Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Urge revertir la tendencia negativa de la inversión

César Peñaranda Por César Peñaranda
14 de septiembre de 2016
en Opiniones

César Peñaranda

Gestión, 12 de setiembre de 2015

Es un común denominador calificar la inversión como uno de los motores claves del crecimiento económico, el otro sería la productividad total de factores. Lamentablemente, durante los últimos tres años, incluido el 2016, la inversión privada, que explica el 21% del PBI, registra tasas negativas de crecimiento, mientras la pública, que explica apenas el 5% del PBI, sigue la misma tendencia, aunque se estima que puede cambiar este año no obstante presentar tasa negativa el primer semestre. En este crítico escenario la pregunta es cómo revertir esta situación. Veamos.

La inversión pública, que en lo esencial se expresa en infraestructura, directamente o conjuntamente con el sector privado vía concesiones, asociaciones público-privadas y obras por impuestos, requiere resolver principalmente la complejidad de los procesos para la toma de decisiones y las regulaciones, trabas y barreras burocráticas (RTBB), que en vez de disminuir se incrementan, a la par con la asesoría y capacitación simultánea que corresponde dar en especial a los gobiernos regionales y locales para concretar las inversiones.

Se necesita además determinar como resultado de esta acción conjunta con el sector privado los recursos fiscales comprometidos y cuándo deberán hacerse efectivos, para conocer oportunamente el espacio fiscal del que se dispone y no crear falsas expectativas.

Respecto de la inversión privada es importante tener presente que, a más de un clima o ambiente favorable a ella, el costo y los retornos que conlleva determinan la decisión de invertir. En la medida en que estas variables no evolucionen en sentido positivo afectarán la marcha de la inversión privada, como se ha presenciado los últimos años en el país. Resalta en ese sentido el retroceso que registra para el Perú el Reporte de Competitividad Global del Foro Económico Mundial, que analiza 140 países, así como el pertinente al del Conference Board, que mide la productividad total de factores para alrededor de 50 países, pues esto impacta directamente en la rentabilidad de los proyectos de inversión, dado que la caída de la productividad-competitividad significa que los costos reales se incrementan. En esa misma dirección, el estudio anual del Banco Mundial, el Doing Business que involucra 189 países, muestra el retroceso en el ambiente de negocios del Perú por las RTBB, que retrasan los proyectos e incrementan los costos de operación y por tanto los retornos esperados. Es importante tener presente que estos referentes los miran y analizan los agentes económicos a nivel mundial cuando buscan dónde invertir.

A la preocupante involución señalada se suman, lamentablemente, los 211 conflictos sociales existentes, de los cuales 121 están activos, los que han detenido y peor aún cancelado en algunos casos inversiones significativas en el sector minero, de hidrocarburos y energía, generando además por vasos comunicantes con el resto de la actividad productiva la paralización de proyectos en otros sectores por los riesgos que implica.  

La reducción de la incertidumbre y el incremento de la confianza que ha suscitado el nuevo Gobierno si son bien capitalizados pueden revertir la situación descrita y poner los dos motores (productividad e inversión) que están en reversa a marchar. La prioridad a destrabar inversiones por US$ 18,000 millones, la relevancia que se dará al Consejo Nacional de Competitividad, la preferencia a la mesa horizontal de barreras de Produce y la atención anunciada a los conflictos sociales van en esa dirección.

 

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Incumplimiento de Espinoza puede sentar un peligroso precedente”

“Incumplimiento de Espinoza puede sentar un peligroso precedente”

Por Gino Ríos Patio
1 de julio de 2025
Gestión que hace agua

Cimientos de papel

Por Miguel Palomino
1 de julio de 2025
El método Indira

Votar mal

Por Fernando Rospigliosi
1 de julio de 2025
Aerolíneas Rojas

David y Goliat

Por Uri Landman
1 de julio de 2025
Un sistema de salud enfermo

Alerta aeropuerto

Por Leonie Roca
1 de julio de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

El caso Kocerha: PromPerú y un “concurso” de broma

Por Aldo Mariátegui
1 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS