Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

“Administración tributaria: entre la realidad y la ficción”

Claudia Cooper Por Claudia Cooper
4 de noviembre de 2021
en Opiniones

Por: Claudia Cooper
El Comercio, 4 de noviembre de 2021

Los impuestos son una distorsión económica cuya justificación radica en el hecho de que el valor de la suma que se les extrae a los individuos es menor al valor que esta representa para la sociedad, utilizándola centralizadamente a través del Estado.

El debate surge sobre el nivel de impuestos que garantiza la superioridad del gasto social respecto del gasto individual. Lo que no es debatible es que el proceso de recaudación sea más costoso que la recaudación misma, generándose una rentabilidad social negativa.

Según un trabajo realizado por Fernando Zuzunaga, los litigios tributarios ascienden a S/110.000 millones. Este monto engloba litigios con una duración promedio de cinco años, que se convierte en diez para los casos de los grandes contribuyentes.

Esta realidad procesal siembra dudas respecto de la gestión de los procesos tributarios. Así, los costos para la administración tributaria y los contribuyentes resultan probablemente mayores al monto a recaudar. Mi reciente experiencia con la administración tributaria municipal ilustra esta realidad.

En la década de los 90, mi padre adquirió un inmueble a través de un crédito para regalármelo. Tres años después, ya trabajando, traspasó el inmueble y el crédito a mi nombre, tal y como consta en los registros públicos.

Dado que el Estado es un monstruo de varias cabezas, el mismo trámite debió hacerse tantas veces como instituciones haya en relación a una actividad, una telaraña para mí desconocida, con lo que involuntariamente el mismo trámite ante la municipalidad quedó pendiente.

Todo funcionó durante los 25 años en los que mi padre ha venido declarando y pagando (en mi lugar) el impuesto predial y los arbitrios. Hace 10 meses, decidí hacer el trámite para pasar el predio a mi nombre. Entendía que, además del tiempo invertido en ello, tendría que pagar una multa. Me equivoqué completamente.

La municipalidad no reconoció las declaraciones y pagos que mi padre hizo sobre mi inmueble. Ni siquiera lo estableció así claramente, lo que me hubiera permitido plantear eficazmente mi estrategia, sino que me metió en un mundo procesal de dimensiones incontrolables.

En lugar de trasladar los pagos de mi papá hacia mí (como fue solicitado), crearon una ficción: lo tramitaron como una solicitud de devolución más una imputación de los montos hacia mí. Amparados en la opacidad normativa, un solo acto fue dividido en dos para, presumo, poder cobrar más.

Según el código tributario, la devolución y compensación prescriben a los cuatro años, un plazo idéntico al de la prescripción de las deudas, en el caso de que el contribuyente las haya declarado; de no ser así, el legislador asume que el contribuyente no actúa de buena fe y el plazo de prescripción de la deuda aumenta a seis años, lo que implica una “multa implícita” de dos años más los intereses moratorios.

La declaración hecha a través de mi padre no solo me significó una multa de S/1.000 por declaración extemporánea, sino sobre todo la multa implícita descrita en el párrafo anterior por S/20.000.

El traslado de los pagos de un sujeto al otro ha sido materia de fallos favorables al contribuyente en el Tribunal Fiscal (TF) en los casos de herencia y gananciales. En algunos casos de compra-venta, el TF ha validado el sistema de devolución y compensación que me pretenden aplicar. La municipalidad encontró dónde ampararse para cobrar doble.

Las sucesivas reformas tributarias han debilitado al contribuyente al exigir la cancelación previa de la “deuda” con la expectativa de una devolución (esta vez sin intereses). El reciente pedido de facultades del Ejecutivo busca “perfeccionar” la tributación municipal, “regular” la inadmisibilidad de determinadas reclamaciones y establecer la “responsabilidad” de los asesores fiscales. Todo esto coadyuva a debilitar aun más la posición del contribuyente frente a la voracidad del Estado.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Llamada de atención a la vanguardia – España

Bolivia sí es un país fallido

Por Ismael Benavides
1 de agosto de 2025
La verdad no entiende de “narrativas”

Los 15 minutos de Boluarte

Por Diana Seminario
1 de agosto de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

El mito del “minero ancestral”

Por Iván Arenas
1 de agosto de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Libor: la conspiración que nunca fue

Por Iván Alonso
1 de agosto de 2025

“El fracaso del socialismo en el mundo”

Por Félix Álvarez Velarde
1 de agosto de 2025
¿Por qué tendría que elegirte a ti?

Niños inteligentes que no obedecen

Por León Trahtemberg
1 de agosto de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS