año.

En economía, el rol del Estado no es solo de árbitro que garantiza la competencia justa y hace cumplir las normas. También puede ser preparador físico (con inversión en educación, por ejemplo), responsable del terreno de juego (inversión en infraestructura o seguridad) y, para algunos, hasta director técnico que diseña estrategias. Pero el Estado no es el jugador. Quienes pisan la cancha, innovan, se fajan y hacen goles son las personas.

Desde el lado social, el Estado tampoco es un padre de familia responsable de educar a sus dependientes en buenos modales y sanas costumbres. La discriminación no es consecuencia de que alguien no colgó el cartelito que la prohibía en la entrada del aeropuerto (ocasionando su cierre temporal por la Municipalidad del Callao). La envidia y la desigualdad no se derivan de que no tengamos impuestos suficientemente altos, como parece sugerir la OCDE. La soberbia de las clases dirigentes –aunque condenable y catalizadora de las protestas en Chile– no se soluciona con una ley. Las ofensas malintencionadas, incluso si duelen, no siempre ameritan una sanción estatal. Con personas imperfectas tendremos necesariamente sociedades imperfectas. Si bien hay espacio para la educación, los problemas de verdad llegan cuando empezamos a creer que el Estado puede y debe corregir asuntos que son propios de la naturaleza humana en una sociedad libre.

Los efectos de esta fantasía –que el Estado todo lo puede arreglar si tan solo hiciera las cosas bien– no son menores. En primer lugar, porque necesariamente interferirá con la libertad de las personas. En segundo lugar, porque si todo es su responsabilidad, nada le es exigible de manera prioritaria. Identificar qué puede hacer el Estado y qué no es el primer paso para pedirle que rinda cuentas en serio. Y, en tercer lugar, porque cuando cargamos a alguien más con toda la responsabilidad dejamos de exigírnosla a nosotros mismos. A veces el Estado no es el problema, somos nosotros.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Aguanta, Argentina Que todos miramos

Aguanta, Argentina Que todos miramos

Por Manuel Cruzat Valdés
9 de septiembre de 2025
La última etapa de la vida

Guerrillas en curso

Por Felipe Ortiz de Zevallos
9 de septiembre de 2025
¿Qué pasó el domingo 4 en Chile?

¿Cómo vamos a Votar?

Por Patricia Teullet
9 de septiembre de 2025
“Acelerar el crecimiento demandará más de reformas que son intersectoriales”

La autonomía de los bancos centrales

Por Hugo Perea
9 de septiembre de 2025
La OCDE y el buen gobierno corporativo

Aportes por consumo y pensión garantizada marcan la ruta pensionaria en sistema privado

Por Aldo Ferrini
9 de septiembre de 2025
Aerolíneas Rojas

El Cartel de los Soles

Por Uri Landman
9 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS