Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Los motores del crecimiento

César Peñaranda Por César Peñaranda
10 de febrero de 2016
en Opiniones

César Peñaranda, Director Ejecutivo del Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial

Gestión, 08 de febrero de 2016

 

Los dos últimos artículos de opinión (14.12.2015/11.01.2016) recogieron dos temas centrales del Programa Económico (PE) 2016- 2021 elaborado por el Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (Iedep) de la Cámara de Comercio de Lima, referentes al punto de partida en el contexto nacional e internacional y los cimientos del crecimiento, respectivamente. En el primer caso, se concluye que el desafío del país es crecer a tasas no menores al crecimiento potencial actual (4.5%), mientras en el segundo se establece que para sustentar un crecimiento sólido y duradero es necesario apuntalar la estabilidad macroeconómica y fortalecer las instituciones. Toca en esta ocasión resumir el tercer y último tema clave del PE pertinente a los motores que pueden permitir crecer a la tasa indicada e incluso más alta, que son la productividad, la inversión y la exportación, los tres en reversa los últimos años, por lo que es necesario revertir la tendencia.

Incrementar la productividad total de factores (PTF), que es aumentar la contribución que hacen al proceso productivo todos los elementos que intervienen directa e indirectamente, salvo el factor trabajo y el capital que tienen su propio aporte, es indispensable para retomar el ritmo de crecimiento a tasas en el entorno del potencial actual y el factor clave para expandirlo. Un análisis de las cifras de los últimos 50 años muestra que la evolución de la PTF determina tasas de crecimiento promedio anual altas o bajas según suba o caiga esta, respectivamente. La PTF ha caído 2% promedio anual en el periodo 2011-2014, siendo una de las causas relevantes del magro crecimiento de los últimos años. El énfasis para cambiar esta tendencia debe estar en mejorar los 114 indicadores que agrupan los 13 pilares que presenta anualmente el Reporte de Competitividad Global del Foro Económico Mundial. Elevar la PTF implica bajar costos reales y subir la competitividad de las empresas para actuar tanto en el mercado interno como externo. Además, mejora la factibilidad y rentabilidad de los proyectos.

El motor de la inversión, al igual que la PTF, también ha retrocedido los últimos años, tanto la privada como la pública, como consecuencia no de falta de proyectos sino de la incertidumbre y desconfianza que se ha ido generando por la situación económica internacional pero, en especial, por los problemas internos, destacando el deterioro del ambiente de negocios, conforme lo determina el estudio anual Doing Business (DB) del Banco Mundial, a la par con los cada vez mayores y más complejos conflictos sociales. Una acción preventiva eficaz y manejo profesional de estos últimos, así como mejorar los indicadores del DB permitirían retomar la dinámica de las inversiones.

El panorama de las exportaciones es crítico, pues en el periodo 2012- 2015 han caído 29.2%; no ingresaron alrededor de US$ 14,000 millones por este concepto. Cierto que la caída del precio de los commodities y la menor demanda mundial han definido gran parte de este problema, pero también es relevante indicar que no se actuó oportunamente y con visión de mediano-largo plazo para atenuarlo y disponerse mejor. Para empezar, la caída de la PTF antes señalada las ha afectado, no se armó una estrategia para capitalizar los beneficios potenciales de los TLC, se sigue castigando la exportación de algunos servicios con impuestos indirectos y aún se tienen costos altos en la cadena logística, por mencionar algunos temas. Hay, por tanto, mucho por hacer. No todas las dificultades vienen de afuera. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Incumplimiento de Espinoza puede sentar un peligroso precedente”

“Incumplimiento de Espinoza puede sentar un peligroso precedente”

Por Gino Ríos Patio
1 de julio de 2025
Gestión que hace agua

Cimientos de papel

Por Miguel Palomino
1 de julio de 2025
El método Indira

Votar mal

Por Fernando Rospigliosi
1 de julio de 2025
Aerolíneas Rojas

David y Goliat

Por Uri Landman
1 de julio de 2025
Un sistema de salud enfermo

Alerta aeropuerto

Por Leonie Roca
1 de julio de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

El caso Kocerha: PromPerú y un “concurso” de broma

Por Aldo Mariátegui
1 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS