Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Competir para vivir

Rolando Arellano Por Rolando Arellano
13 de octubre de 2014
en Opiniones

Estimado lector, ¿qué ha cambiado para que le tome mucho más tiempo hoy que hace cinco años ir de su casa a su trabajo? ¿Se ha alargado la ruta? ¿Será que las pistas se han vuelto más angostas? ¿Tal vez su auto es menos potente? ¿Habrá quizá mucho más baches en el camino? Probablemente ninguna de las anteriores es la respuesta adecuada, pues usted lo sabe bien, la causa principal es que ahora hay muchos más vehículos en su camino. Eso mismo pasa en el mundo empresarial peruano, en que la mayor competencia hará cada vez más duro llegar a las metas.

Hoy que las empresas están en período de planeamiento de sus acciones para el 2015, la mayor preocupación de los empresarios está en saber cuánto crecerá el PBI, pues en función de ese crecimiento tratarán de prever el de sus empresas. En un contexto como el actual, eso es como tratar de prever el tiempo que tomará ir de su casa al trabajo basándose en cuánto se invertirá el año próximo en ampliar las pistas, sin preguntarse sobre cuántos carros más entrarán en circulación.

Y ¿por qué entran más competidores a nuestros mercados? Por una razón muy simple: nuestro crecimiento de varios años ha vuelto más atractivo nuestro país a empresas de fuera. No solo porque crecimos más que casi toda la región sino porque lo hicimos mucho más que los países desarrollados, que no llegan a superar sus grandes crisis y están obligados a buscar nuevas salidas para sus productos y servicios. Ya no pasamos desapercibidos.

¿Pero no tenemos la ventaja de estar aquí antes que los otros? Es una ventaja siempre y cuando la hayamos aprovechado convenientemente. Si en esta bonanza hemos llegado a conocer profundamente a nuestros clientes y consumidores, y nos hemos ocupado en servirlos de la mejor manera posible, entonces tenemos la fuerza de su lealtad. Pero si, dado que el mercado crecía, nos despreocupamos de los detalles que ellos buscaban, hoy deberíamos ponernos en alerta. Ese descuido es la rendija que verán los nuevos competidores para entrar a los hogares y a las empresas de nuestros compradores.

No se piense que esta es una realidad especial peruana. Esta es la manera en que se desarrollan las cosas en todos los mercados que crecen, donde la ventaja de los precursores se disuelve con la entrada de competidores más agresivos. Eso pasó hace decenios en Estados Unidos y Europa, hace años en Chile y México y empezó luego en Colombia. Hoy está tomando fuerza en el Perú, donde algunos ya empezaron a sentirlo (nuestros estudios muestran a muchos gerentes preocupados en reinventarse), pero donde pocos lo han analizado adecuadamente.

Aquí sigue pesando mucho el dato del PBI, importante para el planeamiento empresarial, pues nos dice cuánto crecerá la torta de la economía. Pero tan importante como eso es saber cuánto crecerán los comensales. No podemos olvidar que si los comensales crecen más que la torta, la posibilidad de que nos toque menos que antes es grande. A menos que no esforcemos más para conservar nuestra porción, y mucho más para hacerla crecer.

Hoy el nombre del juego no es solo hacer las cosas bien sino hacerlas mejor que nuestros competidores. Porque hoy, y de aquí en adelante para siempre, nuestras empresas deberán saber competir para vivir.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Nunca he escuchado tanto escándalo congresal como en estos últimos años”

«Ponderé la seguridad de la ciudadanía»

Por Luz Pacheco Zerga
8 de septiembre de 2025
«En el 2026 tenemos una situación a la que llamamos la tormenta perfecta»

“No hay tecnología que pueda hacer que el voto digital sea 100% secreto”

Por Roberto Burneo
8 de septiembre de 2025
¿Y si hiciéramos lo que hizo Noruega?

¿Podemos ser como Singapur?

Por César Burga Rivera
8 de septiembre de 2025
«Estamos más o menos inmunizados porque el Perú produce bienes inelásticos»

Y como veía que resistía

Por Diego Macera
8 de septiembre de 2025

“Espinoza no nos ha alcanzado propuestas para mejorar la administración de justicia”

Por María del Carmen Alva
8 de septiembre de 2025
Ejecutivo califica de “inaceptable” la orden de Corte IDH

Ejecutivo califica de “inaceptable” la orden de Corte IDH

Por EJECUTIVO
8 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS